La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ministerio de Hacienda realiza colocación de bonos vinculados a la sostenibilidad por USD 2.250 millones

Redacción by Redacción
28 junio 2023
in Actualidad, Economía
0
Gobierno recalca carácter «moderado» de reforma de pensiones y pide a la oposición no poner «líneas rojas» antes de conocer el detalle
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, finalizó una nueva colocación de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB, por su sigla en inglés) en los mercados internacionales por US$ 2.250 millones, reafirmando el liderazgo que tiene nuestro país en este tipo de operaciones. Y en esta oportunidad, se incluyó por primera vez un indicador asociado a igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, siendo pioneros en el mundo en asumir estos compromisos en una transacción de este tipo.

La operación realizada en EE.UU. tuvo una alta demanda, alcanzando los US$ 14.400 millones en su punto máximo, 6,4 veces el monto colocado, diversificado no solo por tipo de inversionista sino también por geografía. También es destacable el diferencial de 123 puntos básicos sobre la tasa del Tesoro estadounidense a 10 años, para el bono con vencimiento en 2036 (por US$1.150 millones) que implicó un ajuste de 37 puntos base desde el Precio Indicativo Inicial (IPT) anunciado a los inversionistas. En tanto, el bono con vencimiento en 2054 (por US$1.100 millones), registró un diferencial de 148 puntos base sobre la tasa del Tesoro estadounidense a 30 años, que implicó también un ajuste de 37 puntos base desde el IPT informado.

En el marco de su visita a Nueva York para la primera jornada del Chile Day, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó los resultados de la operación, señalando que “la emisión de estos nuevos bonos SLB demuestra nuestro firme compromiso de avanzar con acciones concretas para el desarrollo sostenible de nuestro país. Además, la inclusión de indicadores de igualdad de género sitúa a nuestro país como pionero en la materia”.

Y agregó que «a lo largo de los años, Chile ha reforzado su compromiso con la mitigación del cambio climático y la protección del medio ambiente a través de iniciativas nacionales e internacionales. La emisión de estos nuevos SLB está marcando otro hito en nuestro compromiso, esta vez con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Una sociedad avanzada necesita diversidad de experiencias, opiniones e ideas para tomar las mejores decisiones y lograr los mejores resultados. Por eso, optar por un compromiso como la representación de mujeres en puestos de liderazgo, concretamente en puestos en directorios de las empresas, puede aportar a las empresas una ventaja competitiva y, en última instancia, beneficiar al desarrollo de la sociedad».

La demanda por el bono estuvo conformada por más de 250 cuentas de inversionistas de Europa, Asia y todo el continente americano. Esto refleja, agregó la autoridad, tanto la fortaleza macroeconómica del país como el sólido compromiso con la acción climática y social. Cabe destacar que el spread final equivale a una concesión de esta emisión de -7 pb, para ambos plazos, lo que reafirma el éxito de la transacción y el interés sobresaliente de los inversionistas ESG. Así, el rendimiento fue de 4,998% para el bono a 12 años (2036), y 5,335% para el bono a 30 años (2054).

La transacción de hoy se realiza luego de reuniones en Estados Unidos y Europa, en que se presentó la actualización del marco SLB publicado la semana pasada. Esta nueva emisión de bonos SLBs se agrega a una larga serie de hitos en la emisión de bonos verdes, sociales, sostenibles y ligados a la sostenibilidad (SLB), los que colocan a Chile en una posición de liderazgo en la materia. Mediante esta operación, el Gobierno de Chile demuestra el compromiso de hacer frente a las desafíos sociales y medioambientales a través de una perspectiva multidimensional, y se convierte en el primer país del mundo en emitir un bono SLB Social. Considerando la operación de hoy, Chile ha emitido el equivalente a aproximadamente US$ 39 mil millones en bonos temáticos desde 2019, de los cuales US$ 20,6 mil millones son bonos sociales, US$ 7,3 mil millones son bonos verdes, US$ 6,7 mil millones son bonos sustentables y US$ 4,25 mil millones son SLB. Con la emisión reciente, los bonos temáticos representan alrededor del 30% del stock de la deuda pública, porcentaje que se ubica entre los mayores del mundo.

