La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ministro Marcel define las reformas de Pensiones y Tributaria como los principales desafíos para el 2023

Redacción by Redacción
26 mayo 2023
in Actualidad, Economía
0
Ministro Marcel define las reformas de Pensiones y Tributaria como los principales desafíos para el 2023
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


En la Región de Coquimbo, específicamente en el Parque Urbano Tierras Blancas, el Ministerio de Hacienda realizó su Cuenta Pública Participativa correspondiente al período marzo 2022-marzo 2023. Al evento asistieron un importante número de autoridades, encabezados por el delegado presidencial, Rubén Quezada y el alcalde de la comuna del mismo nombre, Alí Manouchehri; representantes de la sociedad civil y vecinos de la zona. En la ocasión, el ministro Mario Marcel y la subsecretaria Heidi Berner, entregaron detalles de los principales hitos de la cartera y definieron los principales desafíos para el presente año.

«Nos ha parecido particularmente importante hacer nuestra Cuenta Pública fuera de Santiago para reflejar el compromiso que tenemos con la descentralización y con lo que es la realidad de la economía que transcurre en el territorio. En esta ocasión hemos podido mostrar la amplitud de los temas en los cuales trabaja este ministerio, lo que hemos logrado y también los desafíos que tenemos por delante», señaló Marcel. Al respecto, señaló que los principales retos para el Ministerio de Hacienda durante 2023 y 2024 se concentrarán en lograr materializar las reformas de Pensiones, Tributaria y despachar el proyecto de Regiones Más Fuertes, la cual ingresó recientemente al Congreso.

Sobre el primer proyecto (que está en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados), la autoridad reiteró la importancia de avanzar en los cambios que permitan mejorar las jubilaciones actuales y futuras. «El sistema actual no da el ancho para la realidad que hoy enfrentamos, no solamente respecto de la situación individual de cada uno, sino porque la población de adultos mayores va creciendo de manera muy significativa y tenemos que estar preparados (…) El Gobierno ha propuesto un sistema mixto que se apoye en un beneficio básico universal financiado por el Estado, en el ahorro de los trabajadores en sus cuentas de capitalización individual y en un seguro que cubra las contingencias de la vida. Esas son las ideas fundamentales: un sistema mixto que mantiene espacios para poder elegir, pero donde el norte es mejorar las pensiones de manera sostenible», explicó.

Respecto a la Reforma Tributaria, Marcel destacó la aprobación del proyecto de Royalty Minero, uno de los pilares de esta iniciativa, y agregó que el Gobierno está trabajando para generar un acuerdo amplio en los temas asociados a impuestos a la renta y reducción de la evasión y elusión tras el rechazo de la idea de legislar del proyecto original en la Cámara Baja a principios de marzo.

«Y eso lo vamos a generar complementando lo que es la discusión tributaria específica, con el destino de los recursos. Es decir, que también formen parte de los acuerdos políticos que los recursos provenientes de la Reforma Tributaria se inviertan en aumentar la Pensión Garantizada Universal, en reducir las listas de espera en los hospitales, en desarrollar un sistema de cuidados, en financiar las inversiones que tenemos que hacer en seguridad ciudadana y administración de Justicia. Para eso estamos trabajando. Ya hicimos un proceso de consulta con actores de la sociedad civil, realizamos una primera ronda de reuniones con los partidos políticos y ahora vamos a convocar a los partidos políticos para tener una discusión de fondo y buscar acuerdos», resaltó la autoridad.

Finalmente, comentó la importancia de avanzar en la descentralización del país, manifestando que Chile se encuentra bajo del resto de los países de la OCDE, especialmente en gasto gestionado por los gobiernos subnacionales. «Es decir, que los Gobiernos Regionales tengan más recursos, que los puedan administrar con mayor flexibilidad y lo hagan en consulta con la ciudadanía, respondiendo a las necesidades de la comunidad y usando los recursos responsablemente y rindiendo cuentas por los mismos. Eso es lo que está en el proyecto de Regiones más Fuertes ingresado al Congreso hace poco más de una semana. Va a comenzar su discusión y esperamos que pueda avanzar para hacer un salto significativo en esta materia».

