La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Sujeto involucrado en «robo del siglo” muere en doble homicidio de Cerro Navia

    En prisión preventiva quedó pastor evangélico acusado de abuso sexual a menor de edad

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Sujeto involucrado en «robo del siglo” muere en doble homicidio de Cerro Navia

    En prisión preventiva quedó pastor evangélico acusado de abuso sexual a menor de edad

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

¿Le sirve de algo la COP25 a Chile?

Redacción by Redacción
13 diciembre 2019
in Opinión
0
¿Le sirve de algo la COP25 a Chile?
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Jorge Canals, socio del área Medio Ambiente y Regulación de Moraga y Cía y exsubsecretario de Medio Ambiente.

Chile se aprestaba para ser entre el 2 y el 13 de este mes el epicentro de las negociaciones climáticas globales, en el año previo a la ejecución del Acuerdo de París. Lo hacía con optimismo, ya que, en la ronda climática de la ONU en septiembre, el secretario general había dado un espaldarazo al Presidente Piñera, al encargarle encabezar una coalición de mitigación que reunía 66 países, y 100 ciudades y empresas de gran tamaño, las que comprometían la carbono neutralidad al 2050.
Sin embargo, la Conferencia ha sido finalmente inaugurada en Madrid, separando la sede de la presidencia del evento (que, recordemos, dura para nuestro país hasta diciembre de 2020), debido a la profunda crisis social que afecta al país.

¿Tiene entonces sentido para Chile esta COP, y el ejercicio de su liderazgo hasta la próxima conferencia en Glasgow? Lo tiene. No obstante, estar ante una conferencia disminuida por el nivel de las delegaciones de los principales países emisores, el hecho de ejercer la presidencia permitirá a Chile aspectos positivos que la dotan de propósito.

Para empezar, posibilitará recomponer y ejercer un liderazgo regional seriamente dañados por actitudes como la negativa a suscribir el acuerdo de Escazú, el primero ambientalmente vinculante para la región al que Chile representaba como país sede, y que trataba de principios de justicia ambiental (participación ciudadana, acceso a la justicia y a la información).

Asimismo, la presidencia servirá a Chile para intentar consolidar un bloque de alta ambición en la zona, de acuerdo a las exigencias de los informes del IPCC (panel experto de científicos) tendientes a la carbono neutralidad, mediante una transición justa de nuestros países, desde una “economía gris” a una “economía verde”. Si Chile lo logra, ya estará justificado el ejercicio del mando de la COP.

Segundo, porque esta transición hacia una economía carbono neutral, y resiliente al clima, se entronca con la recuperación económica que el Gobierno deberá liderar, vistas las cifras y las expectativas de los mercados. La Contribución Nacionalmente Determinada supone para Chile reducir aproximadamente 56 millones de toneladas de C02 al 2030, a través de las inversiones suficientes para soportar el retiro de las centrales a carbón al 2040 (la expansión del parque de generación de energía renovable, el reforzamiento de la capacidad de transmisión), la electrificación de los sectores industriales y el transporte público y una hoja de ruta de economía circular, entre otras.

Estas medidas, que además impactan en la recuperación de las confianzas, junto a las oportunidades que genera una economía global baja en emisiones (el uso del cobre en la energía renovable y la electromovilidad, por ejemplo), permiten adelantar que los beneficios de una mitigación ambiciosa superan con creces a sus costos.

Y, finalmente, porque la presidencia de la COP va a implicar alinear, si se quiere ejercer en serio, los objetivos económicos, sociales y económicos del país, que es lo que se demanda en las movilizaciones. Esto implica hablar también en serio de desarrollo sostenible junto con una robusta agenda ambiental. La ley de delitos contra el medioambiente, con penas efectivas y multas cuantiosas para las empresas que lo dañan significativamente, la ley de protección de glaciares, el impuesto verde y el desincentivo al uso de combustibles fósiles, entre otras medidas, impulsadas decididamente por el Gobierno, apuntarán a un Chile cercano al que se imagina para un nuevo pacto social.

(Fuente: Qué Pasa). 

Previous Post

Producción de conocimiento: la riqueza de Valparaíso

Next Post

Fuerte impacto en la economía familiar: lancheros de Muelle Prat han recibido hasta un 90% menos de turistas tras estallido social

Redacción

Redacción

Next Post
Fuerte impacto en la economía familiar: lancheros de Muelle Prat han recibido hasta un 90% menos de turistas tras estallido social

Fuerte impacto en la economía familiar: lancheros de Muelle Prat han recibido hasta un 90% menos de turistas tras estallido social

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
El primer trabajo importa

Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

27 agosto 2025
El desempleo profesional y el valor de la educación

Balean y dan muerte a hombre en La Cisterna

26 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Muere hincha de Colo Colo tras caer desde el techo del Estadio Monumental

Muere hincha de Colo Colo tras caer desde el techo del Estadio Monumental

31 agosto 2025
Sujeto involucrado en «robo del siglo” muere en doble homicidio de Cerro Navia

Hallan dos fallecidos en Lampa con indicios de participación de terceras personas

31 agosto 2025
Sujeto involucrado en «robo del siglo” muere en doble homicidio de Cerro Navia

Colo Colo oficializa a Fernando Ortiz como su nuevo técnico

31 agosto 2025
Sujeto involucrado en «robo del siglo” muere en doble homicidio de Cerro Navia

En prisión preventiva quedó pastor evangélico acusado de abuso sexual a menor de edad

31 agosto 2025
Sujeto involucrado en «robo del siglo” muere en doble homicidio de Cerro Navia

Sujeto involucrado en «robo del siglo” muere en doble homicidio de Cerro Navia

31 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.230)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (970)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (768)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.771)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (772)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.165)
  • Política (2.344)
  • Regional (8.474)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.088)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Muere hincha de Colo Colo tras caer desde el techo del Estadio Monumental

Muere hincha de Colo Colo tras caer desde el techo del Estadio Monumental

31 agosto 2025
Sujeto involucrado en «robo del siglo” muere en doble homicidio de Cerro Navia

Hallan dos fallecidos en Lampa con indicios de participación de terceras personas

31 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com