La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Experto convocado por Cámara de Diputados propone soluciones al problema de la sequía

Redacción by Redacción
23 enero 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Noticias, Política, Regional
0
Experto convocado por Cámara de Diputados propone soluciones al problema de la sequía

SEQUIA - ESCASES - AGUA - DEFICIT DE AGUA - EMERGENCIA AGRÍCOLA - TERRENOS - TIERRA - PULSO - EMPRESAS Y MERCADOS - PAG014

0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El académico de la USM Dr. Pedro Sariego expuso mecanismos para combatir la escasez de agua en el país.

Soluciones que calificó como “básicas y elementales” para enfrentar el dramático problema de la escasez hídrica que azota al norte de nuestro país, específicamente la Región de Coquimbo, fueron las que expuso el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Pedro Sariego, invitado por la Comisión Hídrica y de Desertificación de la Cámara de Diputados.

El experto demostró a través de su estudio «Aguas de la costa a cuencas de interiores a bajo costo mediante sinergia de energías alternativa”, que la desalinización por osmosis inversa permite convertir el agua de mar en agua potable para consumo humano. En el caso de los cultivos, dijo, “esa solución llega solo hasta la cordillera de la costa”.

El Dr. Sariego explicó que el mayor problema que tiene el agua para transportarla desde la costa hasta donde sea requerida, es el valor asociado a su transporte, ya que hay que elevarla venciendo la fuerza de gravedad. Aunque hay muchas empresas utilizando los métodos de desalinización en la actualidad, dicho sistema tiene un costo asociado que puede llegar a aumentar hasta cuatro veces su valor, dependiendo de la distancia a recorrer y, especialmente la altura. “El costo de la energía es inmensamente grande, y esos valores hoy solo lo pueden pagar las mineras. Si el metro cúbico de agua cuesta un dólar en la costa, por ejemplo, trasladarlo a la altura de Santiago sale tres dólares y medio… y así, mientras a mayor altura se lleve, más aumenta su costo”, detalla. 

Un problema elemental

Sariego señala que Chile está lejos de ser el único país que se ve expuesto a estas dificultades. Las soluciones están a la mano y todo radica en la capacidad de generar energía alternativa, almacenarla y utilizarla de manera oportuna.

“Hay que pensar al revés. Si uno quiere llevar agua de la costa hacia el centro se necesita mucha energía, entonces lo que tenemos que hacer es fijar un costo del agua para toda cuenca posible de pagar por los agricultores, y establecer qué conjuntos de tecnologías y qué configuraciones hacen posible ese propósito”.

El experto añade que “existen más de siete formas de generar y almacenar energía alternativa, como por ejemplo a través del aire comprimido, o las centrales hidráulicas de acumulación por bombeo. En todas ellas se ocupan recursos naturales que están disponibles”, comenta.

Sariego pone como ejemplo el caso de la Región de Coquimbo, una de las más asediadas por la escasez hídrica en el país, pero que, por el contrario, posee energía alternativa “de sobra”, que se vierte a ciertas horas y se pierde, y es precisamente esa energía la que se necesita para poder movilizar el agua desalinizada hacia los asentamientos del valle central, hacia la red de embalses que esta región posee. Lo que pasa en la Región de Coquimbo, por ejemplo, es una paradoja: le falta agua y le sobra energía alternativa. Allí lo que hay que hacer es almacenar energía alternativa y usarla en beneficio de las comunidades y especialmente del sector agrícola”. 

Técnicas antiguas

Sariego insiste en que los métodos de generación de energía alternativa son técnicas antiguas de la ingeniería que se utilizan actualmente en diversos países. “Hay que jugársela a fondo con la generación y almacenamiento de la energía alternativa. La clave de todo es almacenar más energía de la que se requiere. SI impulsamos un modelo de concesiones, todos los indicadores económicos privados indican que es posible y atractivo, hasta con una inversión cero por parte del Estado. Y si el Estado quiere hacer la inversión –también es rentable– lo importante es tomar la decisión estratégica de hacerlo”.

Finalmente, Pedro Sariego explica que “los números son consistentes, las tecnologías son todas conocidas en Chile y son de conocimiento de cientos de profesionales en el ámbito de la ingeniería. Lo que queda es estudiar cada cuenca y generar soluciones técnicas y financieramente posibles, todas con el sello medioambiental y sostenible que los tiempos exigen”. 

 

Previous Post

Rumores sobre vida amorosa del presidente Boric apuntan a una seleccionada nacional de básquetbol

Next Post

Diputado Jorge Guzmán oficia al Presidente Boric por no presentar candidaturas de consejeros para funcionamiento del CPLT

Redacción

Redacción

Next Post
Diputado Jorge Guzmán oficia al Presidente Boric por no presentar candidaturas de consejeros para funcionamiento del CPLT

Diputado Jorge Guzmán oficia al Presidente Boric por no presentar candidaturas de consejeros para funcionamiento del CPLT

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Gobierno designa a Abel Gallardo nuevo presidente de directorio de Parque Cultural de Valparaíso

Dos personas fallecidas y más de 20 heridos deja choque de micro en Valparaíso

25 junio 2025
Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

Inauguran oficialmente Acuario de Ritoque que con peces de todo el mundo que harán furor durante vacaciones de invierno

25 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com