La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

    Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

    XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

    Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Elecciones presidenciales y parlamentarias: multas por $57 millones y 111 trabajadores con turnos suspendidos

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Valparaíso amaneció con barricadas incendiarias en la variante Agua Santa

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Jeannette Jara ganó en Quintero y Puchuncaví

    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

    Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

    XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

    Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Elecciones presidenciales y parlamentarias: multas por $57 millones y 111 trabajadores con turnos suspendidos

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Valparaíso amaneció con barricadas incendiarias en la variante Agua Santa

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Jeannette Jara ganó en Quintero y Puchuncaví

    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Protocolos médicos en procedimientos oncológicos

Por Silvio Becerra Fuica

Redacción by Redacción
13 septiembre 2024
in Opinión
0
[Opinión] Dr. Camilo García: Un juramento de cuidado, la vocación médica
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo a la normativa internacional y nacional de los diferentes países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la que se generó a partir del fin de la II Guerra Mundial, momento histórico en que la comunidad médica a nivel global, mostró su profunda preocupación por la atrocidad de las acciones en contra de las personas de origen judío, acontecidas en la Alemania Nazi, promoviendo la elaboración de numerosos instrumentos normativos, con el fin de impedir la repetición de los dolorosos hechos de violaciones a los derechos humanos de las personas; los que fueron cometidos por médicos de este régimen, los que tuvieron a sus disposición a una gran cantidad de personas que se encontraban privados de libertad y de los más elementales derechos humanos, que fueron utilizados como conejillos de india para la realización de experimentos biomédicos de gran complejidad, tendientes a estudiar las reacciones del ser humano, en relación a diferentes tipos de estímulos, como puede ser el dolor -tortura- o la generación de placer por la aplicación directa de drogas y muchas otras formas o acciones de sometimiento, que sirvieron de base para el cumplimiento de resultados médicos que concluyeran en el éxito de todas sus hipótesis de carácter científico, que es lo que primaba, no existiendo ninguna consideración de tipo ético, que permitiera mitigar el sufrimiento provocado por todas estas prácticas mal llamadas médicas.
Teniendo en consideración lo expuesto anteriormente y trasladándonos en el tiempo a los hechos acontecidos en la II Guerra Mundial, se puede decir que este es un espacio negro y oscuro en la historia de la humanidad, en la cual se rompió por parte de la Alemania Nazi, con todas las consideraciones éticas que pudiesen haber existido antes de la guerra, donde en los campos de concentración se cometieron gravísimas violaciones a los derechos fundamentales y universales de los seres humanos; lugares en que muchos médicos obligados o no, realizaron investigaciones médicas e intervenciones en personas, sin que existiera un consentimiento por parte de estas, las que eran consideradas como verdaderos animales a las cuales se abusó sin límites hasta terminar muchas veces con su  muerte; todo ello amparado en una investigación científico-médica, donde lo que parecía primar era “que el fin justifica los medios”, fin que se asocia a la creación de una raza superior que marcaría en adelante el rumbo de la humanidad; lo que afortunadamente no aconteció pues la Alemania Nazi perdió la Guerra.
Entre los instrumentos que se generaron con este fin, una vez finalizados los juicios de Nüremberg (1945-1946), tenemos el Código de Nüremberg (1947), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) la Declaración de Helsinki (1964), el Informe Belmont (1978) y las conocidas Guías o Pautas CIOMS (Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas) (1982-2002), que son un referente internacional, amparado en la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha servido para la implementación de normas nacionales o locales de conformidad con la realidad de cada país, especialmente de los países en vías de desarrollo, pautas que siempre están en revisión de conformidad con los avances científico-tecnológicos o de otro tipo que pudieran generar la necesidad de realizar cambios, modificaciones o actualizaciones de estas.
Al respecto, algunos de los principales instrumentos creados para este efecto en Chile son: Norma General Técnica N°151 sobre estándares de acreditación de los Comités Ético Científicos, de la Subsecretaría de Salud Pública; Ley 19.628 de 1999, Ley 20.120 de 2006, Ley 20.584 de 2012, los que son un importante insumo para que los Comités Ético Científicos puedan realizar su labor de evaluación de proyectos de investigación y respectivos protocolos, en los que participen seres humanos.
No obstante la existencia de estas normas internacionales y nacionales para el control de las investigaciones en las que participen seres humanos; lamentablemente aún continúan realizándose experimentos éticamente reprobables en algunos países; lo que nos advierte que dichos malos funcionamientos no han sido una exclusividad de la Alemania nazi, lo que pone de manifiesto la necesidad de la «evidencia» y los procedimientos usados para obtenerla, lo que se puede alcanzar mediante los Comités Ético Científicos (CEC), instancias creadas para ello, las que requieren de todo el apoyo del Estado, con el fin de que puedan realizar su tarea en forma independiente, autónoma y libre de todo conflicto de intereses.
En este contexto y como una muestra de que en nuestro país, aún se realizan procedimientos clínicos, que no cumplen con los protocolos establecidos para ello; viene al caso mencionar, que en la región de La Araucanía, según se indica en reportaje del canal de televisión Megavisión (lunes 2 de septiembre), dos conocidos y reputados oncólogos Eduardo Yáñez y Patricio Yáñez, estarían reclutando pacientes con cáncer desde hospitales públicos, derivándolos bajo engaño a la Clínica James Lind, centro médico en donde fueron sometidos a estudios clínicos de un tratamiento experimental, sin que se diera cumplimiento al procedimiento normado del consentimiento informado, lo que constituye una grave falta a la ética médica, a la normativa y leyes vigentes relacionadas.
Por lo tanto, como este es un tema de conocimiento público, se debe insistir que investigaciones y procedimientos clínicos en que participen seres humanos. como los realizados por los mencionados oncólogos, necesariamente deben ser presentados previamente ante un CEC, para su revisión y evaluación, instancia que determinará su aprobación o rechazo, decisión que tiene el carácter de inapelable, situación que en el presente caso no se cumplió según fue informado por los propios afectados.
Sólo queda hacerse la siguiente pregunta ¿Cómo pudo ocurrir una situación como esta? ¿Falta de control por parte de la Autoridad de Salud? ¿Existen sanciones que se deberían aplicar?

Previous Post

En Cerro La Virgen de San Antonio detienen a banda dedicada a la venta y acopio de droga

Next Post

¿Cuáles son los ejes programáticos de Carla Meyer para Valparaíso?

Redacción

Redacción

Next Post
¿Cuáles son los ejes programáticos de Carla Meyer para Valparaíso?

¿Cuáles son los ejes programáticos de Carla Meyer para Valparaíso?

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Polémica por libertad condicional a Mauricio Ortega condenado en 2017 por ataque contra Nabila Rifo

Accidente entre camiones deja dos fallecidos en la Ruta 5 norte

8 octubre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

15 noviembre 2025
Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Eligen a viña chilena como la mejor del mundo y ubica a otras cuatro del país en el top 50

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Evópoli, FRSV y los otros partidos que podrían dejar de existir tras las elección

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Posible oncena de Chile frente a Perú este martes

18 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.167)
  • Deportes (1.015)
  • Economía (408)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.836)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (807)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.243)
  • Política (2.443)
  • Regional (8.563)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Eligen a viña chilena como la mejor del mundo y ubica a otras cuatro del país en el top 50

18 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com