La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Acogen a tramitación denuncia contra ministro Luis Cordero por caso de falsa exonerada

    Acogen a tramitación denuncia contra ministro Luis Cordero por caso de falsa exonerada

    Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

    Festival Mil Tambores este fin de semana en Valparaíso convoca a 10 mil artistas y obliga a plan especial de limpieza

    Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

    Cancillería actualiza estado de chilenas detenidas en Israel

    Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

    Inician obras de proyecto habitacional que beneficiará a 32 familias de Valparaíso

    Quillota inaugura Centro de Acompañamiento Familiar Primavera para fortalecer apoyo biopsicosocial a familias

    Seremi de Salud de Puerto Montt confirma rabia en murciélago hallado en sector rural de Los Lagos

    Quillota inaugura Centro de Acompañamiento Familiar Primavera para fortalecer apoyo biopsicosocial a familias

    40 mil personas evacuaron durante el simulacro en Viña del Mar

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Acogen a tramitación denuncia contra ministro Luis Cordero por caso de falsa exonerada

    Acogen a tramitación denuncia contra ministro Luis Cordero por caso de falsa exonerada

    Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

    Festival Mil Tambores este fin de semana en Valparaíso convoca a 10 mil artistas y obliga a plan especial de limpieza

    Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

    Cancillería actualiza estado de chilenas detenidas en Israel

    Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

    Inician obras de proyecto habitacional que beneficiará a 32 familias de Valparaíso

    Quillota inaugura Centro de Acompañamiento Familiar Primavera para fortalecer apoyo biopsicosocial a familias

    Seremi de Salud de Puerto Montt confirma rabia en murciélago hallado en sector rural de Los Lagos

    Quillota inaugura Centro de Acompañamiento Familiar Primavera para fortalecer apoyo biopsicosocial a familias

    40 mil personas evacuaron durante el simulacro en Viña del Mar

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

[Opinión] Fabián Pérez: Latinoamérica, Ecuador y los monstruos

Redacción by Redacción
29 enero 2024
in Actualidad, Internacional, Noticias, Opinión
0
[Opinión] Fabián Pérez: Latinoamérica, Ecuador y los monstruos

View of El Panecillo in the center of Quito with the Cotopaxi in the background

0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace veinte años se publicó 2666, novela póstuma de Roberto Bolaño. En ella, además de la maestría ficcional del autor, el tema central que atraviesa todo son los feminicidios de Ciudad Juárez —Santa Teresa, en la ficción—, suceso real ocurrido entre las décadas de 1990 y 2000. Se ha constatado que cientos de mujeres desaparecieron o fueron violentamente asesinadas sin explicación, ni hallados los culpables.

Un sinnúmero de investigadores locales e internacionales —incluido Robert Ressler, destacado criminólogo e inspiración de Mindhunter, de David Fincher—indagaron por explicaciones, teorizando e intentando dar certezas entre la incertidumbre. En la ficción, en cada capítulo de 2666 acecha la monstruosidad: Bolaño tensiona el arco narrativo, creando una atmósfera pesada y acalorada, vertiginosa y a paso cansino, violenta y desoladora, en la cual se percibe la presencia de un enemigo omnipresente y apenas visible a través de susurros. Lo monstruoso en la novela de Bolaño es exactamente lo que debería estremecer, cual azote frío que baja por la espalda, a Latinoamérica hoy: carreteras desoladas y cadáveres en zanjas; impunidad y justicia paralela; terrenos baldíos y cuerpos entre la basura; policías y jueces infiltrados por el narcodinero. En simple: descomposición institucional y ausencia de Estado. 

Lo de Ecuador funciona como un reflejo —distorsionado— de un largo y rápido camino a un común despeñadero. La imagen de ese 9 de enero dio vueltas al mundo. Un canal de televisión tomado por soldados del narco, armados y encapuchados, intimidando a conductores, camarógrafos y televidentes en medio de la transmisión. Horror sin ficción. Y ahí, en medio de muerte y excepciones constitucionales, secuestros y balaceras en la Universidad de Guayaquil, toda Latinoamérica, recuperando algo de cordura, sintió al monstruo, cerca, pisando los talones. No es extraño que lo de Ecuador —estallido armado criminal— provocara una rápida reacción y altisonantes declaraciones que los medios latinoamericanos recogieron.

