Luego de la seguidilla de robos que han ocurrido en Aconcagua durante enero y febrero de 2021, resulta preocupante el alza que estos delitos puedan tener, considerando que en enero y febrero de 2020 las provincias de Los Andes y San Felipe registraron más de 850 robos de todo tipo, según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
El caso de la detención del joven que robó un camión que terminó volcado en el centro de Los Andes el miércoles 10 de febrero, el hurto de un vehículo a un trabajador de comida rápida el 9 de febrero pasado en la Villa Cordillera, San Felipe y el robo a mano armada en el supermercado Mayorista 10 de San Felipe efectuado el 7 de febrero de este 2021, solo han sido algunos de los episodios vividos por los habitantes de Aconcagua.
Estas situaciones resultan preocupantes en cuanto a seguridad pública, ya que – según el último balance provincial de la Subsecretaría de Prevención del Delito- en enero y febrero del año pasado también se registró una gran cantidad de este tipo de sucesos, llegando a 871 robos en ambas provincias.
Más en detalle, en la provincia de Los Andes se registró un total de 400 hurtos de cualquier tipo, mientras que en San Felipe el número se eleva a 471 casos. En la misma línea la comuna que más robos tuvo durante enero y febrero del 2020 fue San Felipe con 305 delitos, situación que se agrava considerando que los últimos casos han ocurrido precisamente en la misma comuna.
Si bien las estadísticas están en contra, el abogado especialista en materias judiciales, Marco Cortez Llopis es claro en señalar que “todas las personas inclusive los comerciantes locales, afectados por un delito de Robo pueden hacer la denuncia ante cualquier Comisaría de Carabineros (se recomienda la más cercana) o ante cualquier cuartel de la Policía de Investigaciones del país”, recomienda.
“También puedes presentar tu denuncia directamente en la Fiscalía local del lugar donde ocurrieron los hechos, o en aquella que estimes conveniente según el lugar donde te encuentres”, añade, además de comentar que la denuncia también se puede presentar ante un tribunal con competencia criminal.
En cuanto a los procesos judiciales a seguir, el especialista indica: “La presentación de una denuncia obliga a la Fiscalía a analizar la información y, de tratarse de un delito el hecho denunciado, a realizar diligencias investigativas para poder determinar las posibilidades de acreditar la ocurrencia del hecho y para averiguar quién o quiénes lo han cometido y, dependiendo de los antecedentes reunidos en la investigación, procurar que el Tribunal correspondiente aplique a los autores la sanción que corresponda según la ley”, comenta.
Dentro de lo material, Cortez Llopis expone que siempre existe la posibilidad de recuperar lo robado, y en el caso que no se pueda, existe la posibilidad que en el mismo juicio se presente una demanda (en materia penal se le llama querella) para conseguir al menos una indemnización, por los daños causados o respecto del valor de las cosas robadas.
Según la data recopilada desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el Valle del Aconcagua hubo en promedio más de 14 hurtos al día durante los dos primeros meses del año pasado.
(Foto: Agencia Uno).