La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Regional

En etapa final entran obras de conservación del tradicional edificio de Derecho UV

Redacción by Redacción
24 noviembre 2020
in Regional
0
En etapa final entran obras de conservación del tradicional edificio de Derecho UV
0
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entrando en su etapa final y en óptimas condiciones, se encuentran las obras de conservación del edificio que alberga a la Facultad y Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, construcción de alto valor histórico que data de fines de la década de 1950. Así lo pudieron corroborar el rector subrogante de la UV, Christian Corvalán, y el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, en una visita inspectiva al inmueble, cuyas obras se iniciaron en febrero de este año.

En la visita participaron además la secretaria de Facultad de Derecho, Inés Robles; el director de la Escuela de Derecho, Claudio Oliva, y la secretaria académica de la Escuela de Derecho, Claudia Cozzani, junto a profesores de la carrera.

Las autoridades y académicos participantes realizaron un recorrido por las diferentes instalaciones del inmueble ‒tomando todas las medidas de seguridad y autocuidado correspondientes‒, destacando la recuperación e intervención de las fachadas exteriores, entre las calles Blanco, General Cruz y Freire, y la confección de una reja metálica en el acceso de la calle General Cruz. En la fachada principal de avenida Errázuriz, verificaron los modernos ventanales y letras doradas con la leyenda “Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso”. Junto con ello, visitaron el hall principal de entrada, donde se observan nuevos mosaicos que han sido integrados en un moderno diseño y distintas tonalidades de verde, respetando el modelo antiguo de esta tradicional área del edificio. También corroboraron el estado de las nuevas ventanas y la limpieza de fachadas interiores del patio de la sede, y recorrieron la tradicional Sala de Consejo “Ítalo Paolinelli Monti”, la cual cuenta hoy con nuevos ventanales, al igual que las salas de clases.

El rector subrogante, Christian Corvalán, indicó al respecto que “lo primero que uno siente es alegría. Hoy es un día muy importante para la Universidad, ya que el trabajo que hemos hecho en la recuperación de este edificio histórico, fundacional de la identidad de la UV, es muy relevante. Hemos estado mucho tiempo pidiendo en primer lugar que puedan apoyar los trabajos, considerando todo el tiempo que ha tomado la obra en lo complejo que ha sido este propio año. En algún momento también tuvimos dudas, dadas las características de lo que estaba pasando con la constructora en período de pandemia, por lo tanto, estamos muy contentos hoy día de recibirla. Se están atendiendo los últimos detalles que quedan, pero ya la obra en general está terminada, y de hecho esta semana vamos a utilizar el edificio para el proceso de elecciones. El inmueble ha quedado precioso, creo que han sido muy relevantes los cambios y diseños que se hicieron para garantizar los temas de conservación”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, aseguró sentir “total satisfacción por lo que estamos logrando. Por fin estamos consiguiendo llegar a término y culminar un proyecto y un anhelo que teníamos desde hace mucho tiempo, algo que se nos había representado tantas veces por nuestros exalumnos y exprofesores, y por supuesto por quienes formamos actualmente la comunidad de la Escuela, el poder recuperar su prestancia y estética, que es lo que precisamente nos une a todos como comunidad, más allá de nuestras diferencias. Este es nuestro espacio, un espacio que vuelve a tener la belleza y originalidad que caracteriza a nuestro edificio entre los otros de la ciudad de Valparaíso. Estamos muy contentos, muy agradecidos de todos los que han contribuido a que el proyecto llegue a término, desde luego el trabajo interno de parte de los que estuvimos en este proyecto, pero también el fuerte apoyo de la rectoría, que contribuyó a que esto llegara a buen puerto”.

Las obras El inmueble ‒por el cual pasaron en su época formativa destacadas figuras de la política nacional, desde la entonces Universidad de Chile sede Valparaíso‒ inició en febrero de este año el proceso de conservación.

Los trabajos incluyen, entre otras obras, la recuperación e intervención de fachadas exteriores, lavado completo de fachadas interiores, renovación de equipos de clima, mejoramiento de puertas y ventanas y la recuperación del hall principal.

Se desarrollaron demoliciones y desarmes de distintos elementos y estructuras, como lo son los mosaicos que cubren todas las fachadas exteriores del edificio, los cuales fueron reemplazados por material nuevo. En el hall principal, correspondiente al ingreso por avenida Errázuriz, se demolió el pavimento interior para colocar un nuevo pavimento cerámico, con revestimiento de piso con mosaico de cerámica en tamaño y color similar al original. Al igual que en el hall de acceso de la calle General Cruz ‒conocido como “punta de diamante”‒, se reincorporaron las piezas faltantes de mosaicos cerámicos en color idéntico al existente.

