Parlamentarios de la UDI responsabilizaron este martes a la ex ministra del Trabajo y actual candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), por la drástica alza que registró el desempleo femenino durante el trimestre marzo-mayo 2025.
La cifra llegó a un 10,1% en el país, lo que no se veía desde hace tres años durante la época de la pandemia.
De acuerdo a lo que informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo entre las mujeres aumentó en 0,8 puntos respecto del mismo trimestre de 2024, alcanzando su mayor nivel desde el período marzo-mayo 2021, cuando llegó a un 10,3%, lo que estuvo precedido fuertemente por la crisis sanitaria que atravesaba el país producto del covid-19.
El jefe de la bancada UDI y actual integrante de la comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Henry Leal, junto con las diputadas Marlene Pérez y Natalia Romero, endosaron las cifras a la gestión de Jeannette Jara como ministra del Trabajo durante el actual gobierno, considerando que cuando asumió en el cargo el desempleo femenino estaba en 8,5% durante el trimestre marzo-mayo 2022, es decir, más de un punto y medio abajo que en la actualidad, pero con los efectos de la crisis aún presentes en el país.
«El principal legado que Jeannette Jara le dejará al país será el desempleo femenino llegando a dos dígitos. Cuando ella asumió como ministra del Trabajo la cifra estaba en 8,5%, pero en el período que entregó su cargo llegó al 10,1%. Estamos hablando de un desempleo que sólo se aproxima a la época de la pandemia, pero que si excluimos esa crisis no veíamos desde hace más de diez años, lo que da cuenta del retroceso absolutamente grave que este gobierno, que se autodefinió como feminista, le ha estado provocado a las mujeres», cuestionaron los diputados Leal, Pérez y Romero.