El museo viñamarino fue visitado por parte del equipo del proyecto “Volviendo a la vida: Talleres formativos en torno a la conservación del patrimonio científico en gabinetes escolares regionales”, realizados en el Museo Seminario Valparaíso del Colegio Seminario San Rafael. El objetivo fue conocer la metodología de trabajo en materia de conservación.
El miércoles 13 de agosto de 2025, la Dra. María Gabriela Mayoni, especialista en investigación, gestión y conservación del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires, y la Mg. Natalie Recabarren, encargada de la dirección y gestión del Museo Seminario de Valparaíso, visitaron los depósitos del Museo Fonck para interiorizarse sobre la metodología de trabajo aplicada a la preservación y conservación.
La reunión también contó con la participación de Luis Chirino-Gálvez, investigador asociado a dicho museo. Por parte del Museo Fonck, participaron Claudio Etcheverry, Presidente del Directorio de la Corporación Museo Fonck; Ivonne Pastene, Secretaria Ejecutiva; y Fernanda Kangiser, Encargada de Conservación.
Durante la jornada, además de realizar un recorrido por las salas del Museo Fonck, los asistentes visitaron los depósitos, lo que les permitió profundizar en las técnicas y metodología de trabajo utilizadas en el área de conservación.
Frente a este tema, María Gabriela Mayoni, comentó que, “en esta oportunidad tengo el placer de visitar el Museo Fonck, sus colecciones, sus depósitos y sus archivos. Quiero agradecer a todo el personal del museo. Estoy aquí en Chile, gracias a un proyecto del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para hacer talleres formativos en el Museo Seminario San Rafael. Es una oportunidad única de intercambiar conocimientos para pensar en la conservación de las colecciones científicas en gabinetes escolares”.
Cabe señalar que el proyecto está financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural (FONPAT) y su organización está compuesta por la Dra. Carolina Andrea Valenzuela Matus, Mg. Natalie Recabarren y la Dra. María Gabriela Mayoni, como especialista invitada a cargo de los talleres.
Estas instancias permiten fortalecer los lazos entre museos, organizaciones culturales y entidades educativas, favoreciendo así la difusión de la importancia del cuidado y preservación del patrimonio.