La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Mes de la Conciencia Ambiental

    Anuncian acusación constitucional contra Ministro Pardow por error en cálculos de cuentas de la luz

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Denuncian grave emergencia sanitaria en escuela de Valparaíso tras rebalse de fosa séptica

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Teatro Municipal de Viña del Mar recibirá $300 millones del Ministerio de Cultura

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Sismo de magnitud 5,5 se registró en la zona centro norte del país

    TPV pone fin a paro tras lograr acuerdo con el Sindicato de Estibadores de Valparaíso

    TPV pone fin a paro tras lograr acuerdo con el Sindicato de Estibadores de Valparaíso

    Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

    Carabineros detuvo a un hombre de nacionalidad extranjera por receptación de vehículo robado

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Mes de la Conciencia Ambiental

    Anuncian acusación constitucional contra Ministro Pardow por error en cálculos de cuentas de la luz

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Denuncian grave emergencia sanitaria en escuela de Valparaíso tras rebalse de fosa séptica

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Teatro Municipal de Viña del Mar recibirá $300 millones del Ministerio de Cultura

    Mes de la Conciencia Ambiental

    Sismo de magnitud 5,5 se registró en la zona centro norte del país

    TPV pone fin a paro tras lograr acuerdo con el Sindicato de Estibadores de Valparaíso

    TPV pone fin a paro tras lograr acuerdo con el Sindicato de Estibadores de Valparaíso

    Dorothy Pérez recibe ovación del mundo empresarial en ENADE

    Carabineros detuvo a un hombre de nacionalidad extranjera por receptación de vehículo robado

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Agrupaciones y autoridades entregaron Programa Piloto EOBCHILE

Redacción by Redacción
4 marzo 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Nacional, Noticias, Política, Salud
0
Agrupaciones y autoridades entregaron Programa Piloto EOBCHILE
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, este lunes 4 de marzo el Equipo la Obesidad en Chile (EOBCHILE), junto al Senador Sergio Gahona y al Diputado Boris Barrera, asistieron a la Oficina de Partes del Palacio de La Moneda a entregar al Presidente de la República, Gabriel Boric, el Programa Piloto EOBCHILE. Bajo el llamado Por favor #tomaleelpeso @gabrielboric, señalando que ha llegado el momento de situar el tratamiento de la obesidad en el primer lugar de la agenda nacional de salud de Chile. 

La acción es producto de que la subsecretaria de Salud y la ministra de dicha cartera, han suspendido minutos antes varias reuniones por motivos de fuerza mayor, en condiciones de estar agendadas con mucha antelación. Con el agravante de no haber vuelto a agendar una nueva reunión.

“En representación de las 10 mil personas que firmaron en marzo pasado la solicitud ciudadana en pro que la obesidad sea declarada enfermedad crónica, usaremos un chaleco que va aumentando el peso corporal, de manera de simular la sensación de obesidad. Vivirla es imposible porque solo lo sabe quien la padece y confiamos no sean mas. La obesidad se relaciona a más de 236 patologías, entre ellas un mayor riesgo de 13 tipos de cánceres y afectar la salud mental en un 60% de las personas que viven con obesidad. Por ello hablemos de obesidad”, explica Marcela Alarcón vicepresidenta Fundación Pro Cura tu Vida e integrante de EOBCHILE.

“Ha llegado el momento de situar el tratamiento de la obesidad en el primer lugar de la agenda nacional de salud en Chile. La entrega del Programa Piloto del Equipo Obesidad en Chile (EOBCHILE) es de prioridad nacional dado que está asociada a 236 enfermedades incluida las de salud mental y 13 tipos de cáncer, patologías que se podrían evitar si se diagnostica y trata a tiempo. A ello se suma que el Ministerio de Salud (MINSAL) reportó en enero de 2024, que 38 mil personas fallecieron estando en alguna lista de espera durante 2022, y según el último balance que realizó la Subsecretaría de Redes Asistenciales, otras 5.437 personas fallecieron con alguna garantía GES no atendida. Esta data tiene nombre y apellido, fueron personas que perecieron son con la esperanza de revertir su estado de salud. Y permite minimizar el estrés del sistema de salud y optimizar los escasos recursos económicos y humanos en pro de que Chile tenga salud para todos”, manifestó el Psicólogo Marco Gajardo, presidente del Equipo Obesidad en Chile (EOBCHILE).

