La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

    Nicolás Maduro advierte que Venezuela pasará a una lucha armada

    Usuarios del Banco de Chile reportan caída de sistema y demora en restablecimiento

    Usuarios del Banco de Chile reportan caída de sistema y demora en restablecimiento

    Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

    Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

    Prepararse para el cambio de hora

    EEUU asegura que dos F-16 venezolanos sobrevolaron uno de sus buques

    Prepararse para el cambio de hora

    Fallece a los 88 años Gerardo Joannon sacerdote vinculado a las adopciones irregulares en Chile

    Prepararse para el cambio de hora

    Más de 180 proyectos de agrupaciones sociales serán beneficiados con fondos en la Región de Valparaíso

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

    Nicolás Maduro advierte que Venezuela pasará a una lucha armada

    Usuarios del Banco de Chile reportan caída de sistema y demora en restablecimiento

    Usuarios del Banco de Chile reportan caída de sistema y demora en restablecimiento

    Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

    Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

    Prepararse para el cambio de hora

    EEUU asegura que dos F-16 venezolanos sobrevolaron uno de sus buques

    Prepararse para el cambio de hora

    Fallece a los 88 años Gerardo Joannon sacerdote vinculado a las adopciones irregulares en Chile

    Prepararse para el cambio de hora

    Más de 180 proyectos de agrupaciones sociales serán beneficiados con fondos en la Región de Valparaíso

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Columna de opinión / ¿Fiestas de Año Nuevo en junio y otro feriado más?

Redacción by Redacción
22 junio 2021
in Opinión
0
Columna de opinión / ¿Fiestas de Año Nuevo en junio y otro feriado más?
0
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Eduardo Torres Gutiérrez

Psicólogo de Asesorías Terapéuticas HuIllimapu

Docente Universidad de Valparaíso (UV) Sede San Felipe.

A usted le puede resultar extraño, pero para los pueblos originarios como el pueblo nación Mapuche, el pueblo Aymara, Quechua, Rapanui o Diaguita, por nombrar algunos, el  año se inicia para el solsticio de invierno, o sea, el 20 o 21 de junio, según corresponda a dicho fenómeno telúrico y astronómico. Este hito, que no gobierna ni contra la humanidad, la Ñukemapu (Madre tierra) ya esta preparada y con nuevas energías para recibir las semillas, alimentarlas, nutrirlas, para que ellas den sus frutos en unos meses más.

Inti raymi le llaman l@s quechuas, Machaq mara dirán l@s aymaras y Wëñoy Tripantü (El retorno de un nuevo sol que dará la energía a la tierra para un nuevo año) dicen en el mundo Mapuche. Ahora usted se preguntará entonces ¿en qué año van los pueblos originarios?

Estudios acabados de diversos arqueólogos y antropólogos han demostrado que diversas vasijas de barro y distintos tipos de alfarería encierran en sus “decoraciones” perfectos calendarios astronómicos que ha ordenado las diversas festividades de los ancestros y los actuales pueblos indígenas. Sin ir más lejos en el Museo Arqueológico de Los Andes, gracias a la investigación y dedicación de su equipo y de su otrora director Don Carlos Coro Catín (Q.E.P.D), muestra en sus vitrinas alfarería Mapuche y del Valle del Aconcagua que dan cuenta de estos calendarios y que a simple vista pasan por los mal llamados “arte decorativo”.

Al respecto, el destacado antropólogo Carlos González Vargas ha efectuado por años interesantes estudios de la alfarería mapuche, pero más interesante resultan sus conclusiones que señalan que ese “arte decorativo” no fue fruto del azar o el resultado de algún estado alterado de conciencia producto del consumo de algún alucinógeno, muy por el contrario, González y Coro Catín, coinciden en una idea y ella es que “puede estimarse que la creación artística del indígena americano es, por norma general, intencionada, en cuanto que posee una significación, una dimensión simbólica, que está indisolublemente ligada a su pensamiento religioso».


Tom Dillehay, arqueólogo norteamericano, Isabel Hernández, Antropóloga trasandina, Carlos Ruíz Rodríguez, Doctor en Historia y Ana María Oyarce, Antropóloga Médica, estos últimos dos chilen@s, según sus descubrimientos e investigaciones, no dudan de señalar que nuestros ancestros existen acá desde hace 12.000 años aproximadamente. Ahora, sitúan el surgimiento de la cultura mapuche, como expresión única, autónoma, independiente y con una clara identidad territorial, entre el 600 al 500 a.C.

Con estos elementos se puede señalar que los pueblos originarios celebran más de 10.000 años de existencia, por eso son las identidades fundacionales de esta tierra, ya que tienen, el Rakin Tripantuwe o calendario ancestral, pero cuál es real significado de estas fiestas del “Wëñoy Tripantü” o “Año Nuevo Indígena”.


