José Saavedra Ibacache, nacido y criado en Hijuelas, conocido como «El Jota», ha desarrollo diversos proyectos sociales en la comuna, fue concejal y hoy está proceso de la reelección. Su candidatura está basada en seguir fomentando la educación pública, en contribuir a entregar espacios de calidad en materia de salud, fomentar la participación de toda la comunidad, insistir en el mejoramiento de los espacios públicos, generar espacios también que permitan a Hijuelas proyectar una visión de futuro con un sistema de planificación territorial que le pueda consolidar y establecer marcos garantistas a todos nuestros recursos naturales.
«Creo que somos una comuna que tiene un enorme potencial en materia de desarrollo económico, lo cual tiene que estar abordado desde una mirada con un fuerte incentivo a la colaboración, a la educación, a mejorar los emprendimientos, a sostener, hacer un crecimiento sistemático pero también que la comunidad no se sienta ajena de ese crecimiento y establecer por sobre todo un sistema igualitario de oportunidades para todos los grupos prioritarios, niños, niñas y jóvenes, adultos mayores, mujeres, comunidad en general, que es fundamental para que el crecimiento de una comuna no solamente se le atribuya a una figura política como el alcalde, sino que se le genere una comunidad en sí donde el municipio y todos los actores puedan incidir y contribuir en sentirse protagonistas de cambiar su realidad«, destacó
Según tu experiencia, ¿Cuáles son los principales desafíos de tu comuna en el corto, mediano y largo plazo?
Yo creo que en el corto tiempo Hijuelas tiene como desafío definir su estrategia de crecimiento. Creo que es por esto que nosotros nos atrevimos ya en el año 2023 a iniciar la transición a lo que va a ser el nuevo plan regulador, proceso que va a tener un tiempo importante, pero también creo que era necesario que esta Hijuelas diera un salto significativo ya que el plan regulador actual es de 1986 y es fundamental para nosotros definir la estrategia de crecimiento. Es trascendental para nuestra comuna establecer marcos de acción igualitaria con respecto al rol que ocupan diferentes instituciones o acciones principalmente arraigadas a la comunidad.
La importancia que tienen las organizaciones sociales en la comuna por mucho tiempo estuvo contenida. Hoy hemos insistido y hemos querido contribuir fomentando, implementando el COSOC, incentivando a las organizaciones sociales a mantener sus situaciones jurídicas vigentes para que esto les permita a ellos y ellas seguir creciendo, seguir fortaleciéndose, seguir apalancando recursos para poder incentivar mayores cosas. Creo que también esta comuna necesita obligatoriamente establecer marcos garantistas en materia medioambiental.
Debemos tener sistemas normativos para mejorar aún más la convivencia en nuestra comuna, iniciar un proceso de trabajo desde el municipio para el levantamiento ya oficial como estructura municipal de espacios para los adultos mayores y para las mujeres, y esto, lamentablemente, aún no existe.
Hay solamente acciones involucradas en programas. No hay una estructura municipal que le permita a todos estos grupos prioritarios tener un sistema garantista de acciones que les permitan a ellos y ellas seguir creciendo.
Creo también importante destacar la posibilidad de que las escuelas avancen a un sistema de educación arraigada a su identidad patrimonial. Soñamos, con que en Hijuelas, exista un colegio agrícola.
Queremos también apuntar a la descentralización, mejorar los servicios de salud en Ocoa, en Romeral. Creo que eso es lo que nos falta como comuna.
Hemos tenido mucho crecimiento, pero mucho crecimiento disgregado. Es por esto que tenemos que enfocarnos en tratar de sacar adelante mayor conectividad para los sectores de El Olivo, Romeral y Ocoa como comunidades rurales, pero también con todas las oportunidades que merecen
Y, por supuesto, ejes importantes de trabajo como el turismo, desarrollo agrícola (agricultura familiar campesina). Estos son elementos fundamentales para seguir creciendo. Así también creo que debemos iniciar un proceso de imagen y también de empatía y de cercanía con nuestra identidad, cultura y tradiciones.
¿Cuáles son las principales problemáticas que consideras que hoy tiene tu comuna?
Yo creo que las principales problemáticas están establecidas en las garantías. Creo que Hijuelas en este momento necesita, imprescindiblemente de parte del Estado, del Gobierno Central, una mayor preocupación con respecto a temas como seguridad, a temas como salud pública y también acceso a la vivienda. Son cosas que en este momento requieren de un mayor campo de acción, como el que le compete a una municipalidad.
