El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) resolvió el pasado 30 de julio, suspender la importación de animales y productos de origen animal provenientes desde la Patagonia de Argentina.
Esto, luego de que el Gobierno de Javier Milei modificara su normativa sanitaria interna. La medida fue interpretada por medios como La Nación, Clarín e Infobae como una respuesta directa al cambio en las condiciones de control de la fiebre aftosa, lo que encendió alertas.
En concreto, la resolución Nº 5952/2025 del SAG dejó sin efecto el reconocimiento sanitario que desde 2008 otorgaba a gran parte de la Patagonia argentina la condición de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Esto implicaba que esa región podía exportar carne con hueso a Chile sin restricciones adicionales, situación que cambió tras una decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, que habilitó el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas al norte del país, donde sí hay vacunación contra la fiebre aftosa.
«El SAG tomó conocimiento sobre la entrada en vigencia de Resolución N° 460 de 2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, en la cual se establecen las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes con hueso y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa (FA), desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a las zonas libre de fiebre aftosa sin vacunación, dentro del territorio argentino», indica el texto de la resolución del SAG.