La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Opinión: «El acuerdo es una derrota para la izquierda más radical»

Redacción by Redacción
13 diciembre 2022
in Actualidad, Opinión
0
Opinión: «El acuerdo es una derrota para la izquierda más radical»
0
SHARES
16
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Jorge Astudillo Muñoz, Coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.


La madrugada del 15 de noviembre de 2020 los partidos políticos democráticos lograron un histórico «Acuerdo por la paz y la nueva Constitución». En momentos complejos para el país, en medio de una violencia inusual en democracia, con algunas fuerzas decididas a poner término anticipado al Gobierno de Piñera según las palabras de Sergio Micco, ex Director del INDH, este acuerdo político significó el rescate de la democracia y el inicio de un proceso constituyente buscado por amplios sectores políticos.

Por distintas causas, que no traeremos a colación en esta oportunidad, este proceso constituyente culminó el 4 de septiembre de 2022 con un contundente triunfo de la opción rechazo, descartándose por parte del electorado la propuesta de la Convención Constitucional.

A pesar de lo dispuesto expresamente en el art. 142 de la Constitución que dispone que «si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución» el sistema político y la ciudadanía en forma mayoritaria estimaron que la Constitución vigente cumplió su ciclo y que por tanto se debe iniciar un nuevo proceso constituyente.

Las negociaciones para cristalizar este nuevo acuerdo no estuvieron marcadas por la violencia que vivía Chile en medio del estallido social del 2019 y sí por el aplastante triunfo del rechazo. Este nuevo contexto político hizo que los negociadores tardarán más de tres meses en dar forma a este nuevo «Acuerdo por Chile» que da lugar a un proceso constituyente totalmente distinto al fracasado proceso anterior.

Este Acuerdo constitucional se estructura en cuatro puntos: i) Bases Constitucional, ii) Órganos del Proceso Constitucional, iii) Plebiscito Ratificatorio. La lectura de estos cuatro puntos, en especial del destinado a Bases Constitucionales, permite concluir que este acuerdo significa una gran derrota política e ideológica de los sectores de la izquierda más radical que se impuso en la Convención Constitucional y que redactaron una propuesta repleta de normas inéditas en el sistema político – constitucional chileno, rompiendo para mucho gran parte de los equilibrios políticos del Chile republicano.

Así, la existencia de un congreso bicameral, la configuración de un poder judicial independiente y no como un mero servicio de justicia, la autonomía de la justicia electoral, la forma de Estado Unitaria y el descarte de la plurinacionalidad, entre otros, permiten concluir definitivamente un proceso que culminó con una propuesta que no logró convencer a la gran mayoría de chilenos y chilenas.

El Acuerdo por Chile ha logrado un importante y transversal consenso entre las principales fuerzas políticas organizadas, da cuenta de la confluencia de voluntades que fueron capaces de ceder en aras a un bien mayor y se hace cargo del deseo de una gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas (así lo señalan las encuestas y sondeos de opinión conocidos con posteriores al 4/9) en orden a contar con una nueva Constitución sin cometer los errores y excesos de la primera experiencia constituyente.


 

Previous Post

Municipio brindará apoyo a centro ceremonial mapuche afectado por incendio

Next Post

UST elabora placas dentales para niños de escuelas de fútbol de Valparaíso

Redacción

Redacción

Next Post
UST elabora placas dentales para niños de escuelas de fútbol de Valparaíso

UST elabora placas dentales para niños de escuelas de fútbol de Valparaíso

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Gobierno designa a Abel Gallardo nuevo presidente de directorio de Parque Cultural de Valparaíso

Dos personas fallecidas y más de 20 heridos deja choque de micro en Valparaíso

25 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com