POR LUCAS CHAPARRO
Fundada en Valparaíso en 2006, Puerto de Escape nació como respuesta a la falta de títulos y críticas dedicadas a la literatura fantástica en Chile, con un enfoque particular en la ciencia ficción. A lo largo de los años, ha publicado más de 105 libros, consolidándose como una editorial independiente, regionalista y autofinanciada que busca dar visibilidad a autores y obras del género. Su labor no solo ha sido la de editar, sino también la de establecer un marco crítico que trascienda el círculo de fanáticos y permita un diálogo entre escritores, académicos, periodistas e investigadores.
Entre su catálogo destaca “Almendro Crisantemo”, una novela de realismo mágico ambientada en la Alemania Oriental de la Guerra Fría. Su protagonista, Dante Perdere, es un agente del Ministerio de Seguridad del Estado cuya lealtad está en entredicho. Para demostrar su compromiso, recibe la misión de infiltrarse en Cajita de Espectáculos, un cabaret en las afueras de Berlín que esconde secretos tras sus luces y actuaciones nocturnas. Allí conocerá a Almendro Crisantemo, un joven enigmático y encantador cuya presencia desafiará no solo su misión, sino también su propia visión del mundo.
En esta entrevista, conversamos con su autor, Joaquín Vera, de Viña del Mar y actualmente estudiando Psicología.
¿Qué te llevó a convertirte en escritor?
― Siempre me ha gustado leer y, con el tiempo, empecé a imaginar mis propias historias a partir de lo que leía. Fue así como nació en mí la necesidad de escribir.
¿Cuáles son tus principales influencias literarias?
― En este momento, mis mayores referentes en literatura son Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges.
¿Qué te inspiró a escribir este libro?
― “Almendro Crisantemo” nació de mi deseo de contar una historia de esperanza y luz, una narración que muestre cómo el apoyo de una comunidad puede ayudarnos a atravesar tiempos difíciles.
¿Cómo describirías el libro a alguien que nunca ha oído hablar de él? ¿Puedes contarnos algo sobre el personaje principal o el tema central del libro?
― “Almendro Crisantemo” es una novela de realismo mágico ambientada en la Alemania del Muro de Berlín, específicamente en el lado socialista. La historia sigue a Dante, un policía del Ministerio de Seguridad del Estado, quien es enviado a espiar un cabaret. Allí conoce a Almendro Crisantemo, un joven carismático, pícaro y seductor que parece traer el caos a donde va. A medida que Dante se adentra en este mundo, ambos comienzan a desenterrar secretos que ponen en juego su identidad y los obligan a decidir entre ser fieles a sí mismos o esconderse de un Estado que los persigue.
¿Cómo ha sido la respuesta de los lectores hasta ahora?
― La recepción ha sido muy positiva. Los lectores se han emocionado con la historia y han logrado identificarse con los personajes. “Almendro Crisantemo” presenta una gran variedad de personajes, cada uno con su propia historia, y muchos de ellos reflejan dilemas que siguen siendo relevantes hoy en día.
¿Qué consejo le darías a otros escritores que están comenzando su carrera?
― Que se atrevan. Al principio da miedo escribir, sobre todo por la opinión de los demás, pero si creen que su historia merece ser contada, entonces lo es.