La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

    PDI renueva jefaturas de prefecturas de la Región de Valparaíso

    PDI renueva jefaturas de prefecturas de la Región de Valparaíso

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Riña al interior de la cárcel de Chillán dejó tres internos heridos

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo con Israel y Hamás comenzará a liberar rehenes el lunes

    Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

    Violento incendio deja cuatro heridos en el sector de Rodelillo

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

    PDI renueva jefaturas de prefecturas de la Región de Valparaíso

    PDI renueva jefaturas de prefecturas de la Región de Valparaíso

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Riña al interior de la cárcel de Chillán dejó tres internos heridos

    Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

    Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo con Israel y Hamás comenzará a liberar rehenes el lunes

    Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

    Violento incendio deja cuatro heridos en el sector de Rodelillo

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

[Opinión] Silvio Becerra: Visión sistémica y su aplicación en el devenir de la sociedad actual

Redacción by Redacción
19 abril 2024
in Actualidad, Noticias, Opinión
0
[Opinión] Silvio Becerra: Visión sistémica y su aplicación en el devenir de la sociedad actual
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hablar de visión sistémica implica entender que un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que funciona como un todo organizado; enfoque que nos ayuda a visualizar el todo, permitiéndonos conocer las interacciones existentes entre sus elementos o partes, constituyendo ésta, la herramienta que nos permite captar la idea de proceso y de organización, aspecto que es importante de considerar, pues cualquier cambio en un proceso obliga a rearmar el todo y su organización.

Esta visión sistémica es un elemento potentísimo, que podría ser considerado como un modelo plausible de aplicar, llegado el momento de poner en vigor los cambios que una sociedad determinada esté exigiendo, para dar solución a sus problemas.

No obstante lo dicho, esta idea de sistema y su visión no es una creación del hombre, siempre ha existido, pues es parte de la vida misma, es el modelo que los científicos han tomado de los seres vivos en su organización, llevándolo a conceptos, permitiendo de este modo que esta idea sea posible de considerar en la teoría y la práctica, por sociólogos, psicólogos, filósofos, historiadores,  biólogos, trabajadores sociales, médicos y muchos más, sin que necesariamente esta visión sistémica tenga que asociarse a una determinada forma de pensar o un color político. 

Las sociedades en cuanto totalidad, dan muestra de su gran fragilidad, las que, de un momento a otro, pueden verse afectadas producto de crisis sociales realmente inesperadas para muchos. Lo que pasa es que los ciudadanos viven sin darse cuenta, encerrados en una burbuja muy consistente y difícil de reventar, obedeciendo a una organización y sistematización social que mediante artilugios y esplendorosos juegos artificiales, es capaz de mantener cautiva a toda una sociedad por muchos años, instrumentalizando por ejemplo, la aplicación de una idea y modelo de desarrollo, causante de los más grandes niveles de desigualdad e injusticia social -caso de Chile-, hechos sobre los cuales nunca se puede reclamar en condiciones de igualdad ante la institucionalidad vigente, por el simple hecho de que esta no fue instaurada para solucionar los problemas de los ciudadanos, sino que en forma velada e imperceptible para favorecer a los grupos económicos más poderosos, poder que se encuentra concentrado en manos de pocas personas.

En este tipo de asuntos la visión sistémica es una de las herramientas metodológicas más adecuada para analizar momentos de crisis social, primero en forma macro y posteriormente en forma micro, permitiendo dar cuenta de este fenómeno social en forma integrada considerando la participación de diferentes disciplinas en el área de las ciencias sociales y humanas. 

Lo anterior nos permite vislumbrar en el horizonte de nuestro entendimiento, una primera luz que permitirá encaminar nuestros pasos hacia una posible respuesta a la inquietud planteada, que se manifiesta en un discurrir lógico referido a la idea de que existe la parte y el todo, donde el todo en ese caso, se refiere a la sociedad y la parte a cada uno de los sujetos que son parte de ésta -ciudadanos.-

Ambos elementos -todo y parte-, son el soporte estructural, que en los diferentes tipos de sociedad tienden a comportarse de la misma manera en cuanto soporte, pero que varían fundamentalmente en lo que son sus contenidos ideológicos y culturales, acorde con las costumbres propias de cada país, lo que facilitaría comprender por ejemplo, que puedan existir sociedades tan diversas y a la vez tan   diferentes, como puede ser la de un  país de occidente y la de otro país de oriente, donde su relacionarse y su convivir como seres humanos, tiene su fundamento en cosmovisiones a veces totalmente opuestas, siendo una muestra de ello el tema de la muerte, la que como personas y como sociedad vivenciamos de diferente manera, tanto es así, que tomando palabras del filósofo alemán Martin Heidegger, occidente no estaría preparado para entender y aceptar el verdadero sentido de la muerte, situación que en la cultura oriental no presenta ningún problema, pues en ésta se entiende que la muerte es parte de la vida, el fin de un proceso vital que se inicia en el momento del nacimiento, el que tiene ciclos que están determinados por la permanente lucha e interacción de dos elementos que son inmanentes a los seres vivos, la entropía (tendencia permanente de los sistemas vivos o no vivos a desgastarse y destruirse, la que aumenta con el tiempo provocando un desorden en la organización del sistema), y la  homeostasis (equilibrio dinámico entre los elementos o partes del sistema, que tiende a mantener el orden de la organicidad del sistema). Ambos elementos están en una lucha permanente, donde uno tiende a destruir el sistema y el otro trata de mantenerlo operativo en el tiempo, pero al final como es lógico y comprensible, tiene que llegar el momento en que la entropía habrá cumplido con su objetivo, que es ni más ni menos, que destruir el sistema en el cual se encuentra inserto, el que por sus condiciones de  desorganización y desgaste no se encuentra apto para una recuperación, produciéndose por lo tanto lo que es el destino de todos los sistemas vivos, la muerte.

