Detectar el cáncer de mama antes de que se disemine podría estar más cerca de la realidad gracias a la investigación liderada por la Doctora Rina Ortiz, bióloga y académica de la Universidad Viña del Mar (UVM), junto a la Doctora Natalia Hassan, de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Ambas desarrollan un dispositivo capaz de diagnosticar de forma temprana esta enfermedad, utilizando una pequeña muestra de sangre para detectar proteínas vinculadas al cáncer.
El microchip, que funciona de manera similar a una prueba de embarazo, ya fue validado en laboratorio y actualmente espera avanzar hacia la fase de validación preclínica, proceso que podría extenderse entre dos y tres años.
“Quise dar un paso más allá de la investigación básica y crear algo aplicado, que ayudara a mejorar el diagnóstico de cáncer y ofreciera alternativas accesibles para las pacientes”, explicó Ortiz, quien destacó el apoyo del Fondecyt para el desarrollo del proyecto.
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres chilenas, con más de 2.200 fallecimientos en 2023. En la región de Valparaíso, la tasa de mortalidad supera el promedio nacional desde los años 90.
En ese contexto, Ortiz subrayó que el nuevo dispositivo busca complementar la mamografía y facilitar el diagnóstico antes de los 40 años, “cuando el cáncer aún puede tratarse con mayores probabilidades de éxito”.
Actualmente, las investigadoras gestionan apoyo de empresas e instituciones para financiar la transferencia tecnológica y validación clínica del microchip. “El objetivo es que esta tecnología, nacida en laboratorios chilenos, contribuya a salvar vidas y mejorar el acceso a diagnósticos tempranos de cáncer”, enfatizó la académica de la UVM




