Balance 2022 – 2023

Durante su presentación, el ministro Marcel hizo un repaso de los principales hitos del período, destacando la baja que ha mostrado la inflación en el último período y los mejores resultados en términos de crecimiento e inversión respecto de los proyectadas inicialmente por el mercado.

En ese contexto, destacó algunas de las iniciativas desplegadas durante este período para apoyar tanto a las familias más vulnerables como a las empresas para que «nadie se quede atrás» en la recuperación económica. Entre ellas están el reajuste del ingreso mínimo, que el último año y tras un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se logró subir a $410 mil, y que actualmente se está discutiendo en el Congreso para aumentar a $500 mil en julio de 2024; el subsidio temporal para las empresas de menor tamaño para compensar el incremento del sueldo mínimo; el plan Chile Apoya que incluyó un bono invierno extraordinario de $120 mil por beneficiario; y las medidas para la Seguridad Económica que consideró duplicar el Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo), aumento de 20% de la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar, la creación del Bolsillo Familiar Electrónico; el Programa de Garantías Estatales (FOGAPE); y los planes Invirtamos en Chile y de Productividad.

Adicionalmente, se subrayó el compromiso de responsabilidad fiscal del Gobierno y el primer balance fiscal positivo de la última década con un 1,1% del PIB (Producto Interno Bruto) en 2022; la estabilización de la deuda pública; el liderazgo del país en materia de emisiones de bonos ESG y finanzas verdes; y la contratación de un seguro de financiamiento para enfrentar terremotos como la propuesta de crear un Fondo especial para solventar a catástrofes y riesgos naturales.

En términos del trabajo legislativo, en el período el Ministerio de Hacienda ha presentado 22 nuevos proyectos al parlamento, mientras que ha logrado despachar 19 iniciativas, destacando el Royalty Minero y el reajuste del sector público, entre otras.

La subsecretaria Berner, en tanto, mostró los avances en materia de comercio exterior, género y modernización del Estado. En estos temas, relevó el fortalecimiento del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) para acelerar las operaciones de exportaciones e importaciones; la reinstalación de la Coordinación de Género del Ministerio de Hacienda, el convenio con ONU Mujeres para elaborar un diagnóstico institucional interno sobre el tema al interior de la cartera; el aumento de los nombramientos de mujeres por Alta Dirección Pública; y el trabajo del Consejo y Comité de Modernización del Estado, que se refleja en una agenda con 30 iniciativas.

Sobre este último punto, la subsecretaria comentó que «tenemos una agenda de modernización del Estado que lo que busca es acelerar las transformaciones. Claramente el Estado de hoy no es el mismo de hace diez años y por eso queremos ir más rápido con los cambios, que adicionalmente generan confianza. Actualmente tenemos una crisis de confianza en nuestra sociedad y en las instituciones públicas, y un foco de esta agenda es trabajar en este tema».

También informó sobre el trabajo del Ministerio y sus servicios asociados en la prevención y control del crimen organizado, a través de la participación del Consejo Asesor y en el diseño de la Política Nacional sobre la materia; y sobre la modernización del Sistema de Compras Públicas.

Al finalizar, el ministro Marcel señaló que «todo este trabajo que hemos descrito no es solo lo que hemos realizado la subsecretaria y yo, sino todo el Ministerio de Hacienda, con sus servicios dependientes y desde acá quiero mandarles un agradecimiento especial».


 

Previous Post

Entregan carta al Presidente para solicitar que Ley nacional del cáncer entre en vigencia

Next Post

Agreden y amenazan a funcionarios de Ambulancia en Quillota

Redacción

Redacción

Next Post
Agreden y amenazan a funcionarios de Ambulancia en Quillota

Agreden y amenazan a funcionarios de Ambulancia en Quillota

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

4 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (740)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.411)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com