La Ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reflexionó sobre la postura del Ejecutivo con Carabineros, recordando las posiciones de las actuales autoridades cuando estaban en el Congreso.
«Creo que ha habido desde el lugar que uno ocupa, obviamente, una responsabilidad distinta para con la institución. Por ejemplo, nosotros antes éramos muy críticos a ciertas prácticas de la institución, al caso de robo de dinero, al cómo se relacionaba las policías bajo el mando de otros gobiernos con las protestas sociales», dijo en entrevista con Meganoticias.
«Uno ahí hace críticas, evidentemente, que yo considero hasta el día de hoy legítimas y hoy día es distinto, porque hoy día nosotros tenemos que hacernos cargos de eso y decir cómo mejoramos la institución, porque necesitamos policías y necesitamos mejores policías», agregó.
En ese sentido, añadió que «hay que diferenciar lo que fueron los tonos del debate en su momento. Imagínate que en el estallido social tuvimos un debate súper acalorado, de lado y lado, en el Parlamento, en redes sociales, porque efectivamente la situación fue compleja y no podemos olvidar la historia en ese sentido. Y ahí habían exabruptos y yo creo que, efectivamente, uno de las cosas que tenemos que pensar y el llamado que hace el Presidente no solo a nuestro sector, a todos los sectores, es a ver cómo ponderamos más los debates cuando la situación es crítica, porque ahí empezamos en una lógica media de guerrilla y sobre todo cuando se cruza con escenarios electorales, empeora».
«Entonces, sí, yo creo que sí efectivamente tuvimos exabrupto en cómo planteamos los debates. Otra cosa distinta es negar la legitimidad de ciertas críticas que se le hizo a la institución, porque si la negamos no somos capaces de ver dónde tenemos que aportar las tuercas y mejorar. Y nadie puede negar que hubo violaciones a los derechos humanos en nuestro país, a pesar que en algún momento se negó», dijo la ministra.
Por último, expresó que «yo no me siento como, como ciudadana ni como autoridad, una persona que haya negado la importancia de tener policías en los territorios».