La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Regional

Cierran Ventanas 1 pero AES Gener podrá mantener sus centrales más pequeñas en hibernación

Redacción by Redacción
30 diciembre 2020
in Regional
0
Puchuncaví: hoy se concretó el cese de operaciones de central Ventanas 1
0
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante la jornada de ayer se realizó el acto de cierre de la central termoeléctrica a carbón Ventanas 1, que la empresa estadounidense AES Gener mantenía operando en la zona de Quintero-Puchucaví desde 1964.


Lo anterior fue realizado en el marco del ‘Plan de Descarbonización de la Matriz Energética’, anunciado en junio de 2019, que se inició con un acuerdo con las empresas generadoras AES Gener, Colbún, Enel y Engie, y que contempló, inicialmente, una primera etapa que consideraba el cierre de las ocho termoeléctricas más antiguas del país para 2024, ubicadas en las comunas de Iquique, Tocopilla, Puchuncaví y Coronel.

Así lo explicó el propio Presidente Piñera, quien calificó este hito como uno clave en el avance del compromiso adquirido por su administración de lograr que Chile sea un país carbono neutral para 2050.


“Somos inmensamente ricos en las energías del futuro y Chile tiene que transformarse en una potencia de exportación de energías limpias y renovables”, sostuvo el Presidente Sebastián Piñera. Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, afirmó que con esto el Gobierno está “cumpliendo con su compromiso” y “haciendo historia”. A esta decisión de AES Gener, se suma el cese de la central termoeléctrica Bocamina 1 en Coronel, de la empresa Enel, que cerrará también esta semana, totalizando 242 MW los que dejarán de emitirse esta semana.

‘Traje a la medida’ para AES Gener


¿Cómo se gestó este sorpresivo cierre? La generadora norteamericana AES Gener solicitó acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE), lo que de alguna manera “adelantaría” la salida de dos de sus centrales Ventanas 1 y 2 de la red eléctrica; pero aún no se ha referido a una fecha eventual de cierre para las otras dos centrales que mantiene operando en la zona de Quintero-Puchuncaví. Este Estado de Reserva Estratégica fue creado por el Gobierno en el marco de los acuerdos alcanzados con diversas empresas generadoras para incentivar un proceso de retiro de las centrales de carbón, e implicará que la generadora estadounidense va a recibir un pago por parte del Estado por mantenerse en esta situación de “hibernación”, la que podrá ser revertida de ser necesario.


El nuevo Reglamento de Transferencias de Potencia entre Generadoras que regula el ERE fue aprobado en tiempo récord y entró en vigencia recién el sábado pasado con su publicación en el Diario Oficial. En éste se establece una remuneración para las carboneras que se retiren del sistema con un cargo por potencia al 60% para que éstas permanezcan disponibles en el sistema en caso de ser requeridas, lo que ha sido tomado por el sector de las energías renovables como “una señal económica incorrecta“. Prueba de esto es que el mismo día que se publicó el reglamento, el 26 de diciembre, el gerente general de AES Gener, Ricardo Falú, envió una carta a la Comisión Nacional de Energía dando cuenta de que acogerían las dos unidades de Ventanas al ERE.


Asimismo, cabe recordar también que este anuncio ocurre en un momento clave para AES Gener. La empresa ya había anunciado un nuevo aumento en su valor accionario y ahora, al acogerse al Estado de Reserva Estratégica, obtendrá nuevos beneficios a través del pago fiscal. Este lunes, a través de un hecho esencial AES Gener informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el directorio de la empresa fijó en $110 por acción el precio de colocación de 1.980 millones de acciones con cargo a este aumento de capital propuesto por la gerencia; esto, con el objetivo de financiar la cartera de proyectos que está contemplada en la estrategia “Greentegra”, la cual implica, además del almacenamiento de energía, una potente inversión en desalinización de agua. En el hecho esencial, firmado por el gerente general de AES Gener, se indicó que “el periodo de opción preferente para suscribir las referidas 1.980.000.000 de acciones se iniciará el día 29 de diciembre de 2020”. Es decir, un “traje a la medida” para la generadora estadounidense.


ERE: ¿La mejor opción para descarbonizar la matriz?


Mucho se ha criticado desde el sector de las energías renovables que la creación del estatus de Estado de Reserva Estratégica (ERE) perjudica a todas las centrales del sistema que ofrecen potencia, ya que se les rebaja el pago por potencias que éstas debieran recibir, a efectos de remunerar a las centrales que se acojan al ERE.


Por otra parte, se ha dicho que la remuneración establecida para las centrales a carbón -de la que hasta ahora no se conoce una cifra exacta- es una suerte de sobre renta económica a costa de los demás sectores que sí aportan suficiencia al sistema eléctrico. Tanto así, que en el caso de las energías limpias como las hidroeléctricas, solares y eólicas, éstas deberán “subsidiar” un respaldo de generación con emisiones al sistema; mientras que no se ha establecido ningún mecanismo similar al ERE para las energías renovables.


