La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Falta de tiempo y de autonomía económica: principales problemáticas de personas cuidadoras

Redacción by Redacción
14 octubre 2023
in Actualidad, Regional
0
Falta de tiempo y de autonomía económica: principales problemáticas de personas cuidadoras
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación para la Superación de la Pobreza iniciaron la difusión de resultados de la primera fase de la construcción de la Política Nacional de Cuidados.

Con una participación de más de 12 mil personas a nivel nacional, los diálogos territoriales y sectoriales “Hablemos de Cuidados”, organizados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ONU Mujeres culminaron su etapa de recolección de datos. A través de 1621 instancias a lo largo del país, personas cuidadoras y cuidadas aportaron con su visión y experiencia para la construcción de la Política Nacional de Cuidados.

En la Región de Valparaíso, participaron 856 personas en 97 diálogos permitió el levantamiento de antecedentes. La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación para la Superación de la Pobreza iniciaron la difusión de resultados de la primera fase a través del seminario “Avanzando hacia una Comunidad de Cuidados”, donde se expusieron las conclusiones y expectativas regionales en torno a la configuración de un Sistema Nacional e Integral de Cuidados.

La instancia contó con la participación de las y los alcaldes Francisco Riquelme, Valeria Melipillán y Filomena Navia, de Casablanca, Quilpué y La Cruz, respectivamente.

Sobre la instancia, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, señaló que “aportamos en los diálogos que se realizaron durante el primer semestre, donde se hace un levantamiento con una participación de más de 12.000 personas que nos presentan cuáles son los requerimientos y necesidades en torno a cuidados y que, por lo tanto, son fundamentales para delinear la política pública”.

Por su parte, la directora de Vinculación Social y Sostenibilidad de la PUCV, Karina Toledo, indicó que “para la Universidad es fundamental involucrarse con los temas relevantes para nuestra sociedad y, en ese sentido, estamos desarrollando una serie de actividades donde nos relacionamos con las comunidades y con los temas relevantes”.

La directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, María Paz Rengifo, destacó “la articulación de la sociedad civil, lo público y la academia, donde nos ponemos de acuerdo en temas tan fundamentales para el desarrollo de las comunidades. En materia de cuidados, el uso del tiempo y la brecha de género son dos aspectos que hoy día transversalizan todas estas situaciones de pobreza”.

Desde la perspectiva del quehacer municipal, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, precisó que “somos una comuna que está elaborando políticas públicas en torno a los cuidados, que es fundamental para avanzar a ser una sociedad de derechos”.

Su par de Casablanca, Francisco Riquelme, comentó que “estos espacios permiten conocer datos claros, indicadores fundamentales y la experiencia de otros municipios. Nosotros desde Casablanca hemos creado una red municipal de salud y de cuidados, la cual está acorde a la realidad que existe en muchísimas familias del sector rural de la comuna”.

Por su parte, la edil de La Cruz, Filomena Navia, dijo que la información “permite orientar la política pública y avanzar hacia un sistema de cuidados en el que se pueda complementar con lo que haga el Gobierno”.

Naike Rojas, encargada territorial de la comuna de Santa María se mostró esperanzada y entusiasmada “en que se logren los lineamientos de acción en donde se realicen las articulaciones en las distintas comunas que componen la región. Es importante aprobar la ley que promueve el teletrabajo, que sin duda podrá ayudar a las cuidadoras sustentar los gastos que incluyen el cuidado de otra persona”.

Finalmente, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, se refirió a la importancia de estos encuentros y de la participación e incidencia “de quienes protagonizan la realidad de la que intentamos hacernos cargo con la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. Una sociedad justa y democrática sostiene sus pilares en entregarle a todos la oportunidad del buen vivir”.

Cuidados en la Región

Con relación a las problemáticas que viven las personas cuidadoras, se menciona recurrentemente en la iniciativa la corresponsabilidad de género, con un 17,4% de las menciones. Esto, explicaron las participantes, se expresa en que son principalmente mujeres quienes toman este rol. La afirmación se condice con los datos entregados por el Anexo de Cuidados del Registro Social de Hogares, cuyos datos arrojan que el 88,3% de las personas que cuidan a alguien con discapacidad o dependencia son mujeres.

