Ante los últimos casos de corrupción que se han conocido en las últimas semanas, principalmente a propósito de la investigación en caso Pro Cultura, la Bancada de Diputadas y Diputados del Partido Socialista reafirmó su compromiso con la probidad y la transparencia para luchar contra la corrupción “caiga quien caiga”.
El grupo de parlamentarios anunció que pedirán que el Ejecutivo ponga urgencia en proyectos de la Bancada que entregan herramientas contra la corrupción: el proyecto de Fundaciones Transparentes, el proyecto para inhabilitar el ejercicio de cargos públicos a quienes hayan cometido delitos contra la probidad, entre otros.
El jefe de Bancada de las y los Diputados Socialistas, Juan Santana, señaló que “nuestro cuestionamiento no solamente es al uso y al correcto uso de los recursos públicos por parte de una institución privada en programas que son tremendamente importantes para la población, sino más bien a la generación y al impacto que esto tiene en el interés y la legitimidad de nuestras instituciones públicas. Creemos que finalmente, este tipo de escándalos terminan socavando la credibilidad que la población chilena tiene en sus instituciones públicas y por lo tanto vamos no solamente a respaldar todas y cada una de las investigaciones que se lleven adelante en esta materia”.
El parlamentario anunció que se reunirán con la Ministra Segpres, Macarena Lobos, con el objetivo de solicitarle la tramitación urgente de mociones parlamentarias presentadas por la bancada, cuyo propósito es garantizar transparencia en el uso de recursos públicos, proteger a las víctimas de corrupción y que aquellos condenados en esta materia no puedan pueden ejercer nunca más espacios dentro del sector público y de sus instituciones.
La diputada Daniella Cicardini, reafirmó que “como bancada socialista estamos comprometidos con una agenda anticorrupción. Creemos que es importante avanzar en este tipo de proyectos de ley porque insisto, esto pone en riesgo nuestra democracia y hay un compromiso real por quienes no solo hemos promovido proyectos de ley, sino que hemos combatido fuertemente la corrupción en nuestro país y que esperamos que la bancada socialista, con todas estas otras acciones lidere una agenda anticorrupción que necesitan los chilenos y chilenos.»
Por su parte, el diputado por la región de Los Ríos y autor de uno de los proyectos anti corrupción, Marcos Ilabaca, agregó que “hace tiempo que desde el Partido Socialista combatimos la corrupción con firmeza. Aprobamos en la Cámara un proyecto unánime para erradicarla en el Estado, pero hoy duerme en el Senado. No hay medias tintas: la corrupción no tiene grados morales, es un deber de todos eliminarla. Los que hablan de ‘espionajes’ o dobles estándares deben sumarse a una investigación transparente, sin impunidad. Como dijo el Presidente: que todo salga a la luz. Cuando se roba al Estado, los únicos perjudicados son los chilenos, porque ese dinero falta en salud, educación y las demandas ciudadanas.»
Finalmente, el diputado Daniel Manouchehri, sentenció que “hemos visto cómo la parte más asquerosa de la política, que es la corrupción, ha penetrado nuestras instituciones y acá hemos visto corrupción transversal, sin color político. Es por eso que nosotros creemos que es momento que en nuestro país pueda haber un gran acuerdo nacional por la transparencia, se necesita impulsar una agenda por la transparencia y en contra de la corrupción. Tenemos por un lado agilizar los procesos judiciales para que los responsables de los casos de corrupción paguen con cárcel y la respuesta institucional tiene que ser un gran acuerdo con la transparencia”.