POR LUCAS CHAPARRO
En esta entrevista, conversamos con Rodrigo Díaz, nacido en Viña del Mar, pero actualmente con residencia en Valparaíso, en el Cerro Placeres. Es kinesiólogo titulado de la Universidad de Valparaíso.
Queremos su autor para conocer más sobre su obra, sus fuentes de inspiración y lo que lo motivó a dar vida a estos mundos llenos de magia, aventura y misterio.
¿Qué te llevó a convertirte en escritor?
― Fue algo bastante curioso. Durante la pandemia, se popularizó la idea de que, si no escribías un libro, no habías hecho nada productivo. Al principio me parecía una tontería, pero con el tiempo pensé: “¿Y si escribo algo mejor?”. Así empecé con historias cortas que eventualmente se conectaron y dieron forma a mi primer libro, “Historias de Mystirikan”. A partir de ahí, decidí lanzarme a escribir una saga.
¿Cuáles son tus principales influencias literarias?
― Mis principales influencias son C.S. Lewis, con Las Crónicas de Narnia; J.R.R. Tolkien, con El Señor de los Anillos; J.K. Rowling, con la saga de Harry Potter; y Andrzej Sapkowski, con La Saga del Brujo (The Witcher). Todos han marcado mi forma de escribir y mi amor por la fantasía.
¿Qué te inspiró a escribir estos libros?
― La inspiración vino principalmente de mi afición por los juegos de rol. Me encanta crear personajes y narrar sus historias. También un tema central que influyó la obra fue el valor de la amistad, que reconozco que es un poco cursi, ya que los protagonistas son siete amigos. Uno de ellos está inspirado en mí, otro es un personaje completamente ficticio, y los demás están basados en mis amigos más cercanos.
¿Puedes contarnos algo sobre el personaje principal o el tema central del libro?
― El tema central de la saga son las aventuras de siete protagonistas en un mundo mágico llamado Mystirikan. Una parte importante de la historia transcurre en Valpharais, una ciudad portuaria gigante y un poco abandonada, inspirada en Valparaíso. El mundo está habitado no solo por humanos, sino también por elfos, orcos, centauros y razas originales como los «amfibianos», seres humanoides con características anfibias como manos palmeadas y branquias. Cada protagonista pertenece a un gremio y tiene un rol único: el Campeador, que lucha contra criaturas mágicas; el Diplomático, que resuelve conflictos; el Instructor, que entrena a los Guardianes; el Investigador, que desarrolla inventos; el Planificador, que administra el gremio; y la Erudita, que enseña materias como historia y matemáticas. Este último personaje, Claire, está inspirado en una amiga cercana que siempre me ha apoyado.
¿Cómo ha sido la respuesta de los lectores hasta ahora?
― La respuesta ha sido muy positiva. El año pasado vendí cerca de 97 ejemplares del primer libro, y ahora muchas de esas personas han regresado a la feria específicamente para comprar el segundo. Los lectores suelen entusiasmarse: quienes terminan el primer libro me preguntan inmediatamente “¿cuándo sale el segundo?”, y quienes leen el segundo ya están esperando el tercero.
¿Qué consejo le darías a otros escritores que están comenzando su carrera?
― Primero, paciencia. Escribir un libro no es algo que se logre de la noche a la mañana; requiere constancia. También es fundamental ser valiente y estar dispuesto a abrirse al mundo. Escribir es un acto íntimo, y el libro muchas veces refleja quién eres. Si tienes miedo de mostrarlo, mi consejo es que te atrevas. Siempre habrá personas que valoren tu trabajo, ya sea en redes sociales o en persona, y eso es algo que se agradece mucho.