En medio de la expectación por la reunión clave entre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el líder chino, Xi Jinping, el Presidente Gabriel Boric llevó a cabo las actividades del primer día de su visita de trabajo en Corea del Sur.
El Seminario Empresarial Chile-Corea; la visita al Instituto de Ciencia y Tecnología (KIST) y la reunión con el ex Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, fueron parte del paso del Mandatario en Seúl. La tarde de este jueves, el Presidente se trasladó en tren rápido a Gyeongju, sede del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), 2025.
Ante empresarios coreanos, Boric aludió a la guerra comercial, al reivindicar a Chile como un destino óptimo para la inversión extranjera.
«En este mundo turbulento de hoy en día, en donde el mismo comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por parte de los países circunstancialmente más poderosos, nosotros decimos que creemos en el Estado de Derecho, creemos en el Derecho Internacional, creemos en el respeto de los contratos, creemos en el respeto entre países, en que es mucho mejor colaborar que humillar, en que es mucho mejor aprender del otro que aplastar al otro», sostuvo.
Su mención no pasó desapercibida. El Presidente suele deslizar críticas contra el Mandatario estadounidense en las intervenciones de sus gira internacionales. Así fue en Italia al comentar la tregua de Israel con Hamás. «Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios… creo que el Presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para cesar la masacre en Gaza, bienvenido sea», señaló.




















