La parlamentaria salió al paso de las críticas mediante una declaración publicada en sus redes sociales.
En el mensaje, la diputada Catalina Pérez defendió la actividad y aclaró el contexto en que se realizó, enfatizando que se trató de una iniciativa comunitaria sin uso de recursos públicos. “Reunimos muchísimos dulces gracias a voluntarios, sin absolutamente ningún recurso público, gracias a voluntarios que se quisieron poner para armar esta actividad. Hicimos bolsitas con esos dulces para resguardarlos y dar una porción adecuada, y lo organizamos junto con juntas de vecinos, comités de vivienda y algunas organizaciones con quienes trabajamos durante todo el año”, explicó.
Pérez también abordó las críticas a la manera de repartir los dulces, señalando que esta práctica forma parte de las tradiciones navideñas del norte de Chile, en las que participó durante su infancia. “Yo sé que no todos son del norte ni tienen por qué conocer las tradiciones del norte. Yo sí soy una persona que se crio junto a quienes organizamos esta actividad en el norte de Chile, no solamente en Antofagasta, sino también en Iquique y en Arica. Y es que para nosotros es parte de una tradición. Nosotros crecimos corriendo detrás del Viejito Pascuero, arriba de un carro alegórico», explicó.
Además, la diputada destacó que este tipo de actividades busca llegar a sectores vulnerables. “Una crítica que tenemos es que estas actividades no llegan a algunos lugares de muy escasos recursos o de mucha vulnerabilidad, como por ejemplo los campamentos. Así que nos organizamos junto con algunos comités de vivienda para llevar la Navidad a absolutamente todos los rincones”, sostuvo.
Finalmente, Pérez afirmó que no considera denigrante la actividad y destacó que fue una decisión coordinada con la comunidad. «En ningún caso me parece una actividad ni denigrante ni indecente, sino que es, muy por el contrario, algo que junto con la comunidad decidimos hacer», concluyó.