El Senado aprobó de manera unánime el proyecto de ley impulsado por el senador Francisco Chahuán, que establece dos horas diarias de educación física en los niveles prebásico, básico y medio del sistema educativo chileno. La iniciativa, que ahora se convierte en ley, busca mejorar los índices de actividad física, combatir la obesidad infantil y fomentar estilos de vida más saludables entre los estudiantes.
El parlamentario celebró la aprobación de la norma, destacando que se trata de un avance histórico para la salud y el bienestar de la niñez chilena.
“Después de muchos años hemos sacado adelante una tremenda ley, que nos va a permitir tener 60 minutos de educación física o recreativa en la educación parvularia, primaria y secundaria. Esto nos va a permitir combatir el sedentarismo y, por supuesto, la malnutrición que hoy afecta a nuestros niños, niñas y adolescentes, además de prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles. Sesenta minutos todos los días de educación física en los colegios: educación primaria, secundaria y parvulario”, indicó Chahuán.
El legislador enfatizó que esta ley coloca a Chile entre los países de la región con mayor carga horaria de actividad física en las escuelas, alineándose con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El deporte y la actividad física deben ser pilares de la formación integral. No se trata solo de rendimiento académico, sino también de bienestar físico y mental. Queremos que los niños y jóvenes disfruten moverse, aprendan a cuidar su salud y desarrollen valores como la disciplina, la cooperación y la superación personal”, agregó Chahuán.
La implementación de esta ley contempla además un trabajo conjunto con los ministerios de Educación y Deportes, así como con las comunidades educativas, para garantizar infraestructura, materiales y capacitación docente adecuada.
Finalmente, el senador subrayó que esta política pública “apunta a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la convivencia escolar y fortalecer la salud mental en las aulas. Es una inversión en el futuro del país”.