La justicia francesa declaró este lunes culpable de malversación de fondos públicos europeos a la líder ultraderechista Marine Le Pen y a otros ocho miembros de su partido cuando eran eurodiputados, en el caso de los falsos asistentes parlamentarios.
Además, 12 asistentes parlamentarios, fueron declarados culpables de malversar fondos para financiar su partido, el Agrupamiento Nacional Francés (RN).
El tribunal correccional de París, que debe pronunciar todavía las penas, estimó el perjuicio total en 2,9 millones de euros (US$3,13 millones), al hacer «pagar al Parlamento Europeo personas que en realidad trabajaban para el partido».
«Se ha demostrado que todas estas personas trabajaban en realidad para el partido y que su diputado (de la UE) no les había encomendado ninguna tarea», declaró la jueza Benedicte de Perthuis ante el tribunal.
«Las investigaciones también demostraron que no se trataba de errores administrativos, sino de malversación de fondos en el marco de un sistema establecido para reducir los costes del partido».
Asimismo, el tribunal francés prohibió a Marine Le Pen presentarse a ningún cargo público tras ser declarada culpable de malversar fondos, sin embargo, aún se desconoce la cantidad de años.
Le Pen siempre ha defendido su inocencia, pero, el 13 de noviembre, la fiscalía pidió 5 años de cárcel, dos de obligado cumplimiento, 300.000 euros (unos U$325.000) de multa y cinco años de inhabilitación contra ella.
Si el tribunal sigue el pedido del ministerio público, la política no podría presentarse a la elección presidencial de 2027, a la que ya no puede concurrir el actual presidente centroderechista Emmanuel Macron. Los sondeos la colocan en cabeza de la primera vuelta.
La justicia procesó entre septiembre y noviembre a Marine Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por presuntamente pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016.
Según la investigación, el partido puso en marcha de «forma concertada y deliberada» un «sistema de malversación» de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
Pero el tribunal consideró que «en realidad» trabajaron para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica prohibida por la legislación europea.