La Corporación Cultural de Viña del Mar invita a la comunidad a visitar la Sala Viña del Mar, ubicada en Arlegui 683, espacio que desde el pasado 8 de mayo alberga dos exposiciones gratuitas en el marco del Mes del Patrimonio.
La primera, “Estado del Arte”, ha sido organizada en colaboración con la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. En ella, veinte artistas-educadores presentan obras que trascienden la mera práctica creativa y convierten el arte en una herramienta de investigación visual y conceptual. Bajo la curaduría de Marla Freire Smith, Doctora en Historia del Arte, la muestra desafía paradigmas tradicionales y explora técnicas que van desde la pintura clásica hasta propuestas experimentales.
“Las investigaciones artísticas que compartimos (y dialogan) en esta muestra, generan conocimiento desde la reflexión, lo intuitivo, lo nómade, lo subjetivo y lo simbólico, conceptos que, a su vez, han sido cuestionados dentro de la academia”, explicó Freire. “Nuestra práctica e investigación artística nos abre posibilidades para construir conocimiento de forma colectiva, ampliar los diálogos o dibujar incluso otras posibilidades epistemológicas que probablemente no hemos siquiera imaginado”.
Por su parte, la exposición «Viña, Ciudad del Recuerdo: 150 años de patrimonio» celebra el sesquicentenario de Viña del Mar mediante un recorrido por hitos que definen su identidad. A partir de ediciones del boletín “La Gaceta Cultural” — elaboradas por el Equipo de Comunicaciones de la Corporación Cultural desde 2024 — y con apoyo del Archivo Histórico Patrimonial, la muestra destaca desde edificios emblemáticos y la influencia de la vida industrial hasta figuras como la escritora Teresa Wilms Montt y el Festival de Viña del Mar
“Es un homenaje a quienes han creído en Viña del Mar como proyecto colectivo: a los visionarios que plantaron sus primeros jardines, a los obreros que levantaron fábricas, a los artistas que la llenaron de música, y a ustedes, ciudadanos que hoy la habitan con orgullo”, señaló Lucas Chaparro Sepúlveda, periodista y curador de la exposición.
Ambas exposiciones estarán abiertas con entrada liberada hasta el 27 de mayo. La iniciativa se enmarca en el Mes del Patrimonio, contando con entrada liberada de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.