La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

    PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

    Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

    Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Dictan prisión preventiva para imputado de asesinar a puñaladas a estudiante de 16 años en Viña del Mar

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel publica nómina de vocales de mesa para elecciones de noviembre

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    Se mantiene la aprobación ambiental del proyecto Las Salinas en Viña del Mar

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

    PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

    Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

    Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Dictan prisión preventiva para imputado de asesinar a puñaladas a estudiante de 16 años en Viña del Mar

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel publica nómina de vocales de mesa para elecciones de noviembre

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    Se mantiene la aprobación ambiental del proyecto Las Salinas en Viña del Mar

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Protocolos médicos en procedimientos oncológicos

Por Silvio Becerra Fuica

Redacción by Redacción
13 septiembre 2024
in Opinión
0
[Opinión] Dr. Camilo García: Un juramento de cuidado, la vocación médica
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo a la normativa internacional y nacional de los diferentes países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la que se generó a partir del fin de la II Guerra Mundial, momento histórico en que la comunidad médica a nivel global, mostró su profunda preocupación por la atrocidad de las acciones en contra de las personas de origen judío, acontecidas en la Alemania Nazi, promoviendo la elaboración de numerosos instrumentos normativos, con el fin de impedir la repetición de los dolorosos hechos de violaciones a los derechos humanos de las personas; los que fueron cometidos por médicos de este régimen, los que tuvieron a sus disposición a una gran cantidad de personas que se encontraban privados de libertad y de los más elementales derechos humanos, que fueron utilizados como conejillos de india para la realización de experimentos biomédicos de gran complejidad, tendientes a estudiar las reacciones del ser humano, en relación a diferentes tipos de estímulos, como puede ser el dolor -tortura- o la generación de placer por la aplicación directa de drogas y muchas otras formas o acciones de sometimiento, que sirvieron de base para el cumplimiento de resultados médicos que concluyeran en el éxito de todas sus hipótesis de carácter científico, que es lo que primaba, no existiendo ninguna consideración de tipo ético, que permitiera mitigar el sufrimiento provocado por todas estas prácticas mal llamadas médicas.
Teniendo en consideración lo expuesto anteriormente y trasladándonos en el tiempo a los hechos acontecidos en la II Guerra Mundial, se puede decir que este es un espacio negro y oscuro en la historia de la humanidad, en la cual se rompió por parte de la Alemania Nazi, con todas las consideraciones éticas que pudiesen haber existido antes de la guerra, donde en los campos de concentración se cometieron gravísimas violaciones a los derechos fundamentales y universales de los seres humanos; lugares en que muchos médicos obligados o no, realizaron investigaciones médicas e intervenciones en personas, sin que existiera un consentimiento por parte de estas, las que eran consideradas como verdaderos animales a las cuales se abusó sin límites hasta terminar muchas veces con su  muerte; todo ello amparado en una investigación científico-médica, donde lo que parecía primar era “que el fin justifica los medios”, fin que se asocia a la creación de una raza superior que marcaría en adelante el rumbo de la humanidad; lo que afortunadamente no aconteció pues la Alemania Nazi perdió la Guerra.
Entre los instrumentos que se generaron con este fin, una vez finalizados los juicios de Nüremberg (1945-1946), tenemos el Código de Nüremberg (1947), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) la Declaración de Helsinki (1964), el Informe Belmont (1978) y las conocidas Guías o Pautas CIOMS (Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas) (1982-2002), que son un referente internacional, amparado en la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha servido para la implementación de normas nacionales o locales de conformidad con la realidad de cada país, especialmente de los países en vías de desarrollo, pautas que siempre están en revisión de conformidad con los avances científico-tecnológicos o de otro tipo que pudieran generar la necesidad de realizar cambios, modificaciones o actualizaciones de estas.
Al respecto, algunos de los principales instrumentos creados para este efecto en Chile son: Norma General Técnica N°151 sobre estándares de acreditación de los Comités Ético Científicos, de la Subsecretaría de Salud Pública; Ley 19.628 de 1999, Ley 20.120 de 2006, Ley 20.584 de 2012, los que son un importante insumo para que los Comités Ético Científicos puedan realizar su labor de evaluación de proyectos de investigación y respectivos protocolos, en los que participen seres humanos.
No obstante la existencia de estas normas internacionales y nacionales para el control de las investigaciones en las que participen seres humanos; lamentablemente aún continúan realizándose experimentos éticamente reprobables en algunos países; lo que nos advierte que dichos malos funcionamientos no han sido una exclusividad de la Alemania nazi, lo que pone de manifiesto la necesidad de la «evidencia» y los procedimientos usados para obtenerla, lo que se puede alcanzar mediante los Comités Ético Científicos (CEC), instancias creadas para ello, las que requieren de todo el apoyo del Estado, con el fin de que puedan realizar su tarea en forma independiente, autónoma y libre de todo conflicto de intereses.
En este contexto y como una muestra de que en nuestro país, aún se realizan procedimientos clínicos, que no cumplen con los protocolos establecidos para ello; viene al caso mencionar, que en la región de La Araucanía, según se indica en reportaje del canal de televisión Megavisión (lunes 2 de septiembre), dos conocidos y reputados oncólogos Eduardo Yáñez y Patricio Yáñez, estarían reclutando pacientes con cáncer desde hospitales públicos, derivándolos bajo engaño a la Clínica James Lind, centro médico en donde fueron sometidos a estudios clínicos de un tratamiento experimental, sin que se diera cumplimiento al procedimiento normado del consentimiento informado, lo que constituye una grave falta a la ética médica, a la normativa y leyes vigentes relacionadas.
Por lo tanto, como este es un tema de conocimiento público, se debe insistir que investigaciones y procedimientos clínicos en que participen seres humanos. como los realizados por los mencionados oncólogos, necesariamente deben ser presentados previamente ante un CEC, para su revisión y evaluación, instancia que determinará su aprobación o rechazo, decisión que tiene el carácter de inapelable, situación que en el presente caso no se cumplió según fue informado por los propios afectados.
Sólo queda hacerse la siguiente pregunta ¿Cómo pudo ocurrir una situación como esta? ¿Falta de control por parte de la Autoridad de Salud? ¿Existen sanciones que se deberían aplicar?