“En representación de las 10 mil personas que firmaron en marzo pasado la solicitud ciudadana en pro que la obesidad sea declarada enfermedad crónica, usaremos un chaleco que va aumentando el peso corporal, de manera de simular la sensación de obesidad. Vivirla es imposible porque solo lo sabe quien la padece y confiamos no sean mas. La obesidad se relaciona a más de 236 patologías, entre ellas un mayor riesgo de 13 tipos de cánceres, enfermedades metabólicas como: diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia; aumento significativo en el riesgo cardiovascular, trastornos del ánimo, infertilidad, disbiosis; y afectar la salud mental en 60% de las personas que viven con obesidad (PVO). Es más, en Chile muere una persona con obesidad por hora, según data del Ministerio de Salud del 4 de marzo de 2021. Hablemos de obesidad”, explica Marcela Alarcón vicepresidenta de Fundación Pro Cura tu Vida y directora de EOBCHILE.

En palabras del senador Juan Luis Castro presidente de la Comisión de Salud del Senado durante el Taller: Fortalecimiento de un sistema de atención de la obesidad en Chile, realizado en enero de 2023, que convocó por primera vez a  personas dedicadas a la investigación, profesionales de la salud, responsables de políticas de salud pública, política y defensores de las y los pacientes como es el caso de EOBCHILE; destacó que: la prevalencia de la obesidad en Chile representa una crisis de salud pública y que se necesitan medidas no sólo para medir la obesidad a nivel poblacional, sino también para tratarla. Existe una percepción errónea entre la población chilena, por ejemplo, de que la cirugía bariátrica es la única solución. Las personas deben entender que la obesidad es una enfermedad muy compleja y que necesitamos muchas estrategias diferentes dirigidas a nivel individual y estructural para prevenirla y tratarla. Por lo tanto, el Ministerio de Salud debe definir los próximos pasos legislativos necesarios para abordar la obesidad. 

Ello es coincidente con el acuerdo unánime de todos los miembros de la Comisión de Salud del Senado del 19 de abril de 2023, de «Pasar de la Declaración a la Acción» en pro del acceso al tratamiento para las personas que viven con obesidad en Chile. En esa línea el senador Sergio Gahona ha apoyado la iniciativa de EOBCHILE para que el MINSAL manifieste su voluntad de concretar estrategias de cobertura y financiamiento sea mediante reasignación de recursos u otras vías de financiamiento. 

El Programa Piloto EOBCHILE aborda el tratamiento farmacológico junto al apoyo multidisciplinario de profesionales que permitirá una disminución significativa de al menos un 5 % de su peso inicial durante el tiempo con tratamiento, con mejora en las comorbilidades y sus tratamientos.

El objetivo general es demostrar los efectos beneficiosos del tratamiento farmacológico para la obesidad junto con un manejo integral y multidisciplinario en pacientes que viven con obesidad en Chile, de manera de generar políticas públicas: focalizadas, sustentables y progresivas. 

“Para el cumplimiento del programa piloto lo deseable es considerar un número de 100 personas igual o mayores de 18 años de edad, con IMC ≥ 30 – 35 kg/m2, con el fin de obtener información relevante en el tiempo, con una duración de 12 meses. Dada la urgencia de esta compleja enfermedad y sus comorbilidades según las nuevas directrices planteadas por la OMS en mayo del 2023 es de urgencia iniciarlo en las condiciones que el Ministerio de Salud estime convenientes. Pero para ello a lo menos debe ser receptivo a reunirse porque agrava el poder avanzar en el abordaje de la obesidad como enfermedad crónica, acorde con los lineamientos de la OMS”, enfatiza la Nutricionista Katherine Lillo, directora de EOBCHILE.

Sobre el presupuesto del programa piloto, tiene dos vertientes, la primera es sobre la educación o capacitación de los profesionales de manera gratuita, asesoría y seguimiento por parte de EOBCHILE compuesto por nutriólogo nutricionista, psicólogo, kinesiólogo, enfermera y preparador físico. En el segundo punto, sobre los costos que tiene el proyecto pensado para una muestra de 100 personas los cuales se distribuyen en tres grupos, dos de estos de 34 personas y uno de 32 personas en tratamiento farmacológico con dosis máxima y en virtud de los medicamentos aprobados por el Instituto de Salud Pública (ISP) alcanzaría un valor total en 12 meses de $ 202.653.888 a precio farmacia no licitado por el Estado.