Y en ese sentido, creo que por ser una comuna rural, a lo mejor una comuna con pocos habitantes, no ha tenido en este momento una preocupación activa con relación a poder establecer marcos de acción importantes como aumentar la dotación de carabineros, incentivar el tema de la denuncia, tener un CESFAM a la altura de una población de casi 20.000 habitantes, poder ver y visibilizar la posibilidad de acceso a terrenos para poder construir viviendas sociales.
Tenemos muchas situaciones con loteos irregulares que penosamente no pueden acceder a agua, a derechos de alcantarillado, a servicios de electrificación.
Creo que necesitamos imprescindiblemente que el Estado y que todos los servicios de gobierno, trabajen de manera colaborativa con el municipio para poder corregir estos puntos que de verdad que son tremendamente necesarios para nuestro desarrollo.
¿Qué es lo que te diferencia del resto de los candidatos?
Durante mi administración, he intentado demostrar que un alcalde es un ser humano, demostrando que se puede ser un actor y colaborador con la población. La capacidad de empatía, de ponerte en el lugar del otro.
Siempre he sentido que el trabajo individual no es la forma, la visión debe ser colectiva, aquí los beneficios y las transformaciones sociales no la genera una autoridad, no la genera solo un alcalde o alcaldesa, la genera un equipo, un equipo de trabajo, una comunidad, y creo que estoy absolutamente comprometido con esas visiones, con esos sentires también.
Soy una persona tremendamente paciente en ese sentido, una persona que no carga con prejuicios con respecto a la real capacidad de aporte de todos los movimientos políticos. Para mí pueden ser contribuyentes si tenemos puesta nuestra mirada en el bien común de las personas y creo que esas cosas se potencian con afecto, con cariño, con entrega, y en ese sentido he demostrado durante estos tres años que la política puede servir para muchas cosas pero también cuando uno tiene un real sentido de acción y una misión consolidada con respecto a transformar la realidad de su comunidad, creo que esas cosas se convierten en procesos que perfectamente pueden llevarse a la práctica. Así que creo que es mi principal fortaleza tener la capacidad de soñar y creer en un cambio.
¿Cómo te vincularías con la comunidad una vez siendo alcalde?
El vínculo con la comunidad ha sido excelente. Yo he tratado de mantener mi vida sin establecer ningún marco de diferenciación. Sigo realizando cotidianamente todas las cosas como cualquier vecino.
Creo que eso es una fortaleza importante. No me he querido saltar la fila en nada. Creo que eso es muy significativo con respecto a la relación, al trato, a la empatía, al saludo.
Estar presente en su territorio para cualquier autoridad política creo que es fundamental. Y en ese sentido quiero destacarlo, quiero hacerlo presente, porque cuando una figura política o una figura de autoridad comunal desaparece del territorio, no está presente, no se vincula, no se organiza, no establece sus vínculos, no tiene mucho sentido el trabajo. Para mí esto es fundamental.
¿Qué es lo positivo y negativo de la actual administración? (Si va a la reelección puede hacer una autocrítica)
Creo que lo positivo es haber mantenido, después de casi los últimos dos años de trabajo, una importante línea de trabajo estableciendo un marco de colaboración con todos los actores del municipio. Creo que aquí hemos podido consolidar un modelo de trabajo muy participativo, muy colaborativo, en el cual hemos tratado de ser muy responsables con la prioridad administrativa, con el entorno municipal, con las funciones y deberes que tenemos cada uno de nosotros en el desarrollo de cosas. Ha sido un proceso de aprendizaje interesante, muy, muy potente en relación a la participación, y también, de mucho crecimiento en materia de ir difundiendo y socializando las funciones y las responsabilidades que tiene el municipio con cada una de las localidades que componen la comuna de Hijuelas.
Así que, en ese sentido, creo que la forma en que la comunidad ha percibido esta administración se basa directamente en como nosotros hemos querido desarrollarla, cercana, amigable, afectuosa, en la cual todos y todas tenemos las cosas, las podemos decir, las podemos debatir, las podemos analizar, pero podemos llegar perfectamente a acuerdos.
Y con respecto a lo negativo, creo que haber llegado con un equipo de trabajo y también con un alcalde nuevo, reciente, que desconocía mucho del aparataje municipal, lamentablemente tuvimos mucho tiempo, no tuvimos una asesoría y una colaboración para poder establecer un proceso de engranaje municipal más rápido. Las transiciones fueron un poco largas, porque ninguno de nosotros, incluido yo como alcalde, teníamos y habíamos experimentado el servicio público de este nivel.