A su vez, en los próximos días, Chile tiene la intención de formalizar una oferta de intercambiar los bonos con vencimientos en 2025, 2026, 2028 y 2031, que no son ESG, por alguno de los bonos SLB que se han emitido el día de hoy.

Esta emisión es la primera etapa del plan que busca completar el monto total de emisiones de moneda extranjera para 2023, equivalente a US$ 3.000 millones.

Los SLB son un tipo particular de instrumento financiero, diseñado para fomentar el cumplimiento del emisor con objetivos de sostenibilidad ambiciosos y predeterminados, los cuales se miden a través de indicadores clave de rendimiento (KPI). A diferencia de los bonos verdes y otros con etiqueta de sostenibilidad, estos instrumentos no están relacionados con proyectos o gastos específicos, sino que los cupones del bono están vinculados al logro de objetivos. Si no se logra un objetivo, habrá una sanción financiera para el emisor, generalmente en forma de un incremento de la tasa y el pago de interés.

En febrero de 2022, Chile publicó un Marco de Bonos Vinculados a la Sustentabilidad (Marco SLB), convirtiéndose en el primer soberano en emitir deuda de este tipo (marzo de 2022), mediante una transacción histórica que alineó los incentivos económicos con el logro de objetivos de sustentabilidad. El Marco SLB original se centró en el primer pilar: la sostenibilidad ambiental.

Ahora, en junio de 2023, Chile actualizó su Marco SLB para dar cuenta de un tercer pilar: la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. De esta manera, el nuevo KPI social se enfoca específicamente en aumentar el porcentaje de mujeres en directorios de empresas, al comprometer para 2031, una participación de 40% entre las empresas fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

A través de la emisión de estos bonos, y con la inclusión de este KPI, Chile refuerza la importancia de la igualdad de género en los más altos niveles de gestión y adopta decisiones que involucran tanto al sector público como al privado, comprometiéndose formalmente con una meta de impacto relevante para la fuerza laboral y las estructuras de gobierno de las empresas chilenas. Alcanzar este objetivo requiere esfuerzos materiales por parte de todas las empresas, y se espera que estos esfuerzos alienten a otros emisores soberanos y privados a incorporar KPI sociales en sus transacciones de bonos SLB.

Para esta emisión también se han incluido dos objetivos climáticos, en línea con el Acuerdo de París suscrito por Chile, consistentes en:
• Una emisión máxima de 95 toneladas métricas de CO2 equivalente (MtCO2e) en 2030. • Un presupuesto de carbono entre 2020-2030 no mayor a 1.100 toneladas métricas de CO2 equivalente (MtCO2e).

El SLB se emitió tras obtener una valoración positiva en la actualización del denominado “Sustainability Linked Bond Framework” por parte de la firma Sustainalytics. Esta agencia internacional independiente, especializada en la investigación de temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), otorgó al nuevo KPI el más alto grado tanto de relevancia como de ambición.

El Marco SLB está alineado con la actualización de los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad de ICMA publicada en junio de 2023, y cumple con los principales componentes allí descritos.

La Oficina de la Deuda Pública del Ministerio de Hacienda contó con la asesoría de los bancos colocadores Crédite Agricole, Scotiabank, Santander y Société Générale, así como de los estudios legales Linklaters en Estados Unidos y Morales y Besa en Chile.


 

Previous Post

[Opinión] Francia Rivera: «Aspectos que afectan el peso corporal»

Next Post

[Opinión] Simce 2022: ¿podremos seguir esperando?

Redacción

Redacción

Next Post
Opinión / Extensión de las vacaciones de invierno en la educación escolar

[Opinión] Simce 2022: ¿podremos seguir esperando?

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Desvinculan a carabinero tras denuncia por presunto abuso sexual a menor de edad en La Ligua

Sifup denuncia a Huachipato ante la Dirección del Trabajo

26 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com