Cabe destacar que la obesidad y/o mal nutrición por exceso, es una enfermedad de etiología multifactorial, en la cual interactúan factores genéticos y ambientales, y que afecta a más de 5 millones de chilenos mayores de 15 años.  

Chile ha implementado diversas estrategias de prevención como el programa “Elige vivir sano” y la ley 20.060 del etiquetado de los alimentos. Sin embargo, a pesar de lo importante de estas iniciativas, estas estrategias continúan siendo insuficientes, considerando el aumento en las cifras de mal nutrición por exceso en los últimos años. A más de 10 años de esta resolución, las cifras en el país han aumentado exponencialmente, dado que el 74,2% de los chilenos adultos padecen de sobrepeso u obesidad. Chile dispone de tratamientos farmacológicos efectivos y seguros para la pérdida de peso, aprobados por el ISP. Además, en muchos centros de atención primaria, existen equipos multidisciplinarios que integran médicos, nutricionistas, enfermeras(os), psicólogas(os) que permiten realizar una actividad en conjunto como parte del quehacer profesional en cualquier patología y por tanto no implica un mayor costo en personal de la salud.

“Hoy es fundamental contar con programas de intervención en vida real que aporten mayor evidencia científica y que puedan ser traducidos posteriormente en la elaboración de nuevas estrategias de abordaje, con el objetivo de disminuir las tasas de obesidad y las enfermedades asociadas. De continuar con la desidia el 36% de los adultos y el 17% de los adolescentes en Chile vivirán con obesidad en Chile para el 2030, según sentencia la OMS. Hoy 1 de cada 3 adultos vive con obesidad en nuestro país”, explica Alicia Cárdenas presidenta del Centro Integral Guatita de Delantal y directora de EOBCHILE.

Previous Post

Subsecretaría de Educación Parvularia y UNICEF entregan maletines socioemocionales a comunidades de la región de Valparaíso

Next Post

«Uno de nuestros objetivos es potenciar la Atención Primaria»: Director (s) del Hospital San José de Casablanca expone su modelo de gestión al Concejo Municipal

Redacción

Redacción

Next Post
«Uno de nuestros objetivos es potenciar la Atención Primaria»: Director (s) del Hospital San José de Casablanca expone su modelo de gestión al Concejo Municipal

"Uno de nuestros objetivos es potenciar la Atención Primaria": Director (s) del Hospital San José de Casablanca expone su modelo de gestión al Concejo Municipal

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

27 febrero 2021
Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

Detener la violencia escolar: una visión integral desde el Estado

13 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Violento incendio deja cuatro heridos en el sector de Rodelillo

11 octubre 2025
Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

Anotaciones invisibles en la muerte de Julia Chuñil

10 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Gobierno designa a Jean Pierre Ugarte como nuevo seremi de Transporte de la Región de Valparaíso

11 octubre 2025
SAMIRA CHAHUÁN, CANDIDATA A DIPUTADA DISTRITO 7: “hacer las cosas bien desde el Congreso Nacional puede cambiar la vida a los chilenos”

SAMIRA CHAHUÁN, CANDIDATA A DIPUTADA DISTRITO 7: “hacer las cosas bien desde el Congreso Nacional puede cambiar la vida a los chilenos”

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Bochorno en la Cámara de diputados con 49 asisten y más de 100 I asistentes obligaron a suspender la sesión

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Anuncian acusación constitucional contra Ministro Pardow por error en cálculos de cuentas de la luz

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Denuncian grave emergencia sanitaria en escuela de Valparaíso tras rebalse de fosa séptica

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Teatro Municipal de Viña del Mar recibirá $300 millones del Ministerio de Cultura

15 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.161)
  • Deportes (996)
  • Economía (399)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (795)
  • Justicia (282)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.801)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (789)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.216)
  • Política (2.387)
  • Regional (8.529)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.094)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

SAMIRA CHAHUÁN, CANDIDATA A DIPUTADA DISTRITO 7: “hacer las cosas bien desde el Congreso Nacional puede cambiar la vida a los chilenos”

SAMIRA CHAHUÁN, CANDIDATA A DIPUTADA DISTRITO 7: “hacer las cosas bien desde el Congreso Nacional puede cambiar la vida a los chilenos”

15 octubre 2025
Mes de la Conciencia Ambiental

Bochorno en la Cámara de diputados con 49 asisten y más de 100 I asistentes obligaron a suspender la sesión

15 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com