El proyecto que permite retirar el 10% de los fondos de pensiones producto de la crisis sanitaria fue aprobado en general por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
La aprobación ocurrió después de una votación estrecha, con solo un voto de diferencia: siete a favor, seis en contra y ninguna abstención.
El oficialismo respaldó al Gobierno, que ha rechazado la iniciativa tajantemente, ya que, según palabras del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, “la propuesta del retiro de fondos de pensiones es una mala idea”.
Quienes votaron de forma negativa fueron Jorge Alessandri, Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke, Camila Flores, Gonzalo Fuenzalida y Paulina Núñez.
En tanto, todos los diputados de oposición que integran la instancia aprobaron la reforma constitucional. Ellos son Pamela Jiles, Gabriel Boric, Hugo Gutiérrez, Marcos Ilabaca, René Saffirio, Leonardo Soto, y Matías Walker.
Previo a la votación, varios economistas dieron sus puntos de vista respecto a la iniciativa emanada desde la Federación Regionalista Verde Social, entre ellos, Rodrigo Valdés, quien criticó el proyecto aludiendo a que generaría un gasto excesivo de dinero.
“Cada vez que se nos dice que esto no es problemático porque se le va a poner plata pública más adelante, la verdad es que estamos gastando la plata mal, estamos desfocalizando. Este cuento de que igual se va a gastar plata, no señor, esto es más plata de lo que se va a gastar, no hagamos alquimia con las finanzas públicas, seamos transparentes. Puede ser perfectamente legítimo decir ‘yo quiero gastar esto, quiero dejar a Chile endeudado y que mis nietos paguen por pasarel plata hoy a una persona de clase media’, eso es legítimo, pero digámoslo”.
También emitió su opinión el economista y vicepresidente de CENDA, Manuel Riesco. Quien ha sido varias veces candidato al Parlamento respaldó la iniciativa en cuestión, apuntando, además, al fin del sistema de AFP más allá de esta discusión puntual.
“SENDA apoya los proyectos, actualmente en discusión, que autorizan el retiro de ahorros AFP. Ello merma el abusivo e irracional ahorro forzoso y abre paso a acabarlo, lo que sucederá pronto”.
En cuanto a la discusión política, el diputado socialista Leonardo Soto justificó la iniciativa aludiendo a quienes tienen escasos fondos ahorrados. En estos casos, siempre cuando se tenga menos de 35 UF, se podrá sacar la totalidad del fondo.
“Si en alguien se justifica mayormente que se pueda retirar fondos, son aquellos que tienen fondos bajos, que quedan como rezagos de trabajos esporádicos que alguna vez hicieron y que nunca les van a servir para tener una pensión autofinanciada”.
Con la aprobación en la Comisión de Constitución, esta reforma constitucional pasa a la Sala de la Cámara Baja, donde se precisa un quórum de 3/5 para ser aprobada.