La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Regional

Valparaíso: acantilados de Laguna Verde poseen más de 300 especies de flora que urge conservar

Redacción by Redacción
30 noviembre 2020
in Regional
0
Valparaíso: acantilados de Laguna Verde poseen más de 300 especies de flora que urge conservar
0
SHARES
177
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la localidad de Laguna Verde, a 12 kilómetros al sur del área urbana de Valparaíso, se ubican los Acantilados Federico Santa María declarados en 2005 Sitio Prioritario de Conservación de la Biodiversidad, Santuario de la Naturaleza en 2006 y desde el año 2009 forma parte de la Zona de Transición de la Reserva de la Biósfera La Campana–Peñuelas.

Este lugar es un verdadero laboratorio de sustentabilidad al aire libre en el cual se emplaza el Fundo Interuniversitario del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), lugar de docencia, investigación y refugio para muchas especies de fauna, flora y vegetación nativa en peligro de extinción. La profesora de botánica y curadora del Herbario VALPL de la Universidad de Playa Ancha, Pamela Ramírez, explica que, al ubicarse estos acantilados en la zona central del país, lo hacen también en lo que se denomina a nivel mundial el hotspot de biodiversidad.

“¿Qué significa eso? Que la zona central de Chile presenta alto endemismo, es decir, tiene especies que se dan solo en este lugar y que, además, están siendo muy amenazadas por el impacto antrópico, esto es por el ser humano. Esa característica de contener mucho endemismo y mucho impacto (antrópico) ha provocado que los acantilados sean parte de estos puntos de biodiversidad de importancia para conservar”, precisa la académica Pamela Ramírez, en seminario organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA.

Ramírez junto al académico y botánico de esta casa de estudios, Rodrigo Villaseñor, luego de un estudio determinaron en un sector de los acantilados 5 comunidades de vegetaciones, que crecen en los fondos de quebradas y en laderas. Así es posible encontrar comunidades de lúcumos y maqui, quillayes con litre, retamilla y coligüe, entre otras.

Poca intervención

A lo anterior hay que sumar una gran variedad de especies de flora como orquídeas, lirio costero, Alstroemerias peregrinas y marticorenae, quebrachos, flor de lúcumo y papayitos chilenos, zapatitos y quisquitos. “En un tercio de los acantilados encontramos más de 300 especies reconocidas, cuántas más habrá que nosotros no hemos visto, porque hay muchas más. De este estudio, casi un 50% son endémicas de nuestro país y algunas solo se encuentran en estos acantilados, hay un 30% que son nativas y solo un 20% son introducidas. Este dato ya nos dice que es un lugar importante de conservar. No está tan intervenido, no hay tanta flora introducida y se ha logrado conservar, pienso por la geografía que tiene, porque no es de tan fácil acceso”, explica.

Para la curadora del herbario VALPL UPLA, las plantas en nuestro país no han sido evaluadas lo suficiente, es decir no se conoce su estado de conservación. De acuerdo con el catálogo de la flora de Chile, 5 mil 471 especies están identificadas, de las cuales 2 mil 140 son endémicas del país, y solo 442 de ellas están evaluadas. La relevancia de que sean evaluadas las especies de flora y vegetación del país, y en particular las de los Acantilados Federico Santa María -dice la académica-, radica en que las coloca en el radar de la conservación, protegiéndolas de ser eliminadas por alguna acción humana.

Previous Post

Hoy vence plazo para presentar antecedentes y argumentar la no devolución del Bono Clase Media

Next Post

Con intervención en edificios patrimoniales de calle Cochrane comenzó proyecto para recuperar fachadas en Barrio Puerto de Valparaíso

Redacción

Redacción

Next Post
Con intervención en edificios patrimoniales de calle Cochrane comenzó proyecto para recuperar fachadas en Barrio Puerto de Valparaíso

Con intervención en edificios patrimoniales de calle Cochrane comenzó proyecto para recuperar fachadas en Barrio Puerto de Valparaíso

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

4 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (740)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.411)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com