La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Día Mundial sin Auto: ¿sabe cuánto contamina su vehículo? Bencina y diésel bajo la lupa

Redacción by Redacción
30 septiembre 2022
in Ciencia y educación
0
Día Mundial sin Auto: ¿sabe cuánto contamina su vehículo? Bencina y diésel bajo la lupa
0
SHARES
21
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2021 se vendieron 415.581 vehículos livianos, lo que representó un 60,6 de crecimiento en relación con el mismo periodo del año anterior, según el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), dicha cifra indica que los chilenos prefieren el uso del auto al transporte público.

Sin embargo, ¿sabe usted lo que contamina su vehículo? Sebastián Lira, doctor en ingeniería y especialista en captura de CO2 de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello (UNAB), pone bajo la lupa la bencina y el diésel, y la contaminación que generan.

En términos de ahorro y rendimiento los conductores siempre prefieren un combustible por sobre otro, no obstante, el experto de la UNAB señala que “los vehículos de combustión interna no solo emiten dióxido de carbono. Además, emiten otros contaminantes atmosféricos como, por ejemplo, material particulado, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos, entre otros”.

El académico de la Facultad de Ciencias de la Vida, recalca que “en términos de CO2, un vehículo bencinero en uso emite aproximadamente 10% más de CO2 que uno diésel y, por otra parte, en término de óxido de nitrógeno, un vehículo a diésel puede emitir 4 veces más de este gas que uno a gasolina”.

Ante estos antecedentes que no son algo nuevo, el año 2000 la Comisión Europea acogió la iniciativa de desincentivar el uso del automóvil, por lo menos una vez en el año. Impulso que tomó consideración en toda Europa con la “Semana de la Movilidad”, la que se replicó mundialmente y, en Chile se conmemora el último viernes de septiembre.

Pasado y futuro

Lira explica que el uso del automóvil, aparte de generar congestión en las ciudades, causa un importante impacto ambiental debido a las emisiones atmosféricas que se generan cuando el auto está circulando en la ciudad, así también lo indica el informe “El Aire que Respiramos: presente, pasado y futuro”,  realizado por Center for Climate and Resilence Research de 2020, el cual revela que en el transporte se concentra la principal fuente de emisión de contaminantes en zonas urbanas, especialmente en las principales ciudades del país. Los vehículos con motores de combustión generan, especialmente, MP2,5, monóxido de carbono (CO), NOX y compuestos orgánicos volátiles (COV).

El mismo reporte detalla que, en 2017, a nivel nacional el transporte vial representó un 1 % del MP2,5 directo anual, aunque en las comunas de Alto Hospicio, Vallenar y Pudahuel llegó a más de 80 % y, en la provincia de Santiago, representó más de un 50 % de las emisiones anuales en siete de sus 45 comunas. En términos de NOX, el sector transporte representa el 42 % de las emisiones totales en el país, aunque en 92 comunas representa más del 90 %.

“El CO2 es un contaminante global y es el gas efecto invernadero que mayormente se emite a la atmosfera lo que ha generado un aumento de las concentraciones de dióxido de carbono, lo que se traduce en el calentamiento global del planeta, si bien es algo invisible es así. El andar en auto genera fuertes aportes de emisiones, mientras más cantidad de autos de combustión interna haya en las calles, mayores serán las emisiones de contaminantes locales y CO2”,explica el académico.

“Un dato no menor es que el año 2021 se registró un aumento del parque automotriz en el país llegando a cerca 5,98 millones de vehículos, lo que claramente es un grave impacto para el medio ambiente”, puntualiza el experto.

¿Soluciones?

El académico de la UNAB comenta que independiente del tipo de vehículos en el parque automotriz, todos emiten contaminación, por lo mismo “hay que diferenciar que los vehículos pueden emitir contaminantes atmosféricos locales y globales”.

Y agrega: “en general los vehículos a diésel y los de mayor tamaño como furgones y camionetas, emiten mayor cantidad de óxidos de nitrógeno, por ejemplo, un automóvil diésel circulando en la ciudad genera mayores emisiones de óxidos de nitrógeno que uno bencinero”, resalta. Por esta razón y considerando los antecedentes ambientales de nuestro país y el planeta, el académico recomienda:

La primera opción es caminar, es económico, saludable y no genera ningún tipo de impacto ambiental.

El uso del transporte público el cual está disponible para todos los habitantes de la ciudad -principalmente en Santiago- como el metro y los nuevos buses eléctricos, son una alternativa viable para desplazase por la ciudad. 

El uso de la bicicleta es una gran alternativa y se han implementado ciclovías para incentivar su uso. También es una opción que ayuda al ejercicio físico y no genera impactos ambientales. 

En regiones cuando no existe la opción de transporte público, se sugiere compartir los vehículos con familiares o vecinos que tengan recorridos similares de desplazamiento, para eso se requiere una comunidad organizada y generar vínculos con ésta. 

Si está dentro de las posibilidades del consumidor contemplar la compra de un vehículo eléctrico, éste funcionará con cargas a la red eléctrica y sería óptimo que dicha electricidad provenga de fuentes renovables. 

Finalmente, el experto de la UNAB, en el Día Nacional sin Automóvil, recomienda que “siempre será conveniente desplazarse por la ciudad a través de un medio de transporte que no genere emisiones atmosféricas más que un día en el año, incluso hoy resulta mucho más rápido, porque se evitan los tacos y así también aprovechamos de cuidar el medio ambiente y pensar de forma sostenible para el futuro de nuestros hijos y familia”.

Previous Post

Lagos Weber valoró el Presupuesto 2023: «Hay un equilibrio muy delicado entre poner más lucas al presupuesto, pero al mismo tiempo combatir la inflación»

Next Post

Diputado Andrés Celis entrega antecedentes sobre presuntos restos de perros faenados en Valparaíso

Redacción

Redacción

Next Post
Diputado Andrés Celis pide al Gobierno revisar protocolos en establecimientos educacionales ante alza de contagios de coronavirus

Diputado Andrés Celis entrega antecedentes sobre presuntos restos de perros faenados en Valparaíso

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025
Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Analizan posible extradición de Martín de los Santos tras ser detenido en Brasil

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Carro de Bomberos sufrió volcamiento en Zapallar

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (739)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.408)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025
Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

3 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com