La Federación de Asociaciones de la Salud Pública (Fedesap) envió una carta a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en la que le solicitan la «remoción inmediata» de la seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré, a raíz del lamentable caso de la joven periodista Sol Millakura Hernández Márquez, quien trabajaba en la Seremi, fue desvinculada en marzo y denunció despido vulneratorio de derechos fundamentales, al tiempo que entabló una demanda de declaración de existencia de relación laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones laborales. En el texto de la demanda acusó a Cofré de discriminación en razón de su identidad de género, y la semana pasada Hernández se quitó la vida.
En la misiva, expresan a la ministra su «más profunda preocupación institucional ante los gravísimos antecedentes que hoy involucran a la secretaria regional ministerioal de Salud de la Región de Valparaíso, Sra. Lorena Cofré Aravena, en el contexto del sensible fallecimiento de la exfuncionaria Sol Millakura Hernández Márquez, ocurrido el martes 11 de noviembre del presente año. Este caso no sólo ha remecido a las comunidades laborales de la seremi Valparaíso, sino que ha adquirido carácter nacional, siendo ampliamente documentado por la prensa escrita, televisión regional, como también en redes sociales institucionales y partidarias”.
En ese contexto, advierten que «la cobertura evidencia que este no es un caso aislado ni un conflicto interno, sino una situación de altísima gravedad institucional que compromete la probidad, la ética pública, la responsabilidad del Estado empleador y los deberes de protección establecidos en el Estatuto Administrativo y la Ley 21.643 (Ley Karin)».
Frente a ello, exigen «la remoción inmediata de la Sra. Lorena Cofré Aravena del cargo de secretaria regional ministerial de Salud de Valparaíso. Lo anterior, con fundamento en: la pérdida evidente de legitimidad y autoridad moral para ejercer liderazgo; el riesgo de afectación continua a los equipos internos; la incapacidad de garantizar condiciones laborales seguras mientras se desarrollan investigaciones; el grave daño a la reputación del Ministerio y al Gobierno en su conjunto».
La carta se suma a la petición que hizo el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para que tome cartas en el asunto, frente a lo cual la secretaria de Estado les respondió que «he solicitado a la subsecretaria de Salud Pública que recabe todos los antecedentes disponibles para esclarecer la existencia de denuncias y determinar las acciones que correspondan, conforme a la normativa vigente».




















