La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados declaró la tarde de este lunes inadmisible la moción del diputado Luis Cuello (PC) que buscaba establecer un Royalty Portuario.
El proyecto inicialmente había sido calificado inadmisible por la secretaría de la Corporación. Sin embargo, se resolvió someter la admisibilidad a votación en sala.
“No comparto la calificación jurídica que ha realizado la mesa, y por eso es que hoy día hemos pedido que esta sala tome una definición soberana en un ejercicio democrático que es seguido con atención en las ciudades puerto de Chile y las regiones”, defendió Cuello durante su intervención.
Aun así el proyecto obtuvo 47 votos en contra, 41 a favor y tres abstenciones, en una sesión marcada por llamados al orden del presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), a raíz de que en las tribunas se estaban levantando carteles a favor de la iniciativa, lo cual -según Castro- infringía las normas. Esto provocó que se retiraran los alcaldes que acudieron a escuchar la sesión.
Según Cuello, el proyecto no avanzó por dos factores: “Porque ha habido parlamentarios que le han dado la espalda a las ciudades puerto, a Valparaíso y a San Antonio. Y que en definitiva han frenado una iniciativa que es perfectamente constitucional”.
En segundo lugar, según lamentó, “hemos sido testigos de la falta de responsabilidad de muchos parlamentarios que podrían haber estado de este lado: de las ciudades puerto. Sin embargo, no llegaron a votar o llegaron tarde, por lo tanto, permitieron que en definitiva no se avanzara con este proyecto”.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, expresó en un punto de prensa desde el Congreso: “Lamento profundamente esta votación porque es una votación en donde la esperanza de los distintos puertos, tanto públicos como privados de nuestro país”.
“Presidente Gabriel Boric, tiene la posibilidad de ingresar un proyecto que reformule la política portuaria de nuestro país y también nos permita generar una tasa o una forma de redistribución justa de los ingresos y no que las comunidades solamente se queden con las externalidades negativas de albergar en sus centros los distintos puertos de nuestro país. Confío en usted, Presidente, de que pueda presentar en los meses que restan este proyecto de ley”