La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Gobierno confirma a Perfecto Guillermo Gálvez Carriel en Valparaíso

    Comenzó demolición de la toma Calicheros en Quilpué

    Gobierno confirma a Perfecto Guillermo Gálvez Carriel en Valparaíso

    Incendio destruyó cuatro casas en Forestal Alto de Viña del Mar

    Rehabilitación de la parálisis facial

    Pescadores artesanales se capacitan para proteger la biodiversidad marina en la región

    Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

    Contraloría activa investigaciones ante denuncias por usos irregulares de viviendas fiscales

    Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

    Huracán Humberto se fortalece y pasa a ser categoría 5 en EEUU

    Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

    Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Gobierno confirma a Perfecto Guillermo Gálvez Carriel en Valparaíso

    Comenzó demolición de la toma Calicheros en Quilpué

    Gobierno confirma a Perfecto Guillermo Gálvez Carriel en Valparaíso

    Incendio destruyó cuatro casas en Forestal Alto de Viña del Mar

    Rehabilitación de la parálisis facial

    Pescadores artesanales se capacitan para proteger la biodiversidad marina en la región

    Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

    Contraloría activa investigaciones ante denuncias por usos irregulares de viviendas fiscales

    Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

    Huracán Humberto se fortalece y pasa a ser categoría 5 en EEUU

    Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

    Esta semana comienza demolición de toma en predio de la familia Correa en Quilpué

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Documental “El nido de la golondrina” de Cineasta UV José de la Parra, competirá en festival Santiago Wild

Redacción by Redacción
30 abril 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Noticias, Regional
0
Documental “El nido de la golondrina” de Cineasta UV José de la Parra, competirá en festival Santiago Wild
0
SHARES
21
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“El nido de la golondrina”, documental que relata la problemática de la Golondrina de Mar de Collar, ave oceánica que entre abril y junio se ve gravemente afectada por la contaminación lumínica del norte chileno, dirigido por el Cineasta UV José de la Parra, fue seleccionado por el festival Santiago Wild, organizado por Ladera Sur, en alianza con National Geographic, a realizarse entre el 9 y 23 de mayo.

El documental que será estrenado en el certamen, competirá en la categoría Nuevas Voces Latinoamericanas, junto con trabajos de Costa Rica, Nicaragua, Brasil y Ecuador, siendo exhibido en sala en Santiago y en todo Chile por la plataforma de streaming del festival.

Protagonizado por los investigadores Jorge Páez y Carlos Guerra, del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre y el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental, de la Universidad de Antofagasta, cuenta el primer vuelo entre el Desierto de Atacama y el Océano Pacífico, que realizan miles de golondrinas que caen producto de la contaminación lumínica de la ciudad y otras fuentes de actividad humana.

El equipo dedicado al rescate y conservación de esta especie enfrenta el mayor enigma que rodea a la especie: a pesar de que cientos de ejemplares caen en la región cada año, la mayor parte de los sitios de nidificación permanecen perdidos en la vastedad del desierto.

Investigación e intuición

Egresado en 2010 y titulado como Cineasta UV en 2012, José de la Parra siempre se mostró interesado en la comunicación científica, realizando un postítulo en la Universidad de Chile. Cuenta que el proceso del documental le ha tomado ocho años: “La idea nace en el Centro de Rescate de la Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, que desarrolla una valiosa función rescatando las golondrinas y la problemática que plantea la película, a cargo del doctor Carlos Guerra”.

“Partimos por hacer un gran levantamiento de los contenidos, con énfasis es tratar de entender el rol de los científicos en las distintas tareas que tienen que ver con la problemática, rescate y búsqueda de los nidos en el desierto, en el sector del salar de Navidad, ubicado en las cercanías de Antofagasta”, explica.

“El documental tiene mucho de investigación, pero también de intuición. Busca retratar cómo lo hace un científico para enfrentarse con problema que desde el punto de vista práctico esta cercano a lo imposible, pero que es urgente resolver. La imagen principal de la película muestra al protagonista como una pequeña hormiguita frente a la inmensidad del desierto”, señala.

En cuanto a competir en el Festival Santiago Wild, destaca que “es una alegría porque la película tiene un formato difícil de distribuir, dura 45 minutos, entonces se ubica en un área gris entre el corto y el largometraje. Fue catalogada por las bases del festival como un largo, más cercano a un formato de televisión, aunque claramente es una película de cine por el uso de recursos y lenguaje que usa”.

“No estamos apoyados por ninguna institución con respaldo financiero para hacer un plan de promoción, estamos colaborando con el Centro de la Universidad de Antofagasta, pero decidimos no acercarnos a ninguna empresa que trabaje en la industria extractiva, porque eso implica entrar en conflicto de intereses y perder la independencia que buscamos”, asegura.

