La cultora rapanui Isabel Pakarati Tepano; el académico y difusor Juan Estanislao Pérez Ortega; la artista y pedagoga María Lucy Casanova Toledo; y el cantor a lo poeta Víctor Irenio Lecaros Lecaros, fueron las personas reconocidas hoy con el Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Popular Margot Loyola Palacios 2025, distinción instaurada para homenajear la memoria de una de las mujeres más influyentes en la cultura chilena del siglo XX.
La ceremonia -realizada en el Salón Montt Varas de La Moneda- fue encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, el seremi de las Culturas de Valparaíso, Javier Esnaola, y el director regional del Servicio del Patrimonio, Salvador Angulo.
“Hace un poco más de 10 años Margot partió de este mundo dejándonos un legado imprescindible, que es necesario seguir reconociendo y difundiendo a todos los chilenos y chilenas, especialmente a las nuevas generaciones. Este premio nos ha permitido recordarla a ella y al trabajo que realizó en vida en torno a la cultura tradicional, pero también a través de ella poder destacar y reconocer a lo largo de todo el país a quienes han seguido su senda y han contribuido al fortalecimiento de la cultura tradicional y popular chilena”, dijo la ministra Carolina Arredondo.
Por su parte el seremi de las Culturas, Javier Esnaola, señaló que “fue muy emocionante estar presente en esta ceremonia donde fueron reconocidos un investigador y una cultora de gran trayectoria, como lo son Isabel Pakarati y Juan Estanislao, además de la mención honrosa que recibió Ana Flores, lo que sin duda nos llena de orgullo, porque son personas que, desde diferentes ámbitos, su quehacer y sus territorios, han realizado una labor fundamental respecto a la investigación, difusión y proyección de tradiciones que se relacionan mucho con la identidad fundamental que define a ciertas comunidades. Sin duda que fue un orgullo haber sido parte de esta premiación en el Palacio La Moneda”.
Las y los ganadores tienen en común haber dedicado más de medio siglo de su vida al cultivo, difusión y promoción de las tradiciones y expresiones culturales de los territorios y comunidades que habitan.
La ceremonia contó con presentaciones musicales de Emma Madariaga y Arturo Varela, además de una muestra cultural de la propia ganadora, Isabel Pakarati Tepano, que se ha preocupado de la protección del kai kai en la isla, tradición oral Rapa Nui reconocida como Patrimonio Inmaterial en Chile.