La consternación y el horror empujaron la decisión de hacer frente al monstruo. “No somos Ecuador”, “estamos lejos de serlo”, resonó cual mantra por los palacios presidenciales. Pero lo cierto, y terrible, es que la literatura especializada pondera dichas aseveraciones. Solo como ejemplo: el crimen organizado no actúa de forma solitaria en un territorio, sino que se asocia con otros grupos, operan de forma transnacional y no reconocen fronteras (“El crimen en América Latina: desorden, fragmentación y transnacionalidad”, Uribe, 2021, o “La trata de personas en los Andes (…)”, Dammert-Guardia et al., 2020), además de que estas asociaciones tienen como finalidad la captura del Estado (“La captura del Estado peruano por el narcotráfico (…)”, Zúñiga, 2020). La acción de estos grupos organizados tiene décadas y ha permeado toda la región, probablemente infiltrándose en la médula institucional. De ahí, que el panorama es incierto no solo en Ecuador y los Estados deben hacerse presentes mediante políticas públicas eficientes e interrelacionadas: el problema no es solo policial y carcelario, sino cultural, educativo y, sobre todo, social.

Un Estado que desaparece social y culturalmente, irremediablemente entrega carreteras, zanjas, terrenos baldíos y ciudadanos a la oscuridad. Y, si leyésemos atentos, los monstruos que allí habitan —desde el narcotráfico hasta el populismo— llevan varios años al acecho, esperando la oportunidad de hacerse visibles.

Dr. Fabián Andrés Pérez Pérez, académico Departamento de Humanidades UNAB, Viña del Mar.

Previous Post

Seleccionadas regionales de básquetbol se coronaron campeonas nacionales sub 15

Next Post

A la memoria: Mitcheaux prepara EP para homenajear a hermana menor recientemente fallecida

Redacción

Redacción

Next Post
A la memoria: Mitcheaux prepara EP para homenajear a hermana menor recientemente fallecida

A la memoria: Mitcheaux prepara EP para homenajear a hermana menor recientemente fallecida

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Terapia vital en el Día Mundial del Corazón

Reportan parricidio en Chiguayante: madre disparó a hija y dejó en riesgo vital a su hijo

27 septiembre 2025
Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

Encuesta Black & White mantiene a Jeannette Jara en primer lugar

3 octubre 2025
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

Nuevo turbazo en la RM termina con sujetos ingresando a domicilio en La Reina y robando especies avaluadas en $180 millones

4 octubre 2025
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

Festival Mil Tambores este fin de semana en Valparaíso convoca a 10 mil artistas y obliga a plan especial de limpieza

4 octubre 2025
Emotivo homenaje del Betis a Manuel Pellegrini

Incendio afectó a cuatro casas en el cerro El Litre de Valparaíso

29 septiembre 2025
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

MONSERRAT ALESSANDRI, CANDIDATA A SENADORA (DEMÓCRATAS): “Las Mujeres somos Motor de Cambio en la Economía de Chile”

4 octubre 2025
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

Nuevo turbazo en la RM termina con sujetos ingresando a domicilio en La Reina y robando especies avaluadas en $180 millones

4 octubre 2025
Acogen a tramitación denuncia contra ministro Luis Cordero por caso de falsa exonerada

Acogen a tramitación denuncia contra ministro Luis Cordero por caso de falsa exonerada

4 octubre 2025
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

Festival Mil Tambores este fin de semana en Valparaíso convoca a 10 mil artistas y obliga a plan especial de limpieza

4 octubre 2025
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

Tribunal autoriza suspensión temporal de arresto domiciliario de Luis Hermosilla tras muerte de su padre

4 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.159)
  • Deportes (989)
  • Economía (396)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (783)
  • Justicia (280)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.791)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (783)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.205)
  • Política (2.373)
  • Regional (8.512)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.093)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

MONSERRAT ALESSANDRI, CANDIDATA A SENADORA (DEMÓCRATAS): “Las Mujeres somos Motor de Cambio en la Economía de Chile”

4 octubre 2025
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera

Nuevo turbazo en la RM termina con sujetos ingresando a domicilio en La Reina y robando especies avaluadas en $180 millones

4 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com