El tradicional Carnaval Mil Tambores, que este año celebra su versión número 28, es unos de los eventos culturales más relevantes del país, que cada año congrega no sólo a la comunidad porteña, sino que, a visitantes de diversos lugares.
En ese sentido, Santiago Aguilar, director del Carnaval Mil Tambores del Centro Cultural de Playa Ancha adelantó que “son más de 100 organizaciones culturales que van a estar presentes y 10 mil artistas populares”.
“La disposición y disponibilidad de la Delegación Presidencial y de Carabineros ha sido un elemento importante a considerar en cuanto a la seguridad de este evento para el cierre de calles, a fin de permitir que sea una actividad en donde toda la familia porteña y quienes nos visitan, tengan una excelente experiencia. Son siete barrios carnavaleros, los que van a estar funcionando el día 4 de octubre. Esto también es un eje relevante para nuestro carnaval, porque éste nace en los cerros de Valparaíso y continuará así”, agregó.
Para la alcaldesa porteña Camila Nieto, el evento es parte de la Ciudad Puerto y “se constituye como uno de los más importantes desde el punto de vista urbano. Sabemos que el potencial e impacto que éste tiene en el desarrollo económico local de nuestra ciudad es bastante grande. Por eso, nos hemos puesto a disposición de los organizadores con lo que nos corresponde como municipio, en materia de limpieza, seguridad y orden”.
La jefa comunal añadió que “son cerca de 100 baños disponibles desplegados en la ciudad, esfuerzos que realiza tanto el municipio como la Seremía de Cultura. Vamos a tener a nuestro equipo municipal de limpieza e hidrolavados a disposición para que, una vez pasado el carnaval, la ciudad esté limpia. Ello, con el fin de que este carnaval no sea sólo importante para el desarrollo económico local, sino que también, amigable para quienes vivimos y trabajamos en la ciudad”.
El evento también promete provocar un impacto en la economía local con la masiva llegada de visitantes. Al respecto, Danitza Becerra, vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Turismo Detallista de Valparaíso señaló que “estamos fortaleciendo los lazos desde el comercio local establecido, a través de la campaña Yo prefiero local, con el fin de que estos eventos no sólo queden en un carnaval, sino que también, se involucre toda la ciudad desde el comercio detallista y el turismo. Como Cámara de Comercio estamos haciendo esta alianza donde se verán beneficiados más de 100 comercios establecidos, quienes entregarán descuentos a los miles de asistentes”.