Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales en todo el país, en medio de una jornada que se anticipa calurosa, especialmente en la zona central. Ante esta situación, el llamado es a tomar medidas de precaución para evitar complicaciones derivadas de la exposición al sol y el calor excesivo.
Durante procesos eleccionarios, muchas personas deben esperar largos períodos al aire libre, ya sea en filas o dentro de locales con poca ventilación. En esos escenarios, la deshidratación, el agotamiento por calor y los golpes de calor son los riesgos más frecuentes. Estas condiciones pueden afectar a cualquier persona, pero son especialmente peligrosas en niños, adultos mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas.
El Dr. Luis Herrada, jefe del Servicio de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes, advierte que “cuando el cuerpo se expone a altas temperaturas por tiempos prolongados, puede perder su capacidad para regular la temperatura interna. Si no se hidrata adecuadamente ni se descansa en lugares frescos, puede llegar a un golpe de calor”.
Entre las principales recomendaciones preventivas están:
• Mantener una hidratación constante durante todo el día, incluso antes de salir a votar. Llevar una botella de agua y beber pequeños sorbos de manera frecuente es fundamental para prevenir la deshidratación.
• Optar por ropa liviana, holgada y de colores claros, junto con sombreros o gorras de ala ancha y anteojos de sol.
• Aplicar protector solar con factor igual o superior a 30. Hacerlo media hora antes de la exposición, y replicarlo cada dos horas.
• Planificar la hora para votar, idealmente durante la mañana o en la tarde, cuando las temperaturas son más bajas.
• Buscar sombra y evitar esfuerzos físicos intensos durante la espera. Si es posible, llevar un abanico, paraguas o botella con atomizador de agua para refrescarse.
• Para los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, es esencial mantener la toma habitual de medicamentos, evitar salir en horario punta de calor y consultar con un médico en caso de presentar síntomas como fatiga extrema, mareos o confusión
Los signos de alerta de un golpe de calor incluyen temperatura corporal elevada, piel seca y enrojecida, dolor de cabeza intenso, náuseas, pulso rápido y confusión. Ante estos síntomas, se recomienda trasladar a la persona a un lugar fresco, ofrecer agua y acudir de inmediato a un servicio de urgencia.




