Previous Post

En Cerro La Virgen de San Antonio detienen a banda dedicada a la venta y acopio de droga

Next Post

¿Cuáles son los ejes programáticos de Carla Meyer para Valparaíso?

Redacción

Redacción

Next Post
¿Cuáles son los ejes programáticos de Carla Meyer para Valparaíso?

¿Cuáles son los ejes programáticos de Carla Meyer para Valparaíso?

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
SSVSA desarrolla encuentro sobre innovación en salud pública en Valparaíso

Vecinos de Recoleta realizan cacerolazo para exigir mayor seguridad tras accidente donde falleció menor

22 octubre 2025
SSVSA desarrolla encuentro sobre innovación en salud pública en Valparaíso

Alumna de colegio de Valparaíso termina con heridas tras agresión con una tijera

22 octubre 2025
Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

28 octubre 2025
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Sujeto de 44 años es detenido por robo de camión en Lo Espejo

11 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

PDI confirma hallazgo del cuerpo de Krishna Aguilera en Calera de Tango

26 octubre 2025
Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

A los 88 años falleció el actor Héctor Noguera

28 octubre 2025
Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

28 octubre 2025
Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

28 octubre 2025
Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

28 octubre 2025
Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

28 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.242)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.162)
  • Deportes (1.000)
  • Economía (401)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (803)
  • Justicia (283)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.816)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (795)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.228)
  • Política (2.402)
  • Regional (8.543)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

A los 88 años falleció el actor Héctor Noguera

28 octubre 2025
Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

28 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com