La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Diputados aprueban permiso laboral por fallecimiento de mascotas

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

    Encuentran a hombre fallecido en Tranque La Luz de Curauma

    Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

    Un hombre y una mujer son hallados muertos en casa de Puerto Montt

    Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

    Indagan identidad de hombre cuyo cadáver fue encontrado en playa de Cartagena

    Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

    Rusia admite contactos con Venezuela para una eventual ayuda militar a Maduro

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Diputados aprueban permiso laboral por fallecimiento de mascotas

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

    Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

    Encuentran a hombre fallecido en Tranque La Luz de Curauma

    Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

    Un hombre y una mujer son hallados muertos en casa de Puerto Montt

    Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

    Indagan identidad de hombre cuyo cadáver fue encontrado en playa de Cartagena

    Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

    Rusia admite contactos con Venezuela para una eventual ayuda militar a Maduro

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las claves para la recuperación de espacios públicos y el combate contra la delincuencia

Redacción by Redacción
24 enero 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Legal, Nacional, Noticias
0
Las claves para la recuperación de espacios públicos y el combate contra la delincuencia
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los expertos proponen estrategias de planificación urbana que apuntan a disminuir las brechas de desigualdad social y potenciar la vida en la calle a través de una fuerte intervención estatal.

Según los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos, la delincuencia es, según la población, el mayor problema y donde debiesen enfocarse los esfuerzos del gobierno incluso por sobre la salud, las pensiones, o la educación. Pero, ¿cómo se puede combatir a un enemigo que se origina de las deficiencias más profundas del sistema?

“La ciudad es un reflejo de lo que hemos construido como sociedad”, asegura Marcela Soto, académica del Departamento de Arquitectura en la Universidad Técnica Federico Santa María, quien se ha dedicado a estudiar el impacto de lo que una buena planificación urbana puede tener en una ciudad “los problemas de delincuencia, si bien son multifactoriales, esencialmente representan el resultado de una política de segregación y cualquier medida que no las ataque de raíz, las dejará en la superficialidad”, indica.

En ese aspecto, la arquitecta explica que el Estado es el ente planificador por excelencia del territorio “el control sobre el espacio público está relacionado con el control social”, explica la profesora Soto, citando a Jane Jacobs, autora de uno de los grandes libros de urbanismo de la era moderna. “Sobre esa base es imprescindible que, para obtener ese control, se debe ser bondadoso en la mixtura de uso de los espacios urbanos. Eso quiere decir que las ciudades viven 24/7, se trabaja, se disfruta asociado al ocio, servicios y se duerme, se habita en toda la amplitud del concepto”.

El “milagro” de Medellín

En la historia de la planificación urbana, un ejemplo que suele destacarse es el de la ciudad colombiana de Medellín. Famosa en la segunda mitad del siglo XX por la proliferación de bandas criminales y carteles de narcotraficantes. Al inicio de los 2000 comenzó un proceso de transformación, el que hoy se cita como uno de los grandes éxitos del combate a la delincuencia mediante la implementación de una batería de políticas públicas, que incluyó presencia militar, treguas pactadas con bandas criminales, pero también urbanismo e inversión social.

“Se establecieron, primeramente, inversión en transporte público de mediana masividad que llegaran a áreas altas e irregulares de ciudad, como los teleféricos, servicios de cultura como museos, bibliotecas, complejos deportivos, así como servicios educacionales como jardines infantiles, entre otros”, relata Marcela Soto, explicando que el objetivo del alcalde de Medellín era que la ciudad fuese la “más educada del país”, a través de la planificación urbana y a través también de una gestión y acciones concertadas que terminaron en proyecto importantes y robustos en materia pública. 

Estas medidas redujeron el porcentaje de homicidios y criminalidad, históricamente muy elevado, de manera drástica. “El combate a la criminalidad no se trabajó solo teniendo más policías o cerrando calles; se trabajó, junto a ellos sí, pero a través de la planificación urbana, generando espacios públicos y en pro de la equidad”, sentencia.

En ello pone algunos matices el arquitecto, Nicolás Valenzuela, académico de la USM asegura que “no hay una bala de plata para acabar con la delincuencia” y que, en ese sentido, la planificación urbana es útil para recuperar espacios que territorialmente han sido tomados por actores ilegales, pero el control territorial del Estado es un fenómeno complejo.