Esto se equipara en menciones con problemas respecto al uso del tiempo. Las y los participantes reconocieron que la demanda de sus labores de cuidado dificulta acceder a momentos para trámites domésticos, acceder a atención médica e incluso a tiempos de ocio.

Otro aspecto relevante, con un 16,4% de las menciones, se considera la falta de autonomía económica como problemática. Esto se traduce en la percepción de la labor de cuidados con empobrecimiento. Según datos del Anexo de Cuidados del Registro Social de Hogares, el 73,5% de las diadas de cuidado (conjunto de persona cuidadora y persona cuidada) pertenecen al 40% más vulnerable, lo que se condice con esa apreciación.

Relativo a las necesidades de servicio, se mencionan reiteradamente la conciliación laboral y conectividad. Sobre el primero, se señalan las diferencias de horas de jornada entre espacios como guarderías y escuelas versus los trabajos. Se hacen también diagnósticos específicos sobre la ausencia de conciliación entre los cuidados y la jornada laboral formal, que se traducen en la sobrecarga del cuidador. Del mismo modo, se plantean necesidades de flexibilidad laboral, para que quienes cuidan ingresen al trabajo formal.

Respecto a conectividad, se hace referencia a la red de transporte público. Los traslados muchas veces representan una complejidad mayor por la poca disponibilidad de tiempo y las menciones dan cuenta de deficiencias tanto en lugares rurales como urbanos para la accesibilidad a la ciudad, a lugares de provisión de servicios, y la falta de cobertura de transporte público. A esto, se le suma que los medios de transporte no siempre cuentan con los aspectos técnicos necesarios para trasladar a personas con algún grado de discapacidad.

Finalmente, sobre las necesidades de las personas que reciben cuidados, las participantes señalan persistentemente la educación como brecha. En ese sentido, hacen referencia a las dificultades de acceso y permanencia para personas neurodivergentes o en situación de discapacidad. Esto se traduce directamente en un retraso de su trayectoria escolar y dificultades en su desarrollo.

En ese sentido, según datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022 (ENDIDE), mientras las personas sin discapacidad alcanzan los 12,2 años de escolaridad, la población con discapacidad alcanza solo los 10 años. Asimismo, el 50,1% de personas con discapacidad no tiene enseñanza media completa versus el 28,4% que registran las personas sin discapacidad.

Además, se señala la falta de infraestructura inclusiva. Esto releva la importancia de tener espacios públicos en buen estado y que tanto estos como los espacios de propiedad privada consideren en su diseño las distintas necesidades que puedan tener las personas para facilitar el acceso y uso.

¿Qué se viene?

Durante el mes de octubre, en todas las regiones del país se darán a conocer los resultados de los diálogos “Hablemos de Cuidados” impulsados por nuestro ministerio y ONU Mujeres. Esta información, que ya ha sido sistematizada, será el principal insumo para la elaboración del Sistema Nacional de Cuidados y la ley sobre esta materia, que se plantea para mejorar la calidad de vida de las personas que cuidan y de quienes requieren cuidados.

Previous Post

Diputada Flores presenta proyecto de ley para modificar la actual “Ley Cholito” y agravar penas

Next Post

Diputados UDI acusan al PC de “perpetuar la pobreza” luego que el Gobierno congelara reforma de pensiones

Redacción

Redacción

Next Post
Diputados UDI acusan al PC de “perpetuar la pobreza” luego que el Gobierno congelara reforma de pensiones

Diputados UDI acusan al PC de “perpetuar la pobreza” luego que el Gobierno congelara reforma de pensiones

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

Confusam de Viña del Mar anuncia serie de acciones judiciales en contra del municipio

25 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Alexis Sánchez estaría viviendo sus últimos días en el Udinese de Italia

24 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

24 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Sujeto saltó de bus tras intentar un robo y murió atropellado por la misma máquina

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Masivo operativo por narcotráfico en Melipilla terminan con 18 viviendas allanadas y siete detenidos

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

29 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.229)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (969)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (768)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.771)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (772)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.163)
  • Política (2.344)
  • Regional (8.473)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.088)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com