La visión sistémica como ya se dijo tiene múltiples aplicaciones, en lo social, en lo económico y en lo ambiental, que son hablando metafóricamente, las tres patas de una mesa -sociedad- que permiten su estabilidad y armonía; entendiéndola como un todo, del cual son parte principal estas tres dimensiones, las que para desarrollarse dependen de una relación interactiva, que para cumplir con sus objetivos, debe ser permanente, inclusiva temáticamente y abierta al cambio, lo que si se respeta permitiría que este todo, logre un desarrollo sano y progresivo; pues ya estaría considerando un amplio espectro de situaciones cambiantes de la realidad, muchas de las cuales ya están ocurriendo, como también otras que están por ocurrir, las que de acuerdo a hipótesis científicas basadas en hechos, permitirían tener una aproximación probabilística para prever y enfrentar diferentes fenómenos -sociales, económicos, ambientales- los que en un análisis adelantado pudieran ser manejados de mejor manera, que si no se tuviera dicha herramienta predictiva; la que en base a hechos reales es capaz de extrapolar situaciones a futuro, ya sean inmediatas -predicciones meteorológicas- o de más largo plazo -cambio climático- 

La validez de la aplicación de la visión sistémica cae por su propio peso; dado que desde el punto de vista del conocimiento y a la luz de una visión lógico-formal; su aplicación es probablemente una de las mejores herramientas, que podría asegurar buenos resultados en la realización de múltiples actividades y procesos llevados adelante por los seres humanos.

Finalmente, sólo queda por decir que la visión sistémica por sus características es una super herramienta de uso universal, la que incluso puede ser utilizada en el manejo y resolución de conflictos; los que en su gran mayoría surgen de la no comprensión de la idea de proceso, como también de análisis organizacional, única forma de lograr descubrir los principios ocultos que son inherentes a un sistema y que constituyen la puerta de entrada a una nueva mirada que posibilite enmendar el errado conocimiento que se tiene de las cosas, de las personas y de la sociedad. 

Silvio Becerra Fuica, Profesor de Filosofía.

Previous Post

[Opinión] Patricia Tapia: Un Futuro Iluminado por Mujeres Innovadoras

Next Post

Diputada Bello (FA) presenta recurso de protección en defensa del Parque Andino Juncal ante la amenaza minera

Redacción

Redacción

Next Post
Diputada Bello (FA) presenta recurso de protección en defensa del Parque Andino Juncal ante la amenaza minera

Diputada Bello (FA) presenta recurso de protección en defensa del Parque Andino Juncal ante la amenaza minera

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF

5 octubre 2025
Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

Columna de opinión: «Salvemos a los adolescentes»

27 febrero 2021
Parlamentarios emplazan a autoridades tras nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví: “La salud de las personas está por sobre cualquier interés o justificación”

Portuarios instalan barricadas incendiarias en inmediaciones de la Plaza Sotomayor de Valparaíso en nueva jornada de protestas

7 octubre 2025
Parlamentarios emplazan a autoridades tras nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví: “La salud de las personas está por sobre cualquier interés o justificación”

Parlamentarios emplazan a autoridades tras nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví: “La salud de las personas está por sobre cualquier interés o justificación”

7 octubre 2025
Trabajadores portuarios se movilizaron por el centro de Valparaíso

Hombre que había salido de la cárcel por homicidio fue asesinado a balazos en La Pintana

9 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

MARÍA PAZ SANTELICES, CANDIDATA A SENADORA: “Es irresponsable no comprometer todo el apoyo al candidato presidencial del sector que pase a segunda vuelta”

12 octubre 2025
Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

12 octubre 2025
Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

Bandas armadas de Haití perpetraron 24 masacres en el norte de Puerto Príncipe en nueve meses

12 octubre 2025
PDI renueva jefaturas de prefecturas de la Región de Valparaíso

PDI renueva jefaturas de prefecturas de la Región de Valparaíso

12 octubre 2025
Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

Riña al interior de la cárcel de Chillán dejó tres internos heridos

12 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.161)
  • Deportes (995)
  • Economía (397)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (793)
  • Justicia (282)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.798)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (787)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.212)
  • Política (2.383)
  • Regional (8.524)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.094)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

MARÍA PAZ SANTELICES, CANDIDATA A SENADORA: “Es irresponsable no comprometer todo el apoyo al candidato presidencial del sector que pase a segunda vuelta”

12 octubre 2025
Mes de la ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

Vuelca bus con 48 trabajadores de la mina El Teniente dejando al menos cinco lesionados

12 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com