La peor temporada de la que se tenga recuerdos fue la de 2024-2025 para los productores de cereza del país, debido a la fuerte baja en los precios de venta en China -por lejos el principal destino de los envíos de cereza chilena-, que propinó un duro golpe a la industria.
Lo que explicó la crisis fue el exceso de exportaciones al gigante asiático, generando un sobrestock que llevó a pique los precios. Para no repetir eso, se había llegado a un acuerdo en el sector de acotar los envíos y seleccionar la cereza que se exportaría a China, privilegiando calidad antes que cantidad.
El Comité de Cerezas de Frutas de Chile informó que, según la encuesta aplicada entre el 10 y 17 de octubre entre sus asociados, la proyección de exportaciones para la temporada 2025-2026 alcanza 131 millones de cajas.
La cifra, precisó Frutas de Chile en un comunicado, es «muy similar a lo estimado en abril de este año y levemente superior a la registrada en la temporada anterior», la que se situó como la de mayores envíos de la historia.
Desde el Comité precisaron que, si bien por la fecha en que se realizó la estimación, aún podrían producirse ajustes menores conforme avance la temporada, ésta será la única estimación oficial que entregará el Comité.
«Esta cifra es una fotografía temprana de la temporada. Podría haber ajustes acotados a medida que avancemos en cosecha y logística, pero nuestra expectativa sigue siendo un volumen muy similar al del año pasado», señaló Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas.
Actualmente, Chile representa el 96% de las exportaciones de cerezas del hemisferio sur. «En este sentido, el Comité se encuentra trabajando en la campaña de promoción en China, con foco en fortalecer la imagen de la fruta chilena, consolidar la preferencia de los consumidores y acompañar el proceso comercial en coordinación con importadores, distribuidores y retail», señaló el comunicado.




