Instrumento para la concientización práctica

El director cuenta que “no creemos en la idea de la competencia, las películas no son atletas que salen a correr. Celebramos la diversidad de los diferentes proyectos que participan en el festival; que hayamos sido invitados es una buena señal, otra forma de aproximarse a la fauna y naturaleza distinta a los recursos de los clásicos documentales de historia o vida natural”.

“Es un primer paso muy valioso para dar a conocer este trabajo al público. Esperamos seguir en festivales, con exhibiciones en los sectores afectados por esta problemática social, desde Caldera hasta Arica y el sur de Perú, donde caen las golondrinas de mar y otras especies parecidas, debido a la iluminación desregulada en las ciudades costeras”, indica.

“Consideramos este proyecto como un instrumento para la concientización práctica. Cuando las golondrinas caen en las ciudades, no mueren: quedan paralizadas. Por eso es muy valioso que las personas que vivan en ciudades como Iquique, Antofagasta, Caldera, Arica o Tocopilla, sepan reconocerlas y llevarlas a los centros de rescate o al Servicio Agrícola y Ganadero”, cuenta.

El cineasta añade que “se puede hacer un cambio en la conservación de la especie, sumado a enfrentar el problema principal que es la regulación de la contaminación lumínica, donde los últimos años gracias a la coordinación de los científicos se han hecho avances importantes, pero aún falta”.

Previous Post

Diputada Carla Morales (RN) destacó condena a Luis Castillo y considera que Presidente Boric debe reconocer su error

Next Post

[Columna] Sandra Díaz: Bebés prematuros, principales riesgos en la salud

Redacción

Redacción

Next Post
[Columna] Sandra Díaz: Bebés prematuros, principales riesgos en la salud

[Columna] Sandra Díaz: Bebés prematuros, principales riesgos en la salud

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Terapia vital en el Día Mundial del Corazón

Reportan parricidio en Chiguayante: madre disparó a hija y dejó en riesgo vital a su hijo

27 septiembre 2025
Emotivo homenaje del Betis a Manuel Pellegrini

Incendio afectó a cuatro casas en el cerro El Litre de Valparaíso

29 septiembre 2025
Accidente de tránsito dejó a motoclicista fallecida en Viña del Mar

Accidente de tránsito dejó a motoclicista fallecida en Viña del Mar

23 septiembre 2025
Terapia vital en el Día Mundial del Corazón

Concejo Municipal de Viña aprueba nuevo sistema de cámaras de seguridad tras orden de Contraloría

27 septiembre 2025
Gobierno confirma a Perfecto Guillermo Gálvez Carriel en Valparaíso

Incendio destruyó cuatro casas en Forestal Alto de Viña del Mar

30 septiembre 2025
VERÓNICA VEGA, CANDIDATA A SENADORA LIBERTARIA: “El desempeño del Congreso es muy mediocre y eso hay que cambiarlo”

JOSÉ MIGUEL INSULZA, CANDIDATO A SENADOR PS: “Los grandes pendientes de la Región de Valparaíso son el agua, vivienda y transporte

30 septiembre 2025
VERÓNICA VEGA, CANDIDATA A SENADORA LIBERTARIA: “El desempeño del Congreso es muy mediocre y eso hay que cambiarlo”

VERÓNICA VEGA, CANDIDATA A SENADORA LIBERTARIA: “El desempeño del Congreso es muy mediocre y eso hay que cambiarlo”

30 septiembre 2025
Gobierno confirma a Perfecto Guillermo Gálvez Carriel en Valparaíso

Carabineros abate a sujeto que les disparó e intentó atropellarlos

30 septiembre 2025
Gobierno confirma a Perfecto Guillermo Gálvez Carriel en Valparaíso

Cuestionamientos cruzados por aparición con vida de Bernarda Vera quien figura como detenida desaparecida

30 septiembre 2025
Gobierno confirma a Perfecto Guillermo Gálvez Carriel en Valparaíso

Chile Sub20 confirma equipo para enfrentar a Japón en la segunda fecha del Mundial

30 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.241)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.159)
  • Deportes (987)
  • Economía (396)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (780)
  • Justicia (279)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.788)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (782)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.199)
  • Política (2.369)
  • Regional (8.507)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.092)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

VERÓNICA VEGA, CANDIDATA A SENADORA LIBERTARIA: “El desempeño del Congreso es muy mediocre y eso hay que cambiarlo”

JOSÉ MIGUEL INSULZA, CANDIDATO A SENADOR PS: “Los grandes pendientes de la Región de Valparaíso son el agua, vivienda y transporte

30 septiembre 2025
VERÓNICA VEGA, CANDIDATA A SENADORA LIBERTARIA: “El desempeño del Congreso es muy mediocre y eso hay que cambiarlo”

VERÓNICA VEGA, CANDIDATA A SENADORA LIBERTARIA: “El desempeño del Congreso es muy mediocre y eso hay que cambiarlo”

30 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com