El Gobierno decidió insistir y darle urgencia al proyecto de ley que modifica la gobernanza de Televisión Nacional de Chile (TVN) y que crea un nuevo mecanismo de financiamiento, en medio de la crisis económica que atraviesa el canal.
Una de las críticas vino desde el subjefe de la Bancada de la UDI y miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Felipe Donoso, junto con los diputados que integran la comisión de Cultura, Gustavo Benavente y Hotuiti Teao.
La iniciativa fue aprobada en abril de este año por la comisión de Cultura, donde se dio luz verde al polémico endowment -o fondo de reserva patrimonial- que propuso el Ejecutivo, que contará con un aporte fiscal inicial de $30 mil millones (US$ 30 millones).
Desde esa fecha que el proyecto se encontraba sin urgencia en la comisión de Hacienda de la Cámara, a raíz de las dudas que generaba el aporte de recursos públicos dada la actual crisis financiera de TVN. Según reportó el propio directorio del canal, en 2024 registró pérdidas por más de $18 mil millones y sus ingresos cayeron en un 14%.
Sin embargo, el pasado lunes a través de un oficio firmado por el Presidente Gabriel Boric y la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, se puso urgencia simple a la iniciativa.
A juicio de los parlamentarios, no era necesario que el Ejecutivo le diera urgencia al proyecto porque este «no incorpora grandes modificaciones a la forma de administración y gestión del canal», sino que solo implicará un aporte inicial del Estado que asciende a los US $30 millones que provocará «se terminen despilfarrando de manera absolutamente irresponsable, porque nada garantiza que la situación económica vaya a mejorar».