En el mercado eléctrico llama la atención que el Coordinador Eléctrico Nacional o la Comisión Nacional de Energía, comprometidos con la senda de la descarbonización, no hayan evidenciado con cálculos públicos el costo del ERE, ni quién lo paga o cuánto cuesta. “Más allá de si corresponde o no el pago, la transparencia de cuánto es lo que cada central recibirá por acogerse al ERE es necesaria para así evaluar si realmente ésta es la opción de mínimo costo de descarbonización para el sistema eléctrico nacional“, recalcó la economista y socia fundadora de la consultora de mercado eléctrico EnerConnex, Ana Lia Rojas.


Según los cálculos que han hecho agentes, con sus propios medios y tomando como referencia experiencias internacionales, el monto total que podría desembolsar el Estado en remunerar a todo el parque a carbón que se podría acoger al ERE (4.000 MW) bordea los US$1.100 millones, a lo que se le debe ponderar entre un 50 a 60% de rebaja -el ERE se paga sobre potencia reconocida y en el caso de las carboneras el porcentaje está en ese rango-.


“Frente a otras alternativas como la descarbonización a través de un impuesto verde aplicado al costo variable del despacho, que desincentive el uso del carbón, ¿es más barato? Frente al presupuesto de reconversión total del parque generador a carbón por gas, ¿es de nuevo la alternativa más barata? Creo que falta información valiosa y objetiva para entender si es una medida correcta desde el punto de vista económico para el sistema. El Coordinador debe velar por la seguridad, eficiencia y mínimo costo del sistema eléctrico, pero así como se ha manejado, los agentes no lo visualizan“, agregó Rojas.


¿Triunfo ambiental?


La situación también mantiene preocupadas a las organizaciones ambientales y ha generado cuestionamientos al plan de descarbonización impulsado por el Gobierno. Así lo manifestó, en conversación con nuestro medio, el director nacional de Greenpeace Chile, Matías Asun, quien criticó el anuncio y aseguró que llega “demasiado tarde”. “La verdad lo que está ocurriendo ahí no repara en nada el daño y la contaminación ambiental que hemos visto. Lo que está ocurriendo debiera haber ocurrido hace décadas en Chile“, sentenció Asun.

“¿Hay detrás de este anuncio un plan de compensación social y ambiental? ¿Se puede hacer un plan de este tipo, especialmente para los adultos mayores, los NNA y mujeres embarazadas, que sufrieron por décadas la contaminación de este lugar? ¿Se puede hablar de un plan de descarbonización y de un compromiso ambiental cuando las dos centrales que quedan han comprometido 20 años más de funcionamiento? ¿Tiene sentido esta salida, cuando en realidad lo que hizo el Gobierno en la propuesta de Estado de Reserva Estratégica es que, más encima y con todos los problemas que hay, le va a pagar cinco años de ERE a las dos centrales que quedan y después a las otras dos?”, se preguntó el director de Greenpeace Chile.

“Es decir, en términos prácticos, estas centrales van a seguir ahí cinco años más a la espera de un por si acaso, recibiendo una enorme cantidad de dinero de parte del Estado, con plata de todos nosotros, y luego las otras dos también. ¿No tendría más sentido que se hubiesen comprometido realmente a que ese dinero se invirtiera en energías renovables no convencionales?“, agregó.

Sin embargo, a pesar de este acuerdo, la generadora estadounidense seguirá funcionando en la zona con una capacidad instalada de 498 MW en sus dos centrales restantes, Nueva Ventanas (2010) y Campiche (2013) las que, según cifras de la Fundación Terram, requieren alrededor de 60.000 metros cúbicos de agua por hora para su funcionamiento. Agua que es extraída del mar que rodea la bahía de Quintero en un proceso que, según han denunciado diversas organizaciones de defensa ambiental y también agrupaciones de pescadores artesanales de la zona, ha causado un deterioro irreversible en la flora y fauna marina del lugar. Por otra parte, las principales fuentes de los varamientos de carbón que tantos perjuicios han generado a la población de la zona, la Fundición Ventanas de Codelco y el Puerto Ventanas, se mantendrán en funcionamiento.

Para poner en perspectiva lo que significa el cierre de las dos centrales que cesarán funciones esta semana, según los informes publicados por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), en el año 2020 las emisiones generadas por las centrales termoeléctricas Ventanas 1 (AES Gener) y Bocamina 1 (Enel) -que tiene su cierre programado para este jueves- representaron tan solo un 1,7% de la generación total de emisiones a carbón en Chile, y sólo un 0,4% de las emisiones totales de CO2 en el país.

(Fuente: Radio y Diario Universidad de Chile).

Previous Post

Gobierno se querellará por fiesta masiva en Espacio Broadway

Next Post

Carta para que Paula Narváez sea candidata presidencial se acerca a las 1.500 firmas y recibe apoyo de senadora Allende

Redacción

Redacción

Next Post
Socialistas levantan a Paula Narváez como posible candidata presidencial

Carta para que Paula Narváez sea candidata presidencial se acerca a las 1.500 firmas y recibe apoyo de senadora Allende

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

4 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (740)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.411)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com