“El control territorial es fundamental para sostener actividades de carácter criminal como el narcotráfico, por lo que es imprescindible su recuperación territorial por parte del Estado para debilitar las estructuras que permiten el crimen”, concluye.

Transporte público

Tal como la profesora Soto, el Dr. Valenzuela asegura que las políticas restrictivas y centradas en la mayor presencia policial, no son suficientes por sí solas a la hora de la recuperación de los espacios públicos. “Calles vacías y personas atemorizadas funcionan a favor de la proliferación del crimen organizado. El Estado debe cumplir un rol para que haya vida en dichos espacios. Que aparezcan oportunidades, organizaciones, atractivos que incluyen comercio establecido que esté registrado y pague impuestos. Este tipo de cosas generan que exista control comunitario de los espacios públicos, que se fortalezca el orden social, y que sea menos costoso enfrentar a actores ilegales”, asegura Valenzuela.

Una de las medidas puntuales en relación con la planificación urbana, es el transporte público, indica. En ese aspecto, tanto Medellín como la ciudad de La Paz en Bolivia, constituyen ejemplos de cómo el transporte público permitió sortear dificultades de origen geográfico en América Latina. Una dificultad que hoy afecta a ciudades locales como Viña del Mar o Valparaíso.  En esta última asegura que hay “una falla de la planificación, una energía desbordada por habitar en los cerros sin necesariamente una planificación como tal”.

En ese aspecto, Valenzuela señala que la construcción o ensanchamiento de los caminos, medidas que suelen “venderse como soluciones” a la desconexión de ciertas zonas periféricas, no son necesariamente la respuesta adecuada. “Invertir en autopistas o avenidas de muchas pistas genera más movimiento del transporte motorizado privado, pero no accesibilidad, que es clave en la recuperación de los espacios públicos. No sirve llenar de zanjas con autos que nos trasladan a la periferia y que posteriormente están todo el día estacionados colapsando las calles de los sectores donde se genera trabajo”, finaliza.

Previous Post

Histórico: personas cuidadoras podrán validar su experiencia y conocimiento gracias a SENCE y SENAMA

Next Post

Alianza estratégica permitió la inversión de más de $2.600 millones en beneficios de salud durante 2023

Redacción

Redacción

Next Post
Alianza estratégica permitió la inversión de más de $2.600 millones en beneficios de salud durante 2023

Alianza estratégica permitió la inversión de más de $2.600 millones en beneficios de salud durante 2023

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Halloween y el desafío de festejar cuidando el medioambiente

Pesar por muerte de instructor de vuelo tras accidente aéreo ocurrido en Putaendo

30 octubre 2025
Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

Colisión frontal entre dos vehículos termina con tres personas fallecidas en Molina

2 noviembre 2025
Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

28 octubre 2025
Marcelino Núñez marcó dos golazos para el triunfo de su equipo en Inglaterra

Indagan identidad de hombre cuyo cadáver fue encontrado en playa de Cartagena

2 noviembre 2025
¿Paz en Medio Oriente?

¿Paz en Medio Oriente?

4 noviembre 2025
Presidente de Comisión de Salud responde a Ministra Vallejo por llamado a acelerar proyecto de eutanasia

Presidente de Comisión de Salud responde a Ministra Vallejo por llamado a acelerar proyecto de eutanasia

4 noviembre 2025
Suspenden clases en sectores de Iquique y Alto Hospicio por incendio en la Zofri

Jeannete Jara reprocha al Gobierno el presupuesto de Vivienda

4 noviembre 2025
PDI detiene a cuñado como sospechoso de triple homicidio en La Reina

PDI detiene a cuñado como sospechoso de triple homicidio en La Reina

4 noviembre 2025
Presidente Boric confirma fin de Punta Peuco como penal para violadores de DDHH

Diputados aprueban permiso laboral por fallecimiento de mascotas

4 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.242)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (942)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.163)
  • Deportes (1.007)
  • Economía (403)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (808)
  • Justicia (285)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.824)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (800)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.234)
  • Política (2.413)
  • Regional (8.552)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

¿Paz en Medio Oriente?

¿Paz en Medio Oriente?

4 noviembre 2025
Presidente de Comisión de Salud responde a Ministra Vallejo por llamado a acelerar proyecto de eutanasia

Presidente de Comisión de Salud responde a Ministra Vallejo por llamado a acelerar proyecto de eutanasia

4 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com