Se trata de 2.500 hectáreas urbanas disponibles en Placilla de Curauma, pero no pueden ser destinadas a dar respuesta habitacional ni recreacional a las familias porteñas, debido a una disputa judicial entre la inmobiliaria Curauma y la Compañía Euroamerica.
En opinión del ex presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, Manuel Millones, el año 2013 con la aprobación del PREMVAL se establecieron nuevas extensiones urbanas y una zonificación de 2.500 hectáreas de extensión urbana en el sector Placilla, Curauma y el sector de Las Cenizas.
En dicho instrumento se resguardaron y protegieron la laguna y tranques colindantes, con áreas verdes como buffer de amortiguación, además de los vestigios de la cultura bato y un cementerio contiguo.
Sin embargo se dejó claro que las hectáreas urbanas podían ser utilizadas para la construcción de viviendas.
“Este lío judicial ha frenado la posibilidad de crecimiento hacia el sector norte de Curauma Placilla y por el contrario se han atomizado las respuestas habitacionales hacia el sector sur y muy particularmente hacia la laguna, con los consiguientes problemas de congestión y otros asociados a la concentración y densificación. Ahora bien es relevante señalar que pese a la falta de suelo aptos para generar nuevos barrios y de servicios, los privados no se han puesto de acuerdo para resolver esta disputa y más allá de quien tiene la razón del punto de vista judicial , lo concreto es que hay 2.500 hectáreas congeladas”, precisó Millones
La resolución o término de este conflicto podría derivar en que la municipalidad percibiera recursos frescos por el pago de multas y derechos atrasados y la Tesorería General de la República, otro monto superior a los $37 mil millones de pesos por deudas tributarias impagas desde el 2013.
Finalmente lo que espera el ex consejero regional es que las autoridades nacionales, regionales o locales intervengan y ayuden en construir una solución que vele por el bien común, no descartando una expropiación y disponer parte de esos terrenos para el Banco de Suelos que se contempla en el plan de emergencia habitacional.