En medio de las varias polémicas que han rodeado la campaña presidencial y que han salpicado al Gobierno, sigue en debate el estudio que indagó en la variación que han tenido los empleados del sector estatal, y que apunta a que serían más de 100 mil los nuevos funcionarios públicos contratados en esta administración.
El estudio, perteneciente a Horizontal, y con datos de la Dipres, solicitudes de cifras por ley de transparencia y levantamientos de información, mostró que entre marzo de 2022 y septiembre de 2024 el crecimiento en el sector fue de 11%, aproximadamente unos 108.122 funcionarios, alcanzando un total de 1.073.577.
Dicho aumento se debería a una mayor cantidad de funcionarios de municipios (53.003), que explican el 49,02% de la variación en el periodo.
Sobre estas cifras, que fueron duramente cuestionadas por candidatos de oposición, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aprovechó de pronunciarse mientras aludía a la propuesta de recorte fiscal del abanderado de Republicanos, José Antonio Kast.
Apuntando a asuntos como la PGU y la atención primaria de salud, Vallejo aseveró que «ahí está el gran gasto. No en uno que otro funcionario del servicio central». «Si vemos, por ejemplo, el aumento de funcionarios públicos en el nivel central, que no son 100.000, que es una de las grandes fake news que se han instalado también en este contexto. Mucho menos que eso, tiene que ver con el aumento de recursos humanos para, por ejemplo, los hospitales», comentó.