La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

Investigación sitúa a Chile como el país donde se encuentran las pruebas más antiguas de elaboración del pisco

Redacción by Redacción
7 julio 2020
in Nacional
0
Investigación sitúa a Chile como el país donde se encuentran las pruebas más antiguas de elaboración del pisco
3
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un completo giro en la historia del pisco está entregando un nuevo estudio que encontró referencias de su fabricación en 1717, 16 años antes de la fecha que se tenía hasta ahora (1733), en la antigua estancia de Alhué, actual Región Metropolitana, a casi 500 kilómetros al sur del lugar que siempre se ha señalado como su origen: el valle del Elqui.

“Esta investigación consolida la posición de Chile respecto de encontrarse acá las pruebas más antiguas en el mundo de elaboración del pisco”, explica Cristián Cofré, responsable del estudio y académico de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso.

“En Chile se producía aguardiente que llevó el nombre pisco hace más de 300 años, cuestión que ningún otro país puede atestiguar, aspecto relevante para el planteamiento chileno en las disputas comerciales que los productores nacionales tienen con nuestros vecinos peruanos”, asegura.

Junto a Daniel Stewart, su socio en la investigación, encontraron los datos producto de un estudio de historia local en que analizaban el valle de Alhué y particularmente la evolución de la propiedad durante los siglos XVI al XVIII.

El académico señala que “en 1717, se realizó un inventario de bienes a raíz de la muerte de Bartolomé Pérez de Valenzuela, estanciero de Alhué, para avaluarlos y dividirlos entre sus herederos. Entre los muchos materiales, productos y construcciones del campo se hallaron en la bodega de la viña tinajas de vino y veinte y cinco botijas de pisco”. 

“Las botijas eran indispensables para almacenar y transportar el destilado hacia los mercados locales y foráneos. En este caso, estas botijas eran para el pisco, un producto que conocemos hasta el día de hoy. En 1718 son mencionadas nuevamente cuando fueron tasadas. Ambos documentos pueden verse en el Archivo Nacional Histórico, en el fondo de escribanos de Santiago”, explica.

El hallazgo no dejó indiferente a Cofré: “Encontrar tantas botijas de pisco me sorprendió, ya que había estudiado el libro del profesor Pablo Lacoste ‘El pisco nació en Chile’ y tenía claro que la fecha más antigua conocida databa de 1733 y en el valle de Elqui. Por lo tanto, hallar en un marco geográfico distinto y además en un año previo al más antiguo conocido, referencias al pisco, que tantas disputas ha producido por el uso de su nombre, era particularmente interesante y novedoso”.

Según Cofré, “el hallazgo cambia la historia hasta ahora conocida. Este descubrimiento hace mirar hacia otro lugar en Chile, uno que no estaba considerado en las investigaciones sobre este producto porque no se pensaba que pudiera existir en otro lugar que no fuera el norte chico. Y como las temporalidades son relevantes para entender las precedencias de los eventos, con mayor razón este descubrimiento aporta una nueva forma de abordar la investigación sobre su origen, entregando una nueva línea de trabajo, tanto geográfica como temporal. Gracias a este documento profundizamos nuestro conocimiento sobre el origen del pisco, y de alguna forma se va entendiendo que la presencia en Chile es desde muy antiguo”.

“El estudio permite vincular a los productores de la zona central con los del norte chico, a través de un personaje que primero estuvo en Santiago y era pariente político del dueño de la estancia de Alhué, con quien además tenía tratos comerciales y amistad en 1717, fecha en que se encontraron las 25 botijas de pisco. Este personaje emigró hacia el valle de Elqui y bajo su administración se hallaron en 1733 tres botijas de pisco en la hacienda La Torre. Por lo tanto, queda abierta la idea de que esta persona, llamado Marcelino Rodríguez Guerrero, hubiera llevado algunas botijas desde Alhué al valle de Elqui, y por lo tanto, hubiera transmitido el concepto pisco a la localidad”, asegura.

El estudio del profesor Cofré fue dado a conocer en el sitio web especializado en gastronomía Viaje al Sabor. La nota puede leerse en el siguiente link: https://viajealsabor.cl/2020/06/28/cambia-la-historia-del-pisco-encuentran-referencia-de-su-existencia-en-1717-en-la-zona-central-de-chile/

(Fuente: www.uv.cl).

Previous Post

Oposición critica el plan clase media del Gobierno y Chile Vamos asume que las medidas llegan tarde y pueden mejorarse

Next Post

Proyecto que permite el retiro del 10% de fondos de pensiones fue aprobado en general por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Redacción

Redacción

Next Post
Proyecto que permite el retiro del 10% de fondos de pensiones fue aprobado en general por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Proyecto que permite el retiro del 10% de fondos de pensiones fue aprobado en general por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Gobierno designa a Abel Gallardo nuevo presidente de directorio de Parque Cultural de Valparaíso

Dos personas fallecidas y más de 20 heridos deja choque de micro en Valparaíso

25 junio 2025
Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

25 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com