La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Panamericanos 2023: Experto proyecta que se podrían generar cerca de 5 mil toneladas de residuos

Redacción by Redacción
17 octubre 2023
in Actualidad, Ciencia y educación, Deportes, Nacional, Panoramas
0
Panamericanos 2023: Experto proyecta que se podrían generar cerca de 5 mil toneladas de residuos

Exterior view shot of Julio Martinez Pradanos santiago de chile stadium

0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ingeniero ambiental Dr. Iván Franchi, investigador y académico de la Facultad de Ciencias de la Vida de la U. Andrés Bello, analiza las posibilidades de que estos Juegos Panamericanos en Chile sean los más sostenibles en su tipo de la historia.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 serán un evento histórico no solo para nuestro país: Tendrá el mayor número de atletas participantes jamás visto con más de 6.900 y moverá a más de 100 mil turistas en Chile.

Las autoridades han apostado por darle un sello sostenible al evento, incluso dieron a conocer una “Estrategia de Legado y Sostenibilidad”, que cuenta con dos pilares: el desarrollo de mega eventos deportivos sostenibles y la reportabilidad del desempeño de estos eventos.

Estos abarcan 6 frentes de acción y más de 20 iniciativas estrechamente ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible buscando generar un impacto positivo en la comunidad local y el medioambiente.

¿Serán medidas suficientes y necesarias? ¿Qué cantidad de residuos podrían dejar estos juegos? ¿Cómo esta fiesta del deporte podría aportar al desarrollo sostenible? Son algunas de las inquietudes que aclara el Dr. Iván Franchi, académico e investigador de la Facultad de Ciencias de la Vida de la U. Andrés Bello.

En términos generales, ¿qué medidas son necesarias para que este tipo de eventos sean sostenibles?

Depende que se entienda por sostenible. Es evidente, que un evento de esta envergadura debe estar en línea con los más altos estándares internacionales en materia ambiental: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar los residuos que llegan a disposición final, maximizar la separación de materiales para reciclaje, consumir lo menor cantidad de agua posible, minimizar la cantidad de materiales de construcción, promover el consumo de alimentos de origen local y de producción orgánica, suministro a partir de autogeneración energética, recurrir a desplazamientos por movilidad pasiva o baja en carbono, por ejemplo.

Pero no hay que olvidar, que para que estos eventos sean sostenibles deben considerar la generación de empleo, ya sea por sus actividades directas (el mismo evento) o actividades indirectas (servicios turísticos) y, por supuesto, generar ingresos para el país durante el evento y en el futuro.

Considerando la llegada de deportistas y turistas, y los trabajos realizados previo a la inauguración, ¿se ha calculado la cantidad de residuos que podrían dejar los juegos?

Siempre es atrevido hacer proyecciones de generación de residuos sin tener todos los datos específicos. No obstante, considerando las estimaciones de la organización que indican que se esperan 7 mil atletas panamericanos, 2 mil atletas parapanamericanos y casi 100 mil turistas, todos con un alto nivel de consumo, es esperable que se generen cerca de 5 mil toneladas de residuos. Por ejemplo, esta cifra es superior a la generación mensual de toda la comuna de Cerrillos. Además, sólo por la construcción de la Villa Panamericana es probable que se hayan generado más de 100 mil toneladas de residuos de construcción, a lo cual habría que añadir todos los residuos generados por las obras de construcción y remodelación de los espacios deportivos.

¿Han sido suficientes las medidas tomadas por la organización en materia de sostenibilidad?

Nunca es suficiente. La sostenibilidad no es estática sino dinámica, es un proceso. Por tanto, es necesario que las medidas no se circunscriban únicamente al evento en sí mismo, sino también a lo que sucede posterior a él; algo que se recoge en la Estrategia de Legado y Sostenibilidad de estos Juegos.

La reducción de residuos que llegarían a disposición final y la mitigación de gases efecto invernadero, la generación de empleo, el aumento de la infraestructura deportiva y turística, determinan un buen desempeño para la sostenibilidad, pero también es necesario considerar las capacidades que quedan instaladas. Y aquí más que certezas se presentan algunas dudas: ¿la Villa Panamericana tendrá de manera permanente un sistema de reciclaje, reutilización de agua o autogeneración energética? ¿las federaciones deportivas nacionales integrarán a todas sus actividades un enfoque de desempeño ambiental para la sostenibilidad?

¿Cómo es, en general, la experiencia en citas deportivas de esta envergadura, respecto de este tema?

Cada país responde de acuerdo con sus propias definiciones estratégicas, pero también según a la imagen país que quiere instalar. Por ejemplo, la última maratón de Londres entregó agua envasada en cartón compostable o los Juego Olímpicos de Tokio usaron hidrógeno verde para suministrar de energía algunas instalaciones.

Quizás el mejor ejemplo es el caso de la ciudad de París -reconocida internacionalmente por su transición a la sostenibilidad urbana- con los Juegos Olímpicos 2024, que ha incluido en el diseño de sus edificios certificaciones de estándar internacional para garantizar reducción de emisiones, todos los edificios y villa olímpica funcionarán con energía 100% renovable y se aplicará una estrategia de basura cero.

Siempre es importante la sostenibilidad, pero, en el caso de un evento deportivo, pareciera que ambos aspectos (el deporte y la sostenibilidad) deben ir de la mano. ¿Qué opina?

El deporte como tal y no sólo el de alto rendimiento, es una herramienta para mejorar la calidad de vida, considerando el cuidado del cuerpo, físico y mental. Es el reconocimiento que nuestra corporalidad tiene un límite, es finito y que por tanto hay que protegerlo y garantizar ciertas condiciones para su funcionamiento. En el caso de la sostenibilidad, se busca garantizar las condiciones del funcionamiento planetario, para la cual se deben garantizar los límites biofísicos de un sistema finito, reconociendo sus límites. La relación resulta evidente y corresponde a la extensión del reconocimiento que para la vida es tan necesaria nuestro hábitat personal (el cuerpo), como el hábitat biofísico (el planeta).

¿De qué forma unos Juegos Panamericanos aportan al desarrollo sostenible?

Quizás el aporte más importante para el desarrollo sostenible de los Juegos Panamericanos es establecer el estándar mínimo del desempeño ambiental de todos los eventos deportivos y, en general, de todos los eventos masivos. Pero creo que no se puede garantizar la sostenibilidad de este evento, si no existe un impacto relevante posterior a ellos. Es imprescindible que todo lo invertido y construido, sea un aporte a la transición a la sostenibilidad de las ciudades que recibirán los Juegos, que permita que ellas cumplan con los objetivos que el propio Estado ha establecido para sí.

Previous Post

[Opinión] Carolina Erices: Chile, retos y oportunidades

Next Post

Municipio de Quilpué realizó diversas actividades para conmemorar el Día de las Mujeres Rurales

Redacción

Redacción

Next Post
Municipio de Quilpué realizó diversas actividades para conmemorar el Día de las Mujeres Rurales

Municipio de Quilpué realizó diversas actividades para conmemorar el Día de las Mujeres Rurales

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025
Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Analizan posible extradición de Martín de los Santos tras ser detenido en Brasil

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Carro de Bomberos sufrió volcamiento en Zapallar

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (739)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.408)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025
Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

3 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com