Para el pueblo Mapuche el 21 de Junio es el retorno del Sol, después de que éste se ubica lo más distante de la tierra dando origen a la noche más larga del año y se pueden avistar, al amanecer, en toda su plenitud radiante, las constelaciones “Kila Fücha Wanguelen” (Las tres marías o el cinturón de Orión), el “Namun Choike” o “Pünonchoike” (La Cruz del Sur) y el “Welu Witraw” (Constelación de Orión), sin olvidar los “Wüñellfe” (Lucero del alba) y “Wüñellfe Yepun” (Lucero del atardecer), esa conjunción interestelar es momento propicio para orar y dar gracias a Cha Chau Ngenechén (El Gran Espíritu y Padre Dueño de la Humanidad o Dios), así por lo tanto, l@s mapuche hacen vigilia y purifican sus almas (puam) haciendo el tradicional “Mongenthún”, baño en que se sumergen en las aguas de los ríos, lagos o mar (llueva o no llueva) para nacer distintos, con nuevos propósitos, redoblar el “Newen”, (fortaleza interior) con miras a mantener el Kümemongen (Buena salud) – tan alicaída por estos tiempos por la pandemia del COVID-19- y cultivar el respeto por la Ñuke Mapu (Madre Tierra) y luchar por su autonomía y autodeterminación. Para el Pueblo Mapuche estos fenómenos naturales son los signos que confirman la relación umbilical que tiene la humanidad con la naturaleza y el respeto por sus pares y todo lo que habita la Ñuke Mapu (Madre Tierra) que es conocido como el “ItrofillMongen” (Biodiversidad).


Se va el Rimü (el Otoño), que es el tiempo de siembra y comienza el Pukem (el Invierno) que trae las lluvias, vital elemento para hacer germinar la vida.  


Con el pasar de los años la fiesta se ha confundido con la fiesta de San Juan, esta fiesta cristiana nace con la llegada de la invasión española (sólo unos 400 años atrás), y el Wiñoy Tripantü o “Wiñol Tripantü” es como la «Metanoia» para los cristianos, el «Yom kipur» para los Judios o el «Ramadán» para los Musulmanes, entonces, comparta y disfrute de este feriado que es propio de nuestros pueblos asentados desde tiempos inmemoriales y que venían festejando “a raudales su arrogancia de cardo”.


En la actualidad el 21 de junio, de hoy en adelante, será feriado y así ha sido declarado por las autoridades gubernamentales, pero no por buena voluntad de ellos, sino por exigencia de las distintas comunidades y organizaciones indígenas en Chile. 
Vaya entonces mi saludo fraterno para todos los actuales habitantes de los pueblos originarios que viven en toda la V región y en el país y para tod@s las personas de buena voluntad. 


“Fachü antü antü, amuai Füta Lipanqko kiñe kom puche eimën meu” (En este día, vaya un gran abrazo para tod@s ustedes).

(Foto: Fotos Archivo Huillimapu Autónomo). 

Previous Post

Proyectos Fondeporte por más de 30 millones de pesos se adjudicaron organizaciones deportivas de las provincias de Quillota y Marga Marga

Next Post

Denuncian en Contraloría exposición a tuberculosis de trabajadores del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar

Redacción

Redacción

Next Post
Denuncian en Contraloría exposición a tuberculosis de trabajadores del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar

Denuncian en Contraloría exposición a tuberculosis de trabajadores del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Amplían detención de médico acusado de abuso sexual contra menores en Viña del Mar

Amplían detención de médico acusado de abuso sexual contra menores en Viña del Mar

1 septiembre 2025
Johannes Kaiser: “Bolivia no seguirá abusando de la buena voluntad de Chile”

Johannes Kaiser: “Bolivia no seguirá abusando de la buena voluntad de Chile”

3 septiembre 2025
Prepararse para el cambio de hora

Fallece a los 88 años Gerardo Joannon sacerdote vinculado a las adopciones irregulares en Chile

5 septiembre 2025
Alcalde de San Antonio no descarta que mesa negociadora por megatoma

Polémica por candidato presidencial en Bolivia que propone legalizar autos robados y cuestiona a Carabineros de Chile

2 septiembre 2025
Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

3 septiembre 2025
Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

Funcionario de la PDI repele encerrona y da muerte a uno de los delincuentes

6 septiembre 2025
Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

Seis carabineros de Sierra Gorda son dados de baja por cohecho

6 septiembre 2025
Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

Nicolás Maduro advierte que Venezuela pasará a una lucha armada

6 septiembre 2025
Usuarios del Banco de Chile reportan caída de sistema y demora en restablecimiento

Usuarios del Banco de Chile reportan caída de sistema y demora en restablecimiento

6 septiembre 2025
Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

6 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.232)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (973)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (773)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.277)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.775)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (774)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.173)
  • Política (2.351)
  • Regional (8.480)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.089)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

Funcionario de la PDI repele encerrona y da muerte a uno de los delincuentes

6 septiembre 2025
Minvu entregó las primeras 40 viviendas de El Vergel en Valparaíso tras más de 10 años de espera

Seis carabineros de Sierra Gorda son dados de baja por cohecho

6 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com