Por esa razón cometimos algunos errores en una primera instancia. Nos faltó mayor nivel de experiencia, pero creo que también es importante destacar que nos atrevimos a hacer cosas significativas, poner un equipo de trabajo con gente joven de la comuna. Esas cosas las hemos puesto en valor hasta que llegamos a esa consolidación y a esa estabilidad que le ha permitido a la municipalidad crecer con su presupuesto saneado, con un alto nivel de inversión y, por supuesto, sin cometer ningún grado de falta y de irregularidad de parte del alcalde.
Y en ese sentido es importante destacarlo, valorarlo y siempre estar orgulloso de no estar involucrado en ningún tipo de circunstancias negativas con la administración municipal.
¿Consideras que las personas tienen claridad del rol que cumple el municipio en la administración de la comuna?
Creo que el municipio por mucho tiempo ha mantenido un sistema muy poco amigable con el territorio. Nosotros, desde que llegamos a la administración y yo como alcalde, hemos insistido en poner en valor las funciones y deberes de un municipio en cada uno de los territorios donde nos tocó trabajar, que es casi la totalidad de la comuna. Creo que hay mucho desconocimiento.
Necesitamos imprescindiblemente establecer mecanismos de información, acercar la política pública y la administración municipal a los territorios. Lo hemos hecho. Hemos establecido marcos de alianza y de colaboración con el registro civil, con bienes nacionales, con el SAG, con diversos actores también que son importantes en el territorio.
Pero gran parte del territorio desconoce la funcionalidad del municipio y por esa misma instancia es que nosotros también hemos querido descentralizar esto creando la delegación de Ocoa y la de Romeral, porque lo vemos como algo preocupante. Necesitamos que la comunidad comprenda y conozca en toda su esencia cuáles son los deberes y cuáles son las responsabilidades que tiene una municipalidad directamente con sus vecinos y vecinas. Y aquí, lamentablemente, por mucho tiempo ese trabajo no se hizo y se desconocían muchos elementos importantes.
Además de que nos falta muchísimo avanzar hacia un proceso de digitalización del servicio municipal. Creo que en ese sentido necesitamos modernizar los procesos, actualizar nuestros sistemas de vinculación y esperemos que prontamente ese trabajo se pueda proyectar y consolidar para que la escuela sí crezca con una opinión de todos y todas.
¿Cuál crees que es el principal desafío de su comuna?
Necesitamos imprescindiblemente trabajar en detalle para consolidar nuestra proyección de crecimiento a largo plazo. Creo que Hijuelas ha estado viviendo y hemos tratado de incentivar permanentemente una visión de acción donde nadie se reste. Tratemos de contribuir en eso.
Lamentablemente nuestra municipalidad no estaba acostumbrada a entregar espacios de responsabilidad para que la comunidad pudiera opinar, pudiera expresar su sentir, su sueño, su visión de futuro. Es por esto que Hijuelas necesita sentir que su comunidad es importante, que sus opiniones son puestas en valor, y para ello el trabajo que se debe hacer es seguir manteniendo un sistema de acción democrática que le permita a todos y todas contribuir, colaborar, aprovechar los espacios que se fomentan, incentivar el trabajo de las organizaciones sociales, potenciar el COSOC, seguir desarrollando espacios de trabajo con los establecimientos educacionales de la comuna, poder también establecer marcos normativos a través de ordenanzas municipales que le permitan a nuestra comunidad crecer, pero crecer con un desarrollo armónico. También es necesario avanzar hacia un modelo de trabajo donde la distribución de los recursos públicos no se concentren solamente en el centro de la comuna, sino que en todo el territorio, y esto es lo que nosotros hemos tratado de hacer, una política de inversión equitativa para todo el territorio comunal que le ha permitido a Hijuelas crecer, desarrollarse, pero en ese sentido necesitamos que todos y todas participen y contribuyan en ese proceso.
¿Cuál es tu lugar favorito de la comuna?
Lejos, nuestro Parque Nacional La Campana
¿Si tuvieras que recomendar una picada de tu comuna, cuál sería?
Para que la gente que no es de Hijuelas viniera a conocer y a comer rico, mi recomendación es el Restaurant Jubaea en el Valle de Ocoa.
Finalmente, nos podrías decir algo típico de tu comuna.
Nuestra Alameda de Rabuco, es digna de una postal.