La Corporación Cultural de Viña del Mar presentará el lanzamiento oficial de «Una Promesa de Cien Años», primera obra de María Ignacia Urzúa Reyes, una de las apuestas más frescas de la literatura fantástica nacional. Conocida en redes como «Té con Libros» o «Chiqui», esta abogada convertida en bookfluencer debuta con una épica novela publicada por Ediciones Urano: casi 400 páginas que tejen un universo original donde magia, dragones y conflictos sociales convergen. La cita será el sábado 12 de julio a las 12:30 hrs en la Sala Viña del Mar (Arlegui 683).
¿Cómo resumirías tu camino hacia la escritura, especialmente dentro del mundo del «romantasy»? ¿Qué autores o obras te marcaron en este género?
― En primer lugar, quiero aclarar que “Una Promesa de Cien Años” no es un “romantasy” al uso, sino una novela de fantasía clásica y aventuras. En este mundo conviven humanos y galdurianos, seres que manejan el “galdur” (como se llama la magia en la historia) y juntos emprenden un viaje de descubrimiento. Mi inspiración proviene de autoras que me marcaron profundamente: Laura Gallego, por su épica fantasía; y Elisabetta Gnone, con su saga juvenil “Fairy Oak”, que me despertó las ganas de hacer que otros se enamoren de este género. Mi objetivo con “Una Promesa de Cien Años» es que funcione como puerta de entrada para lectores de todas las edades y los enamore de la fantasía.
¿Qué te llevó a emprender este proyecto y escribir tu propio libro?
― La escritura siempre me ha acompañado, incluso más que la lectura. Soy una persona hiperimaginativa: desde niña me encanta crear. He explorado hobbies como pintar o dibujar, pero siempre quise plasmar mis ideas en historias. Aunque «Una Promesa de Cien Años» es mi primera novela publicada, no es la primera que he escrito; tengo otros manuscritos guardados. Sin embargo, esta obra tenía algo especial que me animó a presentarme ante el público. Mostrar algo tan personal siempre da vértigo: no solo las palabras, sino también la portada, las ilustraciones… Todo juega y debe conectar. Sentí que esta historia podía resonar con más personas, así que decidí compartirla.
¿Qué diferencia a «Una Promesa de Cien Años» de tus otros libros y otros del género?
― Sin duda, lo que más me motiva y enamora de este libro son sus protagonistas: Nadya y Kal. Hay algo profundamente especial en su conexión y en el viaje que emprenden juntos. Las revelaciones que descubren hacia el final son tan poderosas que, mientras escribía, yo misma me sorprendía con los giros argumentales. Recuerdo pensar: «Si a mí como autora me están impactando estos momentos, los lectores vivirán una experiencia aún más intensa». Es un camino lleno de sorpresas que quise compartir precisamente porque sentí que merecía ser vivido por más personas.
¿Qué valor emocional y profesional tiene para ti poder presentar oficialmente tu libro en esta gira, especialmente al llegar a ciudades fuera de la capital?
― Es un sueño hecho realidad. Después de cinco años como creadora de contenido literario en redes, nunca imaginé recorrer el país llevando mi propia novela. Me emociona especialmente conectar cara a cara con quienes me han seguido desde mis recomendaciones y ahora me leen como autora. Visitar Viña y Vicuña, compartir historias y escuchar los relatos de los lectores será un privilegio. Por eso, este tour simboliza la unión de mis dos mundos: la bookstagrammer que recomienda historias y la autora que ahora crea las suyas, todo frente a lectores que han sido testigos de todo el proceso. Han visto nacer «Una Promesa de Cien Años» desde su escritura, pasando por su primera publicación con una editorial independiente, hasta su relanzamiento nacional e internacional en 2025. Les debo tanto a ellos que anhelo poder agradecerles personalmente, escuchar sus propias historias y descubrir cómo la lectura ha marcado sus caminos.