La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

[Opinión] El Estado de Chile está haciendo aguas en la crisis hídrica

Redacción by Redacción
19 febrero 2023
in Actualidad, Opinión
0
[Opinión] El Estado de Chile está haciendo aguas en la crisis hídrica
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Nelson Venegas, Diputado del Partido Socialista por el Distrito 6 de la Región de Valparaíso


La situación que se vive en el Aconcagua, respecto de la crisis hídrica y los conflictos que están ocurriendo por la intervención del río, son muy graves. Esta polémica se genera por el criterio que está actuando en la distribución la Dirección General de Aguas (DGA), y es un conflicto que es el ejemplo de muchos otros que en todo el resto del país se puede dar en distintas cuencas.

El pasado domingo 12 de febrero El Mercurio de Valparaíso publicó un artículo de opinión escrito por el abogado Francisco Orrego Bauzá (“Aconcagua: ¿crisis hídrica o intervención ideológica”), en el que señala que en esta parte del país no existe una crisis hídrica, sino más bien una intervención de carácter ideológico, donde habría un exceso de regulación, casi de carácter autoritario por parte del Estado.
Esto no es así, sino todo lo contrario.

Es precisamente la carencia, la ausencia de un Estado eficiente lo que está generando una situación como la que se vive en el Aconcagua. De hecho, las malas decisiones tomadas por la Dirección General de Aguas se generan precisamente porque carece de elementos, de facultades, de personal, de recursos como corresponden para realizar una fiscalización efectiva en relación con lo que tiene que ver con el recurso hídrico.

Es más: es precisamente la carencia de regulación sobre, por ejemplo, en el monocultivo, en la sobreexplotación de las cuencas, la sobreutilización de las aguas subterráneas, el tipo de plantaciones que se realizan sobre las laderas, lo que está generando este conflicto.

En muchos de los proyectos de resoluciones evacuados desde el Parlamento, cuando fui presidente de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, planteamos la necesidad de la generación de una nueva institucionalidad del agua, llámese Ministerio del Agua, Subsecretaría del Agua… De hecho, el propio proyecto de Constitución que fue rechazado por el pueblo chileno proponía, entre otras materias, la creación de una Agencia Nacional del Agua para estos efectos.

Lo que debería existir en Chile es una verdadera institucionalidad que regule, recoja y coordine todas las acciones que tienen que ver con el agua, sea para el consumo, el saneamiento, la agricultura, etcétera.
También tiene que existir una decisión más relevante respecto de cómo se maneja la cuenca, sobre todo con lo que dice relación con la participación de los distintos actores, de manera tal que se genere una política de gestión integrada de las cuencas.

Es necesario generar los espacios para que además participen todas las personas que viven en esos lugares y también una mayor participación de las autoridades del nivel local en las definiciones.
Una nueva institucionalidad del Estado además no solo tiene que regular la redistribución del recurso que hoy es cada vez más escaso, sino que generar nuevas alternativas, nuevas fuentes de agua.

Debemos empezar a hablar en serio en cuanto a una política nacional de desalación y de tratamiento de agua. Países como Israel han sido eficientes en este tema, siendo que son territorios cuya desertificación era prácticamente absoluta. Se requiere además que el Estado intervenga y regule lo que tiene que ver con el agua subterránea, lo que está produciendo que cuencas enteras estén prácticamente secándose en estos instantes.

Así las cosas, lo que se requiere, precisamente, es una mayor institucionalidad y una fuerza real de parte del Estado, con una visión estratégica de cómo será la política del agua en los años venideros. Proponer o entregar esto solo a la libertad o a la liberalidad absoluta, eso sí que es actuar con sobreideologización.


Previous Post

Balean a sujeto en centro de Valparaíso

Next Post

Presidente Boric califica como dictador a Daniel Ortega

Redacción

Redacción

Next Post
Presidente Boric califica como dictador a Daniel Ortega

Presidente Boric califica como dictador a Daniel Ortega

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Gobierno designa a Abel Gallardo nuevo presidente de directorio de Parque Cultural de Valparaíso

Dos personas fallecidas y más de 20 heridos deja choque de micro en Valparaíso

25 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com