La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Detienen a dos hombres con herramientas para robar autos en Viña del Mar

    Detienen a dos hombres con herramientas para robar autos en Viña del Mar

    Aumenta la cifra de locales cerrados en Valparaíso

    Aumenta la cifra de locales cerrados en Valparaíso

    Alerta generó presunta presencia de gases en emergencia nocturna en Hospital Van Buren de Valparaíso

    Amplían detención hasta el miércoles para inspector municipal de La Reina que mató a motorista

    Alerta generó presunta presencia de gases en emergencia nocturna en Hospital Van Buren de Valparaíso

    Alerta generó presunta presencia de gases en emergencia nocturna en Hospital Van Buren de Valparaíso

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Detienen a dos hombres con herramientas para robar autos en Viña del Mar

    Detienen a dos hombres con herramientas para robar autos en Viña del Mar

    Aumenta la cifra de locales cerrados en Valparaíso

    Aumenta la cifra de locales cerrados en Valparaíso

    Alerta generó presunta presencia de gases en emergencia nocturna en Hospital Van Buren de Valparaíso

    Amplían detención hasta el miércoles para inspector municipal de La Reina que mató a motorista

    Alerta generó presunta presencia de gases en emergencia nocturna en Hospital Van Buren de Valparaíso

    Alerta generó presunta presencia de gases en emergencia nocturna en Hospital Van Buren de Valparaíso

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Anuncian cierre preventivo del Paso Los Libertadores por sistema frontal

    SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

    Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Estudian moscas autistas para entender los genes de riesgo del TEA

Redacción by Redacción
7 mayo 2022
in Ciencia y educación
0
Estudian moscas autistas para entender los genes de riesgo del TEA
0
SHARES
86
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque no lo parezca, compartimos cerca del 70 por ciento de los genes humanos con la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster). En otras palabras, el material genético de las personas tiene homólogos directos que cumplen las mismas funciones que los de la Drosophila y esto las convierte en un organismo modelo válido para entender procesos que ocurren en nuestro cuerpo, como trastornos del sueño, patologías neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.


La doctora Angelina Palacios, investigadora del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso (CINV) y académica de la Facultad de Odontología, ha dedicado años a estudiar la conducta de estos insectos y actualmente trabaja con mutaciones genéticas asociadas a riesgo de autismo en humanos para comprender el desarrollo de esta condición en las personas.
La investigadora explica que “las moscas Drosophila son insectos bastante sociables. Una actividad importante para ellas la constituye el ritual del cortejo, que implica acercamientos, interacciones y danzas. Así, moscas con mutaciones en genes específicos pueden mostrar alteraciones en esta conducta”.


En el estudio “Mutations in trpγ, the homologue of TRPC6 autism candidate gene, causes autism-like behavioral deficits in Drosophila”, publicado recientemente en una de las revistas del grupo Nature, “Molecular Psychiatry”, de alto impacto mundial en el campo de la psiquiatría y las neurociencias, la doctora Palacios y su grupo de trabajo identificó a un gen candidato o de riesgo para el Trastorno de Espectro Autista (TEA), denominado TRPC6 (transient receptor potential cation channel subfamily C member 6). Luego, “usando a la mosca Drosophila, examinamos las consecuencias funcionales de interrumpir el gen trp-gamma (trpγ; CG5996), el gen de la mosca más similar al TRPC6, sobre el control de la conducta. Usando este organismo modelo, encontramos que las moscas mutantes trpγ exhiben varios comportamientos alterados similares a los observados en pacientes con TEA, incluyendo interacciones sociales defectuosas, hiperactividad (tanto en jóvenes como en moscas más viejas), problemas de aprendizaje y memoria, y déficits en el control homeostático del sueño. Algunos defectos, sobre todo en el sueño, eran más graves en moscas machos que en hembras y se atenuó con la edad. Curiosamente, encontramos que la hiperforina (el principio activo de la hierba de San Juan) alivió muchos de los defectos en las moscas mutantes trpγ, similar a lo reportado por otro estudio donde se usaron células neuronales derivadas de un paciente con TEA que presentaba una mutación en el gen TRPC6 . En resumen, nuestros datos sugieren que TRPC6 es un gen de susceptibilidad o de riego de TEA y que su papel en el control del comportamiento puede ser significativamente investigado en Drosophila”, indicó la investigadora.

Doctora Angelina Palacios, investigadora del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso (CINV)


Participaron en el artículo los doctores John Ewer (académico de la Facultada de Ciencias e investigador del CINV) e Isaac García (académico de la Facultad de Odontología e investigador del CINV), y la candidata a doctora Valeria Silva (estudiante del programa de Doctorado en Ciencias mención Neurociencia UV), en colaboración con académicos de la Universidad de Sao Paulo e investigadores canadienses.