Se realizaron diferentes reparaciones estructurales, como en las losas salientes del piso de ingreso por calle General Cruz, y en los muros estructurales de las fachadas de las calles Errázuriz y Blanco. Las obras incluyen el retiro de cables eléctricos y ductos a la vista que se han superpuesto; de las bajadas de agua para ser reemplazadas por idénticas en forma y geometría; de cornisas de hojalatería y planchas instaladas en las barandas de las terrazas; de los equipos de clima superpuestos en ventanas, y de los condensadores y ductos por la fachada de calle Blanco, todo lo cual fue reemplazado.

Historia

Si bien la fundación de lo que hoy conocemos como la Facultad y Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso data de 1911, con la creación del Curso de Leyes de Valparaíso que funcionaba en el local del Liceo de Varones de la ciudad, la construcción del emblemático edificio se inició el 17 de enero de 1949, a través de las gestiones de su entonces director, el profesor Victorio Pescio Vargas.

“Tendrá su edificio la Escuela de Leyes”, titulaba el diario La Unión el 17 de enero de 1945 en relación a la declaración del entonces rector de la Universidad de Chile, Juvenal Hernández.

En la llamada “ciudadela universitaria” se pensaba que funcionarían la Facultad de Derecho, de Servicio Social y Cursos de Verano y Post Graduados. La maqueta fue hecha por los arquitectos Marchetti y Larraguibel, asesorados por el calculista Carlos Mori, donde se contemplaban tres pisos con un frente de alrededor de cien metros, además de oficinas administrativas, dormitorios para internos, un comedor y un gimnasio.

En marzo de 1956 se terminaron las obras y en 1957 se abrió el Aula Magna, con una capacidad para 600 personas, y que hoy lleva el nombre de quien fuera el artífice de la monumental obra. La distribución del edificio comprendía tres cuerpos: el principal, la sede de la Escuela de Derecho; el segundo, la sede de los cursos universitarios de temporada y en que se albergó la obra de extensión universitaria, y el tercero, destinado a la Escuela de Servicio Social. Luego esto se modificó y se hizo un piso zócalo, aumentando a cuatro los pisos de la Escuela.

Además, existía una cocina y comedores donde se prestaban servicios alimenticios a los alumnos. Por otro lado, existían dos pensionados: «Exequiel Camus” para hombres, con capacidad para veinte personas, y «Luis Vicuña Suárez», con capacidad para once mujeres estudiantes. Se ofrecían conciertos de música clásica y jazz, y se presentaban obras de teatro, además de existir boxeo, balompié y un coro. En el ámbito académico, se realizaban seminarios, conferencias impartidas por profesores, senadores o diputados, idas a las cárceles, a los juzgados, y enriquecimiento de la Biblioteca con volúmenes traídos del extranjero y adquiridos en Chile.

En 1961 entró en funciones la imprenta y sello editorial Edeval, que hasta hoy se mantiene, llamada en ese tiempo «Prensas de la Escuela de Derecho», editando como primer número la obra de Victorio Pescio «Comentario acerca de las fuentes de las obligaciones, de la voluntad unilateral y la teoría del contrato en el derecho civil chileno y comparado». También en 1962 inició transmisiones la radio Valentín Letelier, que hasta el día de hoy presta servicios, actualmente en dependencias de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Previous Post

Alcaldes de la Red de Municipios por la Diversidad Sexual se pronunciaron en contra del «bus de la libertad»

Next Post

Senadora Allende acusa «incoherencia» del Gobierno por proyecto de segundo retiro del 10%

Redacción

Redacción

Next Post
Senadora Allende acusa «incoherencia» del Gobierno por proyecto de segundo retiro del 10%

Senadora Allende acusa "incoherencia" del Gobierno por proyecto de segundo retiro del 10%

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

3 julio 2025
Tribunal absuelve a Jorge Escobar en juicio por abandono de menor con resultado de muerte en el caso de Tomás Bravo

Tribunal absuelve a Jorge Escobar en juicio por abandono de menor con resultado de muerte en el caso de Tomás Bravo

2 julio 2025
Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

Diputados UDI apuntan a Jeannette Jara por alza en desempleo femenino

2 julio 2025
Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

Menor de 14 años es detenido por violento portonazo en Peñalolén

2 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (937)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (738)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.099)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.408)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.079)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

3 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com