La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Gore Valparaíso entregó dos modernos camiones aljibes a Nogales y un nuevo bus a Olmué

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Quintero avanza en gestiones claves para transformar su subcomisaría de Carabineros en comisaría

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

    Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

    Gore Valparaíso entregó dos modernos camiones aljibes a Nogales y un nuevo bus a Olmué

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación Salud

Herida post pandemia: el aumento de muertes por cáncer de mama en Chile

Por Dr. Badir Chahuán Manzur, Jefe Unidad de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama FALP.

Redacción by Redacción
30 octubre 2024
in Salud
0
Cáncer en personas adultos jóvenes: aumenta hasta casi un 80% en  tres décadas
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Era marzo de 2020 y una noticia sin precedentes conmocionó al mundo entero. El COVID-19 se tomó las calles que, poco a poco, comenzaron a quedar vacías, y las camas de clínicas y hospitales tuvieron que destinarse casi exclusivamente al tratamiento de los pacientes infectados con el temible virus. Durante más de 2 años dejamos de vernos los rostros completos, ahora cubiertos por mascarillas quirúrgicas, y nos olvidamos de saludar estrechando nuestras manos o cuerpos en un abrazo fraterno.
Muchas vidas se perdieron producto del coronavirus y, también, muchas mujeres dejaron de acceder a sus controles regulares por el temor de acudir a los centros de salud, posponiendo sus mamografías y consultas médicas. Esto significó que, para muchas, el cáncer mamario fuera diagnosticado en etapas más avanzadas, en las que las posibilidades de tratamiento y curación son menores. El acceso a la detección precoz se vio gravemente afectado, con el consiguiente incremento en los fallecimientos por esta enfermedad de esposas, madres, hijas y hermanas.
Es así como hoy el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres de Chile. De hecho, en 2023 hubo un 10,71% más de decesos por esta patología en comparación con 2022, alcanzando un total de 1.789 fallecidas el año pasado. Esta alarmante cifra se traduce en la pérdida de 5 mujeres al día en nuestro país, ¡cinco!
Las cifras hablan por sí solas: el 38% de los fallecimientos por cáncer de mama en 2023 ocurrieron en mujeres de entre 50 y 69 años, y un 39% en pacientes de entre 70 y 89. Es urgente que redoblemos los esfuerzos para que estas estadísticas no sigan creciendo. El problema, sin embargo, no radica únicamente en las secuelas de la pandemia o en la biología de este cáncer, sino también en la subutilización de la mamografía, el único examen que posibilita identificar esta enfermedad en sus fases iniciales, permitiendo que hasta un 95% de los casos detectados a tiempo se curen. La prevención y el diagnóstico precoz son esenciales para evitar más pérdidas.
El cáncer de mama no discrimina. Si bien tener antecedentes familiares aumenta el riesgo, la mayoría de las mujeres que desarrollan esta enfermedad no tienen un historial familiar. Por lo tanto, ninguna puede permitirse ignorar sus chequeos preventivos. El autoexamen mensual -desde los 20 años- y la mamografía anual -a partir de los 40- pueden marcar la diferencia. No obstante, el autoexamen no detecta precozmente el cáncer de mama y solo se recomienda para que las mujeres aprendan a conocer su cuerpo y consulten ante algún hallazgo, pero no reemplaza por ningún motivo a la mamografía. Asimismo, también es fundamental un cambio en los hábitos de vida. Está comprobado que el consumo de tabaco, la ingesta excesiva de alcohol, el sedentarismo y las dietas ricas en grasas son factores de riesgo que predisponen a este y muchos otros cánceres.
Cuando llega una paciente a mi consulta y tengo que darle una mala noticia, pienso en que si esa mujer se hubiese hecho la mamografía a tiempo, podría haber enfrentado un mejor pronóstico. No podemos permitir que esta patología siga arrebatando vidas que podrían salvarse. El impacto del COVID-19 en el retraso de los diagnósticos subraya aún más la necesidad de actuar hoy. Es hora de tomar conciencia. Por eso, en el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y durante todos los meses del año, desde Fundación Arturo López Pérez (FALP), a las mujeres les decimos: “Aunque cueste, primero nosotras: Detectar el cáncer de mama, cuanto antes mejor”.
Esta campaña necesita del compromiso de toda la sociedad. Debemos ser más proactivos en la promoción de la salud, asegurándonos de que nuestras madres, hermanas y amigas se realicen sus controles anuales. Más aún, es crucial que desarrollemos una cultura en la que el autoexamen mensual y la mamografía anual sean prácticas regulares, no excepcionales. El futuro de nuestras mujeres está en nuestras manos. Que el miedo, la desinformación o las secuelas de una pandemia no sean excusas para descuidar su salud. Actuemos hoy, para salvar vidas mañana.

Previous Post

Abogado Palamara llama a reactivar la acusación por notable abandono de deberes contra Ripamonti

Next Post

Dirección del Trabajo fiscalizará 300 buses interurbanos por aumento de viajes durante fin de semana largo

Redacción

Redacción

Next Post
Dirección del Trabajo fiscalizará 300 buses interurbanos por aumento de viajes durante fin de semana largo

Dirección del Trabajo fiscalizará 300 buses interurbanos por aumento de viajes durante fin de semana largo

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

JAIME MORALES (LIBERTARIO), CANDIDATO A DIPUTADO DISTRITO 7: “Recorte del Gobierno al turismo es irresponsabilidad con las Pymes”

15 octubre 2025
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

9 noviembre 2025
La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Cámara de diputados posterga votación de Acusación Constitucional contra ex ministro Pardow

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Chile derrota a Rusia por dos a cero en amistoso internacional

15 noviembre 2025
Ex Ministra Ángela Vivanco acusa «gran show» del Ministerio Público

Ex Ministra Ángela Vivanco acusa «gran show» del Ministerio Público

15 noviembre 2025
La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

15 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.014)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.834)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (805)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.241)
  • Política (2.434)
  • Regional (8.560)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

15 noviembre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Cámara de diputados posterga votación de Acusación Constitucional contra ex ministro Pardow

15 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com