POR LUCAS CHAPARRO
La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) es la institución más representativa de la comunidad literaria en el país. Con más de dos mil miembros registrados y más de setecientos activos, reúne a autores de diversos géneros, como poesía, cuento, novela, ensayo y drama. A través de sus quince filiales desde Arica a Punta Arenas, y dos sedes en el extranjero, la SECH fomenta la creación y difusión literaria en todo el territorio nacional.
En la filial de Valparaíso, destaca entre las obras “Ruta Mágica: Mitos, Leyendas y Dioses de Chile”, una novela fantástica que narra, en primera persona, el viaje de una joven estudiante de Bellas Artes y su abuelo a través de Chile. Juntos exploran y documentan historias orales sobre entidades míticas y ancestrales, plasmadas en una bitácora de viaje ilustrada con acuarelas. El relato se teje alrededor de la entrañable relación entre ambos personajes, marcada por momentos de alegría, juegos, sensibilidad paranormal y un amor que trasciende dimensiones. Con un estilo rico en detalles sensoriales, la obra no solo compila leyendas, sino que también se convierte en una guía mágica para quienes deseen recorrer y descubrir los rincones míticos de Chile.
En esta entrevista, conversamos con Sol Arellano, viñamarina Mar y autora del libro “Ruta Mágica: Mitos, leyendas y dioses de Chile”.
¿Qué te llevó a convertirte en escritora?
― Todo comenzó con mi deseo de crear un Bestiario chileno. Sin embargo, el presidente de nuestra filial literaria me propuso expandir la idea hacia una novela. Fue así como inicié este camino, y desde entonces no he dejado de escribir.
¿Cuáles son tus principales influencias literarias?
― Me gusta Horacio Quiroga, también Oreste Plath, y a Carlos Ruiz Zafón, cuyas novelas me han inspirado tanto que suelo releerlas con frecuencia.
¿Qué te inspiró a escribir este bestiario?
― Desde niña, sentí fascinación por la mitología, primeramente la griega y egipcia. Con el tiempo, pensé: “Si Chile es un país tan mágico, ¿por qué no explorar su propia mitología?”. Esa curiosidad se materializó en este libro.
¿Cómo describirías el libro a alguien que nunca ha oído hablar de él? ¿Puedes contarnos algo sobre el personaje principal o el tema central del libro?
― “Ruta Mágica” narra el viaje de una joven estudiante de bellas artes y su abuelo a través de Chile, descubriendo mitos y leyendas locales. La nieta documenta la travesía en una bitácora ilustrada, mientras el abuelo, con ayuda de amigos repartidos por el país, guía esta exploración. El libro fusiona aventura, herencia cultural y arte, invitando a redescubrir nuestras raíces.
¿Cómo ha sido la respuesta de los lectores hasta ahora?
― Ha sido muy buena. La primera edición se agotó en dos semanas durante la feria del año pasado, y este año ha ocurrido lo mismo. Aunque quizás no alcance a reponer ejemplares pronto, tengo planeado presentarlo en otros espacios mientras trabajo en “Ruta Mágica: Volumen 2”, que actualmente estoy terminando.
¿Qué consejo le darías a otros escritores que están comenzando su carrera?
― Que se motiven y que no paren de crear.