La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

A un mes de iniciada la Convención Constitucional, el 84% de los chilenos y chilenas prefiere a líderes políticos que “privilegien los acuerdos y no sus propias posiciones”

Redacción by Redacción
28 julio 2021
in Nacional, Política
0
A un mes de iniciada la Convención Constitucional, el 84% de los chilenos y chilenas prefiere a líderes políticos que “privilegien los acuerdos y no sus propias posiciones”
0
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A prácticamente un mes de instalada la Convención Constitucional, la plataforma de conversación y participación ciudadana Tenemos que Hablar de Chile —junto a la empresa consultora Criteria— dieron a conocer los resultados de la encuesta que mide la percepción de la ciudadanía sobre los principales actores políticos, la participación y el diálogo público.

Para eso se consultó a 1.500 personas de todas las regiones del país, 50% hombres y 50% mujeres, de todos los niveles socioeconómicos. La encuesta se realizó dos semanas antes del comienzo de la Convención y sirve como una línea base y mirada inicial sobre la  conversación en el proceso constituyente.


El sondeo arroja que el 82% de las personas considera “imprescindible” que la Convención tenga mecanismos de participación ciudadana y en caso de haber alguno, el 78% dice que se haría parte del proceso constituyente. Si bien es un tema que los y las constituyentes aún están por definir, desde el sondeo surgen ciertas preferencias de participación tales como la implementación de una plataforma virtual para comentar las discusiones (49%), cabildos comunales o barriales, con representantes de la convención (46%) y consultas ciudadanas virtuales con sistema de votación electrónica (45%).


Los datos anteriores se vinculan con los hallazgos de las conversaciones impulsadas por Tenemos que Hablar de Chile en 2020. Uno de ellos fue la participación ciudadana entendida como un deber y un derecho. A ojos de los y las participantes, cumple un rol fundamental para supervisar el trabajo de los y las representantes.

Para María José Lincovil, coordinadora de participación ciudadana de Tenemos que Hablar de Chile, las cifras de la encuesta evidencian que “no se trata solo de habilitar un espacio de participación, sino que se debe procurar que estos sean abiertos a la ciudadanía, que reconozcan la diversidad, que sean inclusivos, transparente e incidentes. Como país no podemos darnos el lujo de seguir marginando a quienes históricamente han quedado relegados de la discusión pública”.  


Con un proceso constituyente en marcha y ad portas de las elecciones presidenciales y parlamentarias, el estudio muestra que el 84% prefiere a líderes políticos que privilegien los acuerdos y no sus propias posiciones. En esa materia, las personas esperan de la Convención “que conozcan bien los problemas de las personas” (66%), “que estén dispuestos a colaborar con quienes piensan distinto a ellos” (49%) y “que estén dispuestos a cambiar de posición si se les presentan buenos argumentos” (41%).

En esa misma línea, se consultó a las personas por las actitudes que se esperan de los nuevos representantes para que puedan hacer un buen trabajo: “que sean estudiosos, reflexivos, serios e investigativos” (64%) de las menciones, “que tengan disposición a llegar a acuerdos” (62%), y “que sean autocríticos, dispuestos a revisar sus posiciones” (48%). 


Radiografía al diálogo


En cuanto al clima del diálogo público, un 84% de los chilenos y chilenas prefiere a líderes políticos que “privilegien los acuerdos y no sus propias posiciones”, cifra que contrasta en gran medida con el 58% de los encuestados que respondió lo mismo en la encuesta CEP de septiembre de 2017. Sin embargo, los actores políticos presentan grandes desafíos en esta materia. La mayoría son vistos como espacios que no promueven el diálogo. La Convención es la que aparece mejor, pero con un punto de partida bajo.

El 36% de los encuestados considera que los miembros de la Convención Constituyente promueven el diálogo en el país, siendo el grupo mejor evaluado al comparar con otros actores como alcaldes y concejales (32%), candidatos presidenciales (18%), diputados y senadores (17%), autoridades del gobierno (16%) y representantes del empresariado (13%), entre otros.


Y aunque existe una esperanza en el trabajo y una mayor constatación de disposición dialogante de la Convención, la ciudadanía observa ciertas amenazas: un 51% señala que el “que se impongan posiciones extremas que generen rechazo en la ciudadanía” puede truncar el éxito de la Convención, seguido de “que “no haya disposición suficiente para lograr acuerdos” (49%) y “que no se considere la opinión de la ciudadanía más allá de la Convención” (43%).


“La Convención, al menos antes de su punto de partida, aparece como un espacio que logra representar mejor los anhelos de diálogo. Pero este es un desafío muy complejo y no está asegurado”, dice Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos que Hablar de Chile.

“Lo que muchos anhelan es una política del diálogo y los acuerdos, pero no aquella donde los líderes posan para la foto, sino con acuerdos amplios, participativos y conectados con los problemas de las personas. Será tarea de muchos apoyar que los espacios, internos y externos, se abran a una construcción colectiva basada en el diálogo”, señala.


Los resultados del estudio serán compartidos con los miembros de la Convención, tal como fueron socializados los diez hallazgos que surgieron de las conversaciones digitales que impulsó Tenemos que Hablar de Chile. El objetivo de la plataforma es entregar insumos a las autoridades y a la opinión pública, aportando así a la creación de mejores políticas y al proceso constituyente que ya está en marcha.

Previous Post

Human Rights Watch llamó al Gobierno de Chile a poner fin a la deportación de venezolanos

Next Post

Estudiantes podrán conocer las habilidades que evaluará la Prueba de Transición en actividad desarrollada por la UPLA

Redacción

Redacción

Next Post
Estudiantes podrán conocer las habilidades que evaluará la Prueba de Transición en actividad desarrollada por la UPLA

Estudiantes podrán conocer las habilidades que evaluará la Prueba de Transición en actividad desarrollada por la UPLA

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Gobierno designa a Abel Gallardo nuevo presidente de directorio de Parque Cultural de Valparaíso

Dos personas fallecidas y más de 20 heridos deja choque de micro en Valparaíso

25 junio 2025
Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

25 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com