Tal como lo señala la doctora Palacios, el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que presenta principalmente tres aspectos alterados: la interacción social, la comunicación y el lenguaje. También puede desarrollar otras comorbilidades como hiperactividad, trastornos metabólicos, ansiedad y problemas de sueño. “El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que no tiene un marcador biológico para su diagnóstico y éste se realiza a través de evaluaciones conductuales. Existe una gran heterogeneidad fenotípica entre las personas diagnosticadas con TEA y los síntomas a menudo coexisten con otras condiciones psiquiátricas y neurológicas (por ejemplo, discapacidad intelectual mayor al 40 por ciento; trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) mayor al 50 por ciento; trastornos del sueño y de ansiedad, así como procesamiento e integración sensorial atípicos mayores al 90 por ciento, que afecta a todas las modalidades sensoriales. El TEA afecta a aproximadamente el uno por ciento de las personas en todo el mundo y muestra un sesgo de sexo masculino a femenino de cuatro a uno”, sostiene.


Además, advierte la investigadora que “estudiamos las conductas de moscas machos y hembras, y observamos que en el caso de las hembras muestran los mismos problemas conductuales que los machos, también tienen trastornos del sueño y en la vejez se mantienen los niveles de hiperactividad en ambos grupos”.


También agrega que “la genética del autismo es muy compleja, existen cientos de genes que implican riesgo de autismo. Por lo tanto, necesitas tener organismos modelos de estudio como la mosca para poder investigar los mecanismos biológicos que subyacen a esta condición o posible uso de farmacología para un tratamiento específico”.


En nuestro país uno de cada cincuenta y un niños está diagnosticado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), según el estudio “Estimación de la prevalencia de trastorno del Espectro Autista en población urbana chilena”, publicado el 2021 por la Revista Chilena de Pediatría.


Para la investigadora, el artículo es un importante trabajo que espera se convierta en un referente en el mundo del autismo y el uso de la Drosophila para investigar los defectos asociados con mutaciones en homólogos de genes que en humanos causan (o son factor de riesgo) para autismo.

(Foto principal: elespanol.com)

Previous Post

Duró solo 35 días: confirman salida del seremi de Transportes de Valparaíso

Next Post

Rol del psicólogo deportivo: una pieza clave en el engranaje del éxito en cancha

Redacción

Redacción

Next Post
Rol del psicólogo deportivo: una pieza clave en el engranaje del éxito en cancha

Rol del psicólogo deportivo: una pieza clave en el engranaje del éxito en cancha

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
SHOA descarta tsunami en las costas chilenas tras sismo 5.0 en Rapa Nui

Ratón a bordo de bus sorprendió a pasajeros en trayecto de Viña a Santiago

17 mayo 2025
Aumenta la cifra de locales cerrados en Valparaíso

Aumenta la cifra de locales cerrados en Valparaíso

19 mayo 2025
Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

Duoc UC conecta a estudiantes de Valparaíso con Bolivia y Ecuador en taller internacional de gastronomía

16 mayo 2025
Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

Desarrollo socioemocional docente y quehacer pedagógico

14 mayo 2025
Otorgan libertad condicional a  Ex subsecretario Manuel Monsalve tras 181 días de prisión preventiva

Otorgan libertad condicional a Ex subsecretario Manuel Monsalve tras 181 días de prisión preventiva

19 mayo 2025
PIB de Chile sorprende y anota un crecimiento de 2,3% en el primer trimestre de 2025

PIB de Chile sorprende y anota un crecimiento de 2,3% en el primer trimestre de 2025

19 mayo 2025
Detienen a dos hombres con herramientas para robar autos en Viña del Mar

Detienen a dos hombres con herramientas para robar autos en Viña del Mar

19 mayo 2025
Accidente con un muerto, desvíos y tránsito lento en Santiago

Accidente con un muerto, desvíos y tránsito lento en Santiago

19 mayo 2025
Aumenta la cifra de locales cerrados en Valparaíso

Aumenta la cifra de locales cerrados en Valparaíso

19 mayo 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.200)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (938)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.140)
  • Deportes (917)
  • Economía (387)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (710)
  • Justicia (267)
  • Legal (1.266)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.703)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (750)
  • Panoramas (366)
  • Policial (1.052)
  • Política (2.259)
  • Regional (8.351)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.071)
  • Tech (124)
  • Turismo (117)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Otorgan libertad condicional a  Ex subsecretario Manuel Monsalve tras 181 días de prisión preventiva

Otorgan libertad condicional a Ex subsecretario Manuel Monsalve tras 181 días de prisión preventiva

19 mayo 2025
PIB de Chile sorprende y anota un crecimiento de 2,3% en el primer trimestre de 2025

PIB de Chile sorprende y anota un crecimiento de 2,3% en el primer trimestre de 2025

